Pasar al contenido principal

ES / EN

Candidato opositor en Uruguay aventaja por estrecho margen el balotaje... pero el vencedor se sabrá este martes

El candidato de la oposición en Uruguay, Luis Lacalle Pou, lideraba la noche de este domingo el escrutinio primario de la Corte Electoral del balotaje con el 48,73% de los votos apenas por encima del oficialista Daniel Martínez que sumaba el 47,49%, con el 98,01% de los circuitos.

Lacalle, del Partido Nacional (PN) recoge 1.145.454 votos y Martínez, del Frente Amplio (FA), recogió 1.116.112 sufragios, aunque la diferencia (29.219) es menor a los votos observados (que por cuestiones de identidad se escrutarán días después) (34.579).

Luis Lacalle Pou sería el próximo presidente de Uruguay, según sondeos a boca de urna

El centroderechista Luis Lacalle Pou se convertiría en el nuevo presidente de Uruguay, según los primeros sondeos a pie de urna del balotaje, publicados este domingo (24.11.2019), en esta nación sudamericana.

Los 7.122 centros de votación habilitados para que 2,7 millones de ciudadanos sufragaran obligatoriamente en la segunda vuelta de las elecciones nacionales, cerraron sus puertas con un 90% de participación, dijeron fuentes de la Corte Electoral.

Martínez y Lacalle Pou votan en las elecciones uruguayas con un mensaje de "unidad"

Santiago.- El candidato presidencial del gobernante Frente Amplio (centroizquierda) de Uruguay, Daniel Martínez, y su rival del centroderechista Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, votaron este domingo en la segunda vuelta de las elecciones con un mensaje a favor de la conservación del proceso democrático y la unidad del pueblo uruguayo.

Tengo "el deseo de que sigamos en este proceso democrático y que el pueblo uruguayo esté unido", afirmó Martínez al llegar al centro de votación en el barrio montevideano de Pocitos.

Congresistas colombianos piden presencia de CIDH para garantizar DD.HH. durante el paro

Colombia.- Aunque el Gobierno anunció que el caso de joven Dilan Cruz será objeto de investigación, los senadores Iván Cepeda, del Polo Democrático, y Antonio Sanguino, de la Alianza Verde, junto a organizaciones como el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y la Fundación Comité́ de Solidaridad con los Presos Políticos, enviaron una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que también haga una pesquisa de este hecho y de otros registrados que, a su juicio, han atentado contra los derechos humanos.

Perú: empleo formal privado creció 3,5% en septiembre de 2019

Lima.- El número de puestos de trabajo formales en el sector privado aumentó 3,5% en setiembre y 3,6% en los primeros nueve meses del año, de acuerdo a la información de la Planilla Electrónica de la Sunat, destacó el Banco Central de Reserva (BCR).

El ente emisor refirió que los sectores con mayor incremento en el número de trabajos formales privados en setiembre fueron servicios, comercio y construcción.

Sector privado mexicano considera que el presupuesto de egresos limita recursos a las actividades productivas

Ciudad de México.- El Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 limitó los recursos hacia actividades productivas con efectos positivos en el crecimiento, el empleo y el bienestar, por lo que se anticipa que la inversión física tendría una nueva caída de alrededor de 5% o 6% real respecto al presupuesto 2019, estimó el sector privado.

Experto sostiene que Perú tiene potencial para industrializarse y generar más empleo

Lima.- El Perú tiene potencial para industrializarse y generar más empleo, debido al potencial productivo de su economía en diferentes sectores, señaló el profesor de la universidad de Harvard y especialista en burbujas financieras, Vikram Mansharamani.

Indicó que el Perú al ser una economía con una población más pequeña a comparación de otras más grandes como la India, tiene la posibilidad de generar empleo en la industrialización.

“Hay muchos trabajos que se pueden generar a través de la industrialización y manufactura”, declaró a la Agencia Andina.

La herencia en telecom de Morales a Bolivia: un satélite y una estatal 4G-LTE con filial en Perú

Cudad de México.- Bolivia ha conseguido un inesperado protagonismo en México, porque el asilo político del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a Evo Morales desata dudas acerca de qué podría cambiar en la relación México-Bolivia en el mediano y largo plazos.

Perú cerraría el 2019 con más de US$700M de exportaciones de arándanos

Lima.- El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) del Perú, estimó que las exportaciones de arándanos superarían los US$700 millones al cierre del presente año.

En el periodo enero-octubre de 2019, las exportaciones de arándanos a los mercados internacionales llegaron a los US$538 millones, con la colocación de 73.866 toneladas, según precisó la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri.

En los últimos cinco años las exportaciones de arándano han tenido un crecimiento exponencial.

Telmex venderá paquetes de “múltiple play” con Netflix, Clarovideo y Claro Música

Ciudad de México.- Teléfonos de México confirmó que ha llegado a un acuerdo con Netflix para comercializar paquetes telefonía e Internet con los contenidos de este OTT, más aquellos propios de Clarovideo y Claro Música de América Móvil.

Los paquetes contarán además con la protección cibernética de McAfee y soporte de información con Claro Drive, informó la compañía.

Suscribirse a