Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: programa de primeras damas en cumbre Celac-UE incluye visita a Valparaíso

Las Cumbres de jefes de Estado y/o gobierno, entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), no sólo considera actividades de los mandatarios y de las delegaciones de los 43 países confirmados hasta ahora, sino que también contempla un programa paralelo para las cónyuges de los altos funcionarios.

Cámara baja de EE.UU. evaluará extensión de límite de deuda la próxima semana

Williamsburg, EE.UU. La Cámara de Representantes de Estados Unidos buscará aprobar la próxima semana un proyecto para extender el límite de deuda pública por tres meses, con el fin de obligar al Senado a aprobar un presupuesto, dijo este viernes el líder de la mayoría republicana de la Cámara baja, Eric Cantor.

El plan, visto como un paso atrás de los republicanos de la Cámara, muestra una nueva estrategia del partido para superar un punto muerto sobre el presupuesto al forzar a que el Senado actúe primero.

Honduras: intensas lluvias provocan inundaciones, apagones y cierre de aeropuerto

El aeropuerto internacional Golosón, de la ciudad de La Ceiba, al norte de Honduras, permanecía cerrado este viernes a consecuencia de las lluvias que han azotado el litoral Atlántico, donde varios municipios registraban apagones e inundaciones.

Las precipitaciones son producto del primer frente del año, que ingresó anoche por el Golfo de Honduras y ha provocado también vientos rachados, con excepción de la región sur del país.

Venezuela y Colombia construirán puente en Táchira con financiamiento de la CAF

Los cancilleres de Venezuela, Elías Jaua, y Colombia, María Ángela Holguín, firmaron en Caracas este viernes donde acordaron la construcción de un puente que conecte a ambos países en Táchira.

Jaua anunció que las delegaciones trataron temas fronterizos, culturales y económicos. Se fijó la fecha para la reunión de seguimiento del convenio comercial, establecida para el 27 y 28 de febrero en Caracas.

Chavistas se movilizarán en Venezuela este miércoles en apoyo al presidente

Caracas. Seguidores del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunciaron movilizaciones en Caracas y en todos los estados del país el próximo miércoles para celebrar el aniversario del "Día de la Democracia" y en apoyo del mandatario, quien convalece en Cuba tras una operación contra el cáncer.

El coordinador nacional de movilización y eventos del gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Darío Vivas, reiteró hoy que la militancia de esa organización política se movilizará, además, en todos los estados del país.

Acciones europeas retroceden tras flojos datos económicos de EE.UU. y Gran Bretaña

Londres. Las acciones europeas cerraron con retrocesos el viernes tras decepcionantes datos económicos en Gran Bretaña y Estados Unidos, pero niveles técnicos de soporte y las políticas de estímulo de bancos centrales mantuvieron a los índices referenciales cerca de máximos de varios meses.

El índice FTSEurofirst 300 cerró con un descenso del 0,16%, a 1.163,64 puntos.

Chile: simpatizantes de ex dictador Augusto Pinochet presentan querella contra Raúl Castro

Santiago de Chile, EFE. Un grupo de simpatizantes del fallecido dictador chileno Augusto Pinochet presentó este viernes una querella contra el presidente de Cuba, Raúl Castro, a quien acusan de financiar y proveer a grupos que combatieron contra el régimen del gobernante de facto en los años ochenta.

En el libelo, los querellantes piden el arresto y el procesamiento del gobernante cubano, que visitará Chile la próxima semana para participar en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe y la Unión Europea (CELAC-UE).

Gobierno uruguayo explica la baja de turistas argentinos y brasileños en el país

En el inicio de la temporada de verano se registró una baja de 20.641 (13,9%) visitantes no uruguayos que a igual período de 2012. Esto se explica, en gran parte, por la ausencia de miles de argentinos.

El director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff dijo este jueves a El Observador que la baja de los argentinos es por “las medidas disuasorias de su país” y la de los brasileños se explica “por la afectación de la conectividad” tras la liquidación de Pluna.

Paraguay: cotización del dólar preocupa a madereros

“Lo notable es que no hay razón aparente para que el dólar se deprecie siendo que el ingreso fuerte de divisa comenzará el próximo mes con la exportación de soja que tiene una excelente producción este año”, dijo Juan Carlos Altieri de Fepama.

El presidente del gremio explicó que si a corto plazo el cambio no repunta, no solo los exportadores se verán con problemas sino también las industrias nacionales no exportadoras, que tendrán que enfrentar no solo la competencia legal sino también del tipo desleal.

Suscribirse a