Pasar al contenido principal

ES / EN

Riesgo país de México cierra 2019 con descenso de 64 puntos base

Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al cierre de viernes 27 de diciembre, el riesgo país de México se ubicó en 177 puntos base, con lo que acumuló una disminución de 64 puntos base en 2019.

Sin embargo, Hacienda explicó que aún con el ligero aumento del indicador económico, este casi termina el año 2019 muy cercano a niveles no vistos desde octubre de 2018, cuando el riesgo país bajo hasta ubicarse en 170 puntos base.

Perú potenciará producción agraria con investigación científica

Lima.- Con el propósito de potenciar los trabajos de investigación científica, que contribuyan a la mejora de la calidad en la producción agropecuaria, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), dispuso la creación de las estaciones experimentales agrarias (EEA) de Canchán y Virú en las regiones de Huánuco y La Libertad, respectivamente.

Ecuatoriana Petroamazonas capta inversiones privadas por US$717M en 2019

Quito.- La empresa estatal Petroamazonas EP de Ecuador captó unos US$717 millones en inversión privada para 22 campos petroleros ubicados en la Amazonia durante 2019, informó el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

Las inversiones privadas se concentraron en actividades de perforación, reacondicionamiento de pozos y construcción de facilidades en dichos campos operados por la estatal petrolera, detalló el ministerio en un comunicado.

Parlamentarios y empresarios chilenos coinciden en impulsar agenda económica en pro de cambios sociales

Santiago.- Parlamentarios y dirigentes de distintos sectores políticos de Chile concordaron con la necesidad de impulsar una agenda económica para llevar a cabo las demandas sociales.

Esto, en reacción a la entrevista del presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, al diario El Mercurio.

Swett criticó que las agendas social y económica del país iba por caminos separados, aspectos que consideró que deberían estar de la mano ahora que la votación por una nueva Constitución está cada vez más cerca.

Guatemala estima US$1.250M en ingresos por turismo en 2019

San José.- El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) estimó que la actividad turística dejará cerca de mil US$250 millones al cerrar el 2019 en ese país centroamericano.

Según el Inguat, para el año anterior el turismo generó más de US$1.230 millones, por lo que para 2019 se espera un incremento del 2%.

"La llegada de visitantes no residentes alcanzó la cifra de 2 millones 405 mil 902 y que al cierre del 2019 se espera que sea de 2 millones 559 mil 081, con un incremento del 6%", indicó el Inguat.

Expertos prevén déficits fiscal y comercial en Bolivia al cierre de 2019

La Paz.- Bolivia cerrará 2019 con déficits fiscal y comercial debido a menores ingresos por ventas de hidrocarburos, alta inversión pública, gasto público elevado y baja inversión privada internacional, coincidieron expertos.

"Cuando vendemos poco tenemos que apelar a la inversión pública, por tanto, elevado gasto público lo que abre un boquete grande del déficit fiscal. También vemos la baja de las exportaciones que afectan a la balanza comercial y nos dan cifras rojas deficitarias", dijo a Xinhua el economista Germán Molina Díaz.

El 55% de las empresas peruanas de manufactura y servicios en conocimiento trabajaron por innovar en este año

Lima.- El 55% de las empresas de manufactura y de servicios intensivas en conocimiento realizaron esfuerzos por innovar durante el 2018, señaló el viceministro de MYPE e Industria, José Salardi Rodríguez.

Así lo indicó tras la reciente presentación de los resultados de la tercera edición de la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera y Empresas de Servicios Intensivas en Conocimiento (ENIIMESIC). 

Baja 11,43% exportaciones de café peruano

Lima.- Las exportaciones de café peruano descendieron 11,43% durante el año 2019 debido a la crisis que provocó la baja de los precios en los mercados internacionales, indicó el presidente de la Junta Nacional del Café (JNC) de Perú, Tomás Córdova.

Según el directivo, durante los meses de enero a diciembre de este año, los envíos de café peruano al exterior sumaron 5 millones 14 mil quintales, lo que reflejó una disminución con respecto a los 5 millones 661 mil quintales del 2018.

Argentina: descargaron 139.208 toneladas de granos esta semana en el puerto de Bahía Blanca

Buenos Aires.- Un total de 139.208 toneladas de granos fueron descargadas esta semana a través de camiones y vagones de trenes, en las terminales ubicadas en el complejo portuario de Bahía Blanca, informó la Bolsa de Cereales y Productos (Bcpbb).

"El total de descargas fue de 4.133 de las cuáles 2.835 fueron efectuadas por camiones mientras que las restantes 1.298 en vagones en la semana comprendida entre el 23 y 27 de diciembre, con un promedio diario de 827", señaló el informe de la entidad al que tuvo acceso Télam.

Suscribirse a