Pasar al contenido principal

ES / EN

Regulador de petróleo de Brasil exige a Petrobras aumentar su producción

Sao Paulo. Petrobras podría ser obligada a elevar sus metas de producción y realizar más inversiones en el campo de Roncador, tras la revisión que hizo el regulador de los planes de desarrollo de la petrolera estatal, publicó este viernes un medio local.

Según el diario Estado de S. Paulo, que citó a dos fuentes vinculadas con la Agencia Nacional de Petróleo (ANP), es posible que Petrobras tenga que elevar las proyecciones en su próximo plan de negocios, a mediados de año.

Honduras: Congreso Nacional suspende exoneraciones por 60 días

El Congreso Nacional aprobó el jueves en medio de la discusión del presupuesto 2013 el noveno “paquetazo” fiscal de su tercera legislatura al suspender durante 60 días todas las exoneraciones y exenciones que la Secretaría de Finanzas ha autorizado a las personas naturales y jurídicas.

Así lo establece el proyecto de decreto aprobado por la mayoría de congresistas de la coalición de partidos políticos que lidera el presidente del Poder Legislativo, Juan Hernández.

México: Intercambian ideas sobre el nuevo Instituto Nacional del Emprendedor

El pasado 11 de enero el presidente de México Enrique Peña Nieto anunció la creación del Instituto Nacional del Emprendedor (INE), organismo que ocupará el lugar de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía.

Por esta razón, el subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa y futuro titular del instituto, Enrique Jacob Rocha, ha realizado una serie de encuentros para hacer un diagnóstico de hacia dónde se debe orientar la nueva institución.

Investigación sobre los Boeing 787 se intensifica

Tokio. La investigación sobre las averías de los aviones Boeing 787 se intensifica este viernes con la llegada a Japón de expertos estadounidenses para inspeccionar el sistema eléctrico del aparato que el miércoles realizó un aterrizaje de emergencia

La Autoridad Federal de Aviación estadounidense (FAA), seguida de sus homólogas de Japón y otras regiones afectadas, prohibió hasta nueva orden la explotación de los Boeing 787 por las dudas existentes sobre la seguridad de sus baterías ión litio.

Costa Rica: utilidades en bancos comerciales crecieron 30%

Los bancos comerciales en Costa Rica terminaron 2012 con un crecimiento en sus utilidades netas del 30%, lo que equivalió a US$358.47 millones (¢178.700 millones) más en comparación con 2011.

Los buenos resultados son parte del período en el que el crédito al sector privado creció un 12% y las tasas de interés en colones mostraron un repunte en el segundo semestre.

Denuncian que las FARC planeaban atentados terroristas en Bogotá

El director de la policía, general José Roberto León Riaño, confirmó que durante un operativo en la ciudad de Bogotá, fue descubierto un plan de las FARC para atacar tres unidades militares y de Policía ubicadas en la capital de la República.

El alto oficial señaló que en las últimas horas fue decomisado en el municipio La Palma, Cundinamarca, un importante cargamento de explosivos y mapas de la Escuelas Militar José María Córdova y las escuelas de Policía Francisco de Paula Santander y Gonzalo Jiménez de Quesada.

Brasil espera que Venezuela resuelva situación política "sin sobresaltos"

Sao Paulo/Caracas. Brasil quiere que Venezuela resuelva su intrincada situación política sin sobresaltos y apegada a los mecanismos legales, dijo este jueves el canciller brasileño, mientras el presidente Hugo Chávez sigue hospitalizado en Cuba tras una operación de cáncer y la oposición exige saber si volverá o no al poder.

Morgan Stanley reporta utilidades por US$573M en el cuarto trimestre

Reuters. El banco estadounidense Morgan Stanley reportó este viernes una ganancia trimestral gracias a un aumento de sus ingresos en su negocio de banca institucional.

Morgan Stanley reportó una utilidad por operaciones continuas de US$573 millones, o US$0,28 por acción, en el cuarto trimestre, frente a una pérdida de US$222 millones, o US$0,13 por papel, de un año antes.

Los analistas esperaban que la empresa reportara una utilidad de US$0,27 por acción, según Thomson Reuters I/B/E/S.

Suscribirse a