Pasar al contenido principal

ES / EN

Acciones globales retienen sus ganancias y el dólar cae por la esperanza de un acuerdo comercial

Londres. Las acciones mundiales se aferraban este lunes a sus recientes alzas tras importantes avances en Asia, gracias a las esperanzas en un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, un panorama más optimista para el crecimiento y la caída del dólar, con una subida del euro a un máximo de cuatro meses y medio.

Los mercados bursátiles europeos, sin embargo, no seguían la tendencia y se tomaban un respiro luego de alcanzar máximos récord la semana pasada.

Cuba se acerca al fin de la dualidad monetaria y cambiaria

La Habana. La dualidad monetaria y cambiaria que domina el ambiente financiero en Cuba parece acercarse a su fin, a juzgar por las declaraciones de las más altas autoridades de la isla.

"Podemos asegurarles que el ordenamiento monetario se encuentra en fase avanzada de estudio y aprobación", anunció el presidente Miguel Díaz-Canel hace unos días, en la clausura de las sesiones de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral).

Jefe del Banco de Inglaterra dice que los servicios financieros deben actuar más rápido en cambio climático

Londres. Los servicios financieros han sido demasiado lentos para reducir la inversión en combustibles fósiles, un retraso que podría conducir a un fuerte aumento de las temperaturas a nivel global, dijo el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, en una entrevista transmitida este lunes.

Carney, quien se convertirá en el enviado especial de Naciones Unidas para el cambio climático el próximo año cuando renuncie al banco, dijo a la radio de la BBC que el calentamiento global podría dejar sin valor los activos de muchas compañías financieras.

Candidato presidencial del MAS en Bolivia se definirá el 19 de enero en Argentina, afirma Morales

Buenos Aires. El dimisionario presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este domingo que el Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), espacio que lidera, definirá a su candidato presidencial para los comicios del año próximo el 19 de enero en Buenos Aires.

"Vamos a ganar, ustedes están viendo en todas las encuestas somos primeros, sin candidato" todavía definido por el espacio, remarcó Morales.

Alza de precios del petróleo contenida en 2019 pese a sanciones, recorte bombeo y ataques a Arabia Saudita

Nueva York. Los precios del petróleo aumentaron más del 20% este año, pero los futuros del crudo apenas se acercaron a los US$70 por barril pese a un ataque contra Arabia Saudita, las sanciones que paralizaron las exportaciones de dos miembros de la OPEP y los gigantescos recortes de suministro de los grandes productores.

El alza de precios de los referenciales del crudo se dio en el primer trimestre de 2019, pese a que en los meses siguientes hubo situaciones que en el pasado habrían impulsado los precios más allá de los US$100.

Bolsonaro completa un año en el cargo con varias de las reformas prometidas aprobadas

Río de Janeiro. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, completa este miércoles un año en el cargo, en el que ha impulsado algunas de las importantes reformas prometidas y ha introducido un particular y controverso método para presidir el país, con una novedosa comunicación y la presencia constante de sus tres hijos políticos.

El 1 de enero de 2019, Bolsonaro asumío como el 38º presidente de la República brasileña y prometió cumplir "el deseo de cambio" que le expresaron los 57,8 millones de ciudadanos que lo votaron.

Bolivia denuncia "plan internacional" para "desestabilizar" su democracia tras incidente con España

La Paz. El ministro de la Presidencia de Bolivia, Yerko Núñez, ha denunciado este domingo la existencia de "un plan internacional" para "desestabilizar" la democracia en el país tras el incidente de la delegación diplomática española en la Embajada mexicana de Bolivia.

Pemex incumpliría meta de perforaciones al cierre del año al reportar poco más de 200 pozos

Ciudad de México. Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó únicamente 58% de su meta de perforación de pozos para el 2019 al llegar a noviembre, ya que reporta 206 pozos perforados cuando en el Presupuesto de Egresos se comprometió a perforar 354 pozos a lo largo del año. Este cumplimiento de la meta está por debajo de 65% que alcanzó el año anterior.

Suscribirse a