Pasar al contenido principal

ES / EN

Arsen Tomsky, CEO de inDrive: “Los latinoamericanos no temen negociar el precio que consideran justo"

Así como Tesla es Elon Musk, Amazon es Jeff Bezos o Microsoft es Bill Gates, Arsen Tomsky, representa los valores de su firma inDrive y es su rostro visible, tanto en California como en Nigeria, para miles de conductores y pasajeros globalmente que usan su app de movilidad. 

Una app que, a diferencia de Uber o Cabify, no cobra un porcentaje a quien maneja, sino que funciona sobre una cuota semanal para usar la aplicación. Eso le permite luego consensuar con sus futuros clientes las tarifas de cada viaje.

Cadena española Riu construirá un nuevo hotel en México

Riu Hotels ha iniciado desde hace unos días la construcción de un hotel en las ruinas de el hotel El Pueblito, en Cancún, que cerró sus puertas en 2005 por los efectos del huracán Wilma.

El nuevo hotel de la cadena española contará con unas 700 habitaciones y se prevé que este finalizado en un año y medio, según adelantó Preferente y confirmó la cadena mallorquina a Europa Press.

Gobierno de Colombia insiste al Banco de la República recortar las tasas en 75 puntos básicos

El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Ricardo Bonilla, ha insistido en la idea de que el Banco de la República (el banco central de Colombia) haga una apuesta decidida por recortar las tasas de interés en sus próximas reuniones, con reducciones de 75 puntos básicos.

Tal y como explicó a principios de este mes, el banco central debería aplicar un recorte de 75 puntos básicos en su próxima reunión de política monetaria, programada para finales de septiembre. Posteriormente, en las dos siguientes reuniones, se debería de aplicar el mismo recorte, según el ministro.

El consumo de energía aumentó 18% en diez años en Ecuador

Entre 2013 y 2023, la demanda de energía en el país se incrementó 18,3 %, pasando de 86,2 millones de barriles equivalentes de petróleo (BEP) en el año 2013 a 102 millones de BEP en 2023. Esto abarca al consumo de hidrocarburos, electricidad, leña, producción de caña y no energético.

El sector del transporte es el mayor consumidor de energía, seguido por el sector industrial, y en tercer lugar está el sector residencial.

Delegación japonesa busca hacer negocios en Paraguay

Una delegación de Hokkaido integrada por autoridades y empresarios japoneses llegó a Paraguay, participó de un programa que tiene el objetivo de consolidar los lazos de amistad y explorar nuevas oportunidades de negocios. 

Se trata de actividades de conmemoración de los 85 años de la llegada de los primeros inmigrantes japoneses de Hokkaido a ese país latinoamericano en el siglo XX.

Estadounidense Medline coloca a Chile como hub estratégico para su expansión en Latinoamérica

En el marco de su expansión en América Latina, la compañía estadounidense de artículos y servicios médicos realizó su primer Medline Summit Sudamérica en Santiago de Chile, consolidando su presencia en la región y presentando su llegada oficial al mercado chileno. 

El evento, que reunió a más de 90 participantes de distintos países, entre ellos Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina y Chile, se enfocó en presentar temas de discusión en el campo de salud y en mostrar la oferta para el cuidado de pacientes.

Volvo detalla su inversión de US$ 700 millones en Nuevo León

En esta ocasión, fue Volvo Group quien hizo el anuncio formal de una inversión de 700 millones de dólares en una planta en el estado de Nuevo León, centrada en la producción de vehículos pesados para Volvo y Mack, como se había comunicado el pasado 11 de abril.

La planta complementará la producción del grupo en Estados Unidos y proporcionará capacidad adicional para respaldar los planes de crecimiento de Volvo Trucks y Mack Trucks en los mercados de Estados Unidos y Canadá, así como las nuevas ventas de camiones Mack en México y América Latina.

Gobierno considera que economía peruana se expandirá 3% entre 2026 y 2028

El Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, publicado este viernes por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) peruano, proyecta que el producto bruto interno (PBI) del Perú crecería 3% entre los años 2026 y 2028, por un mayor incremento de la inversión privada.

Agencias de viajes venezolanas condenan decisión de reducir conectividad con algunos países

La presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Vicky Herrera, ha lamentado que la reducción de la conectividad aérea entre Venezuela y otros países vaya a afectar negativamente "y de forma inmediata" la posibilidad de que el turista internacional pueda venir a Venezuela.

"La conectividad aérea es fundamental para el desarrollo del turismo, se había incrementado el turismo internacional", ha explicado Herrera, mostrándose en contra de esta medida, que afecta a la llegada de turistas internacionales al país.

Suscribirse a