Pasar al contenido principal

ES / EN

Asesinatos de abogados en Honduras llegan a 59 desde 2010 a la fecha con nueva víctima

Tegucigalpa, Xinhua. El abogado Francisco Erick Rodríguez fue asesinado este jueves con un cuchillo en esta capital de Honduras, informó la policía, con lo que suman 59 los homicidios de juristas desde 2010 en esta nación centroamericana.

Se trata del segundo abogado asesinado en menos de tres días en el país y el sexto en lo que va del año.

La policía señaló que Rodríguez fue citado en la colonia Santa María, en Tegucigalpa, por una persona que estaba interesada en alquilarle una casa, donde fue atacado.

Chile eliminará aranceles a importaciones desde países menos desarrollados

Chile liberará de pagar aranceles a las importaciones de productos procedentes de países menos desarrollados con los que no mantiene acuerdos de libre comercio, anunciaron fuentes oficiales.

Se trata principalmente de países situados en África y Asia Pacífico, destacó en una rueda de prensa el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, que junto al subsecretario del ramo, Julio Dittborn, anunció el pronto envío al Congreso de un proyecto de ley para concretar la iniciativa.

Humala niega que renuncia de canciller haya estado vinculada con Venezuela

Lima, EFE. El presidente de Perú, Ollanta Humala, negó este jueves que la renuncia de Rafael Roncagliolo como titular del ministerio de Relaciones Exteriores haya estado vinculada a un incidente diplomático que se presentó a inicios de este mes con Venezuela.

En respuesta a las afirmaciones de políticos opositores, que indicaron que Roncagliolo dejó del cargo el miércoles por un incidente con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, Humala ratificó que la salida se dio por motivos de salud.

Morales llama a defender la democracia ante aumento de protestas en Bolivia

La Paz, EFE. El conflicto sindical que vive Bolivia desde hace 11 días se intensificó este jueves con la suma de nuevos sectores a las protestas, mientras que el presidente Evo Morales llamó a sus seguidores a "defender la democracia" ante el temor a que las movilizaciones deriven en una intentona golpista.

Morales volvió a acusar a la Central Obrera Boliviana (COB) de estar fraguando un golpe de Estado al pedir "a gritos" el amotinamiento de la policía, tras casi dos semanas de movilizaciones por la mejora de las pensiones de jubilación.

Crónica: la sentencia por genocidio que Ríos Montt no logró refutar

Oswaldo J. Hernández. Poco más de 25 audiencias fueron necesarias para llegar a esta última parte del debate. Por esta sala de vistas habían desfilado sobrevivientes de masacres, peritos, militares en retiro, ex guerrilleros, familiares de cientos de víctimas, antropólogos, estadísticos, sociólogos y hasta periodistas. La mayoría de los convocados declaró para que la acusación de genocidio y delitos contra los deberes de la humanidad pudiera ser probada.

El caso del avión prestado que usó Chinchilla desata creciente escándalo en Costa Rica

San José, EFE. El gobierno de Costa Rica afirma haber sido víctima de un "engaño" al aceptar que una empresa de la que es ejecutivo un colombiano presuntamente con vínculos con el narcotráfico le prestase un avión privado a la mandataria Laura Chinchilla, pero el escándalo no cesa y puede costar más cabezas.

Cepsa se adjudica la exploración de dos bloques en la costa de Brasil

Madrid. Cepsa se ha adjudicado la exploración de dos bloques en la costa de Brasil, que serán operados por la empresa británica Premier Oil, según ha explicado este jueves la petrolera española en un comunicado.

Cepsa ha indicado que tendrá una participación del 50% en los bloques 717 y 665 en la cuenca Ceará, en la que ya se ha probado la existencia de reservas de crudo.

Suscribirse a