Pasar al contenido principal

ES / EN

Vivendi eleva a 85,7% participación en GVT

Sao Paulo. La firma de entretención y telecomunicaciones  Vivendi aumentó su participación en el operador brasileño de telecomunicaciones GVT a 85,7%.

En un comunicado, la compañía francesa reiteró que su objetivo es "seguir consolidando su participación controladora en GVT".

Vivendi elevó su participación desde 72,1% el 10 de diciembre y no posee más opciones de compra sin ejercer sobre las acciones de GVT.

¿Puede ser Perú exportador de energía?

Resulta curioso como el debate periodístico, a veces un tanto superficial, puede pasar de un extremo al otro respecto del mismo tema. En julio de 2009, el presidente de la República mencionó en su discurso ante el Congreso que como consecuencia de cambios introducidos en los contratos de gas, a fin de viabilizar la exportación de LNG, el Perú corría el riesgo de quedar desabastecido de energía.

Los mejores y los peores trabajos de 2010

Nueva York. El trabajo de actuario, un empleo que consiste en calcular estadísticas para determinar la probabilidad y el riesgo, será el mejor en 2010, mientras que laborar en una plataforma petrolera como un jornalero será el peor.

Un actuario gana unos US$85.000 al año y tiene poca exigencia física, bajo estrés, un buen ambiente de trabajo y un pronóstico positivo de empleo y crecimiento de sus ingresos, dijo CareerCast.com, un sitio web de búsqueda de empleo que analizó 200 empleos en América del Norte.

Fernández pide renuncia de presidente del Banco Central por uso de reservas

Buenos Aires. La presidenta argentina, Cristina Fernández, pidió la renuncia al titular del Banco Central por una disputa por el uso de las reservas, pero el jefe de la autoridad monetaria, Martín Redrado, se negaría a dejar su cargo, disparando una crisis política.

La disputa entre el gobierno y la autoridad monetaria se inició debido a un decreto presidencial que ordenó al banco transferirle unos US$6.500 millones de sus reservas para pagar deudas, en medio de problemas fiscales.

Uruguay: sale embajador que elogió a Mujica

Montevideo. El embajador argentino en Uruguay, Hernán Patiño Mayer, renunció a su cargo el pasado 3 de diciembre y esta semana fue notificada la aceptación del gobierno de Cristina Fernández.

“Presenté mi renuncia cuatro días después de que ganara (José) Mujica” las elecciones, dijo este miércoles a Observa el diplomático argentino, que se desempeñó como embajador en Uruguay durante ocho años.

Patiño Mayer explicó que su renuncia fue presentada “hace más de un mes” e hizo énfasis en que la misma es “indeclinable”.

Rafael Correa reajusta fondos municipales

Guayaquil. Elmandatario ecuatoriano, Rafael Correa, se reunió con los alcaldes de Guayaquily Quito, luego que, Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil denunciara que en suMunicipio se pretendía entregar unos US$34 millones menos de lo presupuestado,en referencia a un acuerdo en el que todos los organismos seccionales debíanparticipar del 38% del aumento del presupuesto de este año.

Codelco retoma faenas tras fin de huelga

Calama, Chile. Los trabajadores de la mina Chuquicamata de la estatal chilena Corporación Nacional del Cobre (Codelco) retomaron este miércoles (08.00 GMT) sus labores después de que la mayoría aprobara una mejor oferta laboral de la empresa.

En una votación efectuada el martes, 69% de los trabajadores votó a favor de un nuevo convenio laboral de 38 meses. "La mayoría de los trabajadores han votado por la oferta de la empresa", dijo Hilario Ramírez, dirigente de uno de los tres sindicatos de la Chuquicamata.

Suscribirse a