Pasar al contenido principal

ES / EN

Panamá busca incluir más productos en acuerdo comercial con Cuba

La viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales de Panamá, Diana Salazar, dijo hoy que su país espera incluir más productos en un acuerdo comercial con Cuba.

La funcionaria dijo que la negociación se debe a que los productos que Panamá vende a Cuba no son necesariamente los que están amparados en el acuerdo, por tanto se busca que el comercio con la isla esté cubierto con este tipo de preferencias.

Salazar no precisó cuáles son los productos que Panamá busca incluir, sin embargo explicó que éstos responden al interés del sector privado panameño.

La exploración antártica es una de las grandes apuestas estratégicas de Chile

Isla Rey Jorge, Antártica. Las infinitas posibilidades de la exploración antártica han hecho que la investigación científica del "continente blanco" sea hoy una de las principales apuestas estratégicas de Chile.

Con la aspiración de convertirse mundialmente en la puerta de entrada a este territorio tan inhóspito como codiciado por las grandes potencias, Chile lleva a cabo estos días la más numerosa de sus expediciones científicas antárticas, desde su inicio en 1947.

Casino es optimista sobre el 2013 después de que A. Latina impulsara ganancias en 2012

Paris, Reuters. - La minorista francesa Casino dijo este jueves que confía en que aumentará las ventas y las ganancias este año luego de reportar un salto de un 29% en sus utilidades operativas en el 2012, gracias a que un fuerte crecimiento en América Latina y Asia contrarrestó la debilidad del mercado local.

Favelas brasileñas generan US$28.000M al año

Las favelas (barrios pobre) de Brasil generan cada año unos 56.000 millones de reales (US$28.000 millones), según un estudio del Instituto Datapopular y de la Central Unica de las Favelas (Cufa).

"Las favelas eran invisibles. Las empresas temían establecerse allá, porque no había una estrategia para este mercado. Era un mercado que no era y que estaba delante las narices de todo el mundo. Apenas existía la visión de que sólo había violencia", explicó el director de Datapopular, Renato Meirelles.

Alto funcionario del PCCh: "China desarrollará relaciones más estrechas con México"

China concede gran importancia al desarrollo de una asociación estratégica con México, afirmó el miércoles en la capital mexicana un alto funcionario del Partido Comunista de China (PCCh).

Qiang Wei, miembro del Comité Central del PCCh y secretario del Comité Provincial de Qinghai del PCCh, realizó estas observaciones durante su encuentro con Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Cámara de Diputados de México.

Santos confirma que jefe de las FARC dado de baja era uno de los grandes terratenientes en Colombia

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró que el líder rebelde de las FARC Víctor Julio Suárez, alias el "Mono Jojoy", dado de baja en un operativo de las autoridades hace dos años, era un "uno de los grande terratenientes" tras poseer unas 500.000 hectáreas de tierra, que fueron despojadas a campesinos y al Estado.

Bolsas europeas acusan posible recorte de estímulos de la FED

Londres, Reuters. Las bolsas europeas abrieron a la baja este jueves tras el reporte en la sesión anterior de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que indicaron que el banco central podría retirar parte de los estímulos que han permitido el reciente repunte de las acciones.

Las minutas mostraron que varios integrantes de la entidad opinaban que el banco central podría tener que reducir o poner fin a la compra de bonos antes de que mejore el nivel de empleo en Estados Unidos.

Fuerzas de seguridad de México habrían participado en decenas de desapariciones

Guala, Guerrero. Decenas de personas fueron secuestradas y asesinadas en México por las fuerzas de seguridad en los últimos años durante la ofensiva contra el narcotráfico del ex presidente Felipe Calderón, dijo el organismo Human Rights Watch, en un reporte divulgado este miércoles.

El grupo de derechos humanos aseguró que desde el 2007 tiene documentados 149 casos de personas que jamás volvieron a ser vistas después de caer en manos de las fuerzas de seguridad, y que el gobierno no investigó debidamente las "desapariciones".

Bolsas asiáticas bajan por el temor al fin de las inyecciones económicas

Redacción Internacional, EFE. Las Bolsas asiáticas cerraron este jueves con pérdidas arrastradas por el temor de los inversores a que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos haya acabado con las inyecciones económicas y a que China controle más el sector inmobiliario.

Tokio siguió la tendencia de la mayoría de los mercados internacionales que se enfrentaron a pérdidas tras conocerse que la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. revisará en marzo su política de estímulo monetario.

Suscribirse a