Pasar al contenido principal

ES / EN

Realizan huelga para evitar que aeropuerto boliviano se llame "Evo Morales"

El paro, convocado por líderes regionales y sindicales, protestó contra una ley de la Asamblea Legislativa orureña que retiró el nombre de Mendoza y puso el de Morales en la terminal inaugurada hace diez días, informó el Comité Cívico de Oruro.

Escuelas, comercios y bancos permanecieron cerrados, el transporte fue escaso y hubo bloqueos callejeros en el centro de esa ciudad andina, donde solamente operaron las oficinas que dependen del Gobierno central, reportaron medios locales.

España bate récord con exportaciones de 222.643M de euros en 2012

España tuvo un volumen de exportaciones de 222.643 millones de euros en 2012, lo que supone el mejor dato de la serie histórica iniciada en 1971 con ventas al exterior que crecieron un 3,8%, según el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, citado por la prensa.

El secretario de Estado señaló que el aumento de las ventas al extranjero se debe a una mayor competitividad, a causa del descenso de los costes laborales unitarios, el aumento de las empresas que exportan y la orientación a nuevos mercados.

Japón planea construir una "superplataforma flotante" en la costa de Brasil

Tokio, EFE. El gobierno nipón y un consorcio de empresas japonesas planean construir una gran estructura flotante en la costa de Brasil para que cobije a unos 200 trabajadores de plataformas petroleras y gasísticas cercanas, confirmó este miércoles a Efe el ministerio japonés de Transporte y Construcción.

Colombia en busca de un crecimiento del 5% para próximos años

Juan Manuel Ruiz, economista jefe de BBVA Research para América Latina, está convencido de que la economía colombiana va a repuntar este año gracias a que sectores como minas y petróleo ya han comenzado a mostrar signos de mejoría. Sumado a esto, una mayor inversión en obras civiles puede llevar a que el Producto Interno Bruto (PIB) retorne a una senda de crecimiento por encima del 4%. “Hay datos preliminares de que se está recuperando el dinamismo”, dice.

Raúl Castro dialoga con legisladores de EE.UU.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió este martes a una delegación de legisladores de Estados Unidos encabezada por el senador demócrata Patrick Leahy, divulgó la televisión nacional.

"En el encuentro, en el que participó el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, se abordaron temas de interés para ambos países", indica el texto difundido en el noticiero estelar nocturno.

Esta es la segunda ocasión en que Leahy se reúne con Raúl Castro, de 81 años, después del encuentro que sostuvieron en febrero de 2012 también en La Habana.

La eurozona se contraerá 0,3% este año, según diez institutos económicos

Berlín, EFE. La eurozona se contraerá un 0,3% este año y su tasa de desempleo se incrementará hasta el máximo histórico del 12,4%, según un estudio conjunto de diez institutos económicos europeos hecho público este miércoles en Berlín y que pospone la recuperación a 2014.

El último informe del grupo Euroframe destaca que una "demanda externa relativamente débil", la "incertidumbre financiera" y la política fiscal "contractiva", que llevaron al bloque a la recesión el pasado ejercicio, seguirán lastrando su tono macroeconómico en 2013.

Ministros de Exteriores de Panamá y Canadá hablan de ampliar nexo comercial

El ministro panameño de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux, y su colega de Canadá, John Baird, sostuvieron una reunión en la que resaltaron el interés de ambos países de impulsar los nexos comerciales y cooperación bilateral.

Roux recibió a Baird en la sede de la Cancillería panameña, en una reunión a la que no fue convocada la prensa y cuyos resultados fueron informados a través de un comunicado oficial.

Bolsas asiáticas registran alzas generalizadas

Redacción Internacional, EFE. Los mercados bursátiles de Asia, impulsados por las alzas en Wall Street el martes y con Seúl a la cabeza, cerraron este miércoles con ganancias, con la única excepción de la bolsa de Kuala Lumpur.

La Bolsa de Seúl logró una fuerte subida, del 1,95% en el índice referencial Kospi, atribuida por analistas al aumento de la confianza de los inversores, que mejoraron sus perspectivas sobre la economía mundial y optaron por comprar acciones de los principales valores.

Suscribirse a