Pasar al contenido principal

ES / EN

Congreso chileno votará el 12 de diciembre la acusación constitucional contra Piñera

El Congreso de Chile votará el 12 de diciembre la acusación constitucional impulsada por un grupo de diputados opositores contra el presidente, Sebastián Piñera, por las violaciones de los Derechos Humanos cometidas en la represión de las protestas contra el Gobierno.

El jefe de la comisión parlamentaria que se ocupa de la acusación constitucional, Daniel Verdessi, ha informado este miércoles de que la primera votación tendrá lugar el próximo jueves en la Cámara de Diputados.

Fitch sostiene que es probable que haya recesión técnica en Chile por ola de protestas

Santiago. La agencia calificadora Fitch dijo este miércoles que ve probable una recesión técnica en Chile con dos trimestres seguidos de contracción a fines de este año e inicios del próximo, como efecto de la ola de protestas que sacuden al país hace casi 50 días.

Fitch revisó sus previsiones de crecimiento económico para Chile hasta un 1,2% en 2019 desde un previo 1,5%, y un 1,2% en 2020 desde un 2,2% "como resultado de los intensos disturbios sociales y la violencia esporádica en curso", dijo en una nota.

El nuevo servicio de Facebook que remunerará a quienes participen en estudios y encuestas

¿Qué te paguen por navegar en internet?, parece un sueño utópico para muchos. Facebook lanzó Viewpoints, una aplicación que propone remunerar a los usuarios que acepten participar en misiones, encuestas y estudios.

Para crear una cuenta en Viewpoints, el usuario debe proporcionar información como su nombre, dirección de correo electrónico, lugar de residencia, fecha de nacimiento y sexo.

A continuación, la aplicación lo invita a participar en diferentes programas, que pueden ser cuestionarios en línea o pruebas de productos.

Se van capitales foráneos por US$1.200M de mercado mexicano en septiembre y octubre

En septiembre y octubre se presentó una salida de capitales desde México de US$1.200 millones, de acuerdo con estimaciones preliminares del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), que agrupa a los principales fondos de inversión e instituciones financieras de operación mundial.

En su reporte sobre “Flujos de Capital hacia Emergentes”, el IIF sostiene que, sin embargo, se completará una entrada de capitales foráneos vía mercado a México, por US$23.100 millones, que es ligeramente superior al registro del año pasado, cuando México captó US$22.900 millones.

Naciones Unidas y la CAF buscan apoyo del Parlamento venezolano para financiar obras del gobierno de Maduro

Caracas. El Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, y una oficina de Naciones Unidas evalúan brindar apoyo financiero al Gobierno del presidente Nicolás Maduro para paliar la crisis eléctrica del país, bajo un mecanismo humanitario que necesita el aval del Parlamento opositor, dijeron las dos agencias a Reuters.

Llega a Perú programa para mujeres inversionistas en la Bolsa de Valores

El grupo de emprendimiento latinoamericano Latino Wall Street, dedicado a mujeres que buscan expandir sus economías personales y la de sus familias a través de la inversión en la Bolsa de Valores, llega por primera vez al Perú.

La organización Latino Wall Street fue fundada por la peruana experta en bolsa Gabriela Berrospi, quien regresa después de muchos años a su país. 

Bolsonaro confía en llegar a "buen término" negociación de aranceles por su "amistad" con Trump

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reitero este miércoles su confianza en que las negociaciones con Estados Unidos sobre los aranceles al acero y al aluminio que su homólogo quiere imponer a la nación suramericana llegarán a "buen término" por su "amistad" con Donald Trump.

"Ya tenemos toda la información de lo que ha pasado y creo que llegaremos a buen término en esta cuestión", dijo el líder ultraderechista a la prensa desde el Palacio de Alvorada, según informa el diario brasileño 'Folha'.

Uruguay reporta inflación de 0,42% en noviembre y acumula 8,40% en un año

Montevideo. Los precios minoristas de Uruguay subieron un 0,42% en noviembre y avanzaron el 8,40% en los últimos doce meses, con lo que acumulan un alza de 8,82% en lo que va de 2019, dijo este miércoles el Instituto Nacional de Estadística.

Los analistas de mercado esperaban una inflación de 0,45% para noviembre, según la mediana de expectativas que publica el banco central.

El rubro ‘Alimentos y Bebidas no Alcohólicas’ encabezó la tendencia positiva del indicador con un alza del 0,41%, en tanto que el rubro ‘Vivienda’ cayó un 0,26% en noviembre.

Coca-Cola se compromete a reducir las emisiones de sus operaciones directas en un 50% a 2025

Coca-Cola se ha comprometido a reducir las emisiones de sus operaciones directas en un 50% a 2025 y en un 35%, las producidas por la cadena de valor en el marco de la celebración de la 25 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25).

En concreto, la multinacional de bebidas refrescantes ha querido reforzar su compromiso contra el cambio climático y su contribución al cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Naciones Unidas.

Petrobras planea invertir US$17.900M en el campo de Buzios entre 2020-2024

Río de Janeiro. Petrobras invertirá alrededor de US$17.900 millones en el campo Buzios en el pre-sal de la Cuenca de Santos en el período 2020-2024, equivalente al 28% del monto total contemplado para el área de exploración y producción en su plan de negocios actual, dijo la compañía este miércoles en una presentación al mercado.

Suscribirse a