Pasar al contenido principal

ES / EN

Meta para ensamblar 5M de automóviles en México se posterga al 2024

La meta de fabricar 5 millones de vehículos ligeros en México se aplazó para el 2024, a consecuencia de la cancelación de inversiones de una marca estadounidense y su decisión de migrar producción a otros países, cuando se tenía programada alcanzarla en el 2020, consideró Alberto Torrijos, socio líder automotriz en Consultoría de Deloitte.

Inversiones de petroleras privadas en México suman US$11.300M en cinco años

Ciudad de México. Las petroleras privadas que operan en México se mantienen en línea con la meta propuesta por la administración actual de alcanzar 280.000 barriles diarios de crudo al 2024, pero para ello se deberá respetar el acuerdo que realizó el gobierno de continuar apoyando sus actividades, expusieron la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Presidente chileno responde acusación constitucional en su contra: vulnera debido proceso y no procede ante actos de otros

En la historia de Chile sólo tres presidentes han sido acusados constitucionalmente: Manuel Montt en 1868, medida que fue rechazada; Carlos Ibáñez del Campo en 1931, la cual fue aprobada meses después de su salida del cargo, y Arturo Alessandri en 1939, cuya acusación ni siquiera fue admitida.

Moody's empeora a "negativa" la perspectiva de los bancos globales por guerra comercial

La desaceleración del crecimiento económico, el entorno de bajos tipos de interés y la mayor volatilidad de las condiciones operativas provocarán un aumento de las dificultades crediticias para los bancos globales, lo que ha llevado a la agencia Moody's a rebajar su perspectiva a "negativa" desde "estable".

Mercosur dejó de ser un freno para la región y ahora es un acelerador, dice canciller de Brasil

Bento Goncalvez. El Gobierno de Brasil cambió este miércoles su tono respecto al Mercosur, tras las críticas vertidas al inicio del mandato de Jair Bolsonaro, cuando el canciller Ernesto Araújo dijo que el bloque comercial dejó de ser un "freno" para los países que lo integran al convertirse en un "acelerador".

Real brasileño continuará débil y el repunte dependerá del crecimiento económico

Buenos Aires. El real brasileño cotizará cerca de sus mínimos hacia fin de año, recibiendo algún respaldo eventual de una recuperación económica tentativa después de meses de un desempeño poco convincente de la actividad productiva en Brasil que afectó a la moneda, halló un sondeo de Reuters.

El real operaría a 3,97 por dólar en un año, implicando una apreciación de 5,5% desde este miércoles pero una caída de 1,8% comparado con la previsión del sondeo de noviembre, de acuerdo con la estimación mediana de 27 estrategas encuestados del 2 al 4 de diciembre.

Chilena Copec adquiere participación del 13,5% en la española Ampere Energy

La compañía chilena distribuidora de combustibles y lubricantes Copec se incorporó al accionariado de Ampere Energy, empresa fabricante y comercializadora de sistemas de almacenamiento energético de segunda generación, tras adquirir una participación del 13,5%.

Según informó la compañía española en un comunicado, esta operación busca apoyar el desembarco y expansión de la empresa en el continente americano y supone la entrada de Copec en el consejo de administración, integrado por un equipo de inversores y profesionales procedentes del sector energético.

Por qué sólo 22% de los cargos gerenciales son ocupados por mujeres en América del Sur

Las brechas salariales y ocupacionales entre hombres y mujeres representan un indicador clave en la investigación y análisis de la equidad en función del género. Recientemente, un estudio presentado por DNA Human Capital realizado en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, busca dar respuestas a la interrogante de por qué más de un 75% de los cargos destinados a altos ejecutivos del área comercial son ocupados por hombres y no por mujeres.

Suscribirse a