Pasar al contenido principal

ES / EN

Kuczynski lucha a contrarreloj por evitar su destitución en el Congreso

Lima. El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, luchaba el jueves contrarreloj por evitar que el Congreso lo destituyera bajo acusaciones de “incapacidad moral” por sus lazos con la firma Odebrecht, algo que afirma haría peligrar la democracia.

La presentación del mandatario para asumir su defensa en el Congreso coincidió con un pedido del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, padre de la lideresa del partido Fuerza Popular que domina el parlamento, ante una comisión que lidera Kuczynski para que se le conceda la libertad.

Legislador Kenji Fujimori dice que no apoyará destitución de Kuczynski

Lima. El legislador Kenji Fujimori, hijo del expresidente Alberto Fujimori, dijo el jueves que no apoyará la destitución del mandatario peruano Pedro Pablo Kuczynski en el Congreso.

Kenji Fujimori, quien fue el legislador más votado en las últimas elecciones, dijo que como una destitución de Kuczynski puede afectar la gobernabilidad del país no respaldará la vacancia presidencial que promueve su partido Fuerza Popular que controla el Congreso unicameral.

Vicepresidenta peruana afirma que gobierno no negocia indultos

El gobierno de Peruanos por el Kambio no negocia indultos, aseveró hoy la jefa del Gabinete Ministerial, Mercedes Aráoz, quien negó que se haya aprobado ese beneficio para el expresidente Alberto Fujimori Fujimori.

"Quiero reiterar que el Gobierno de Peruanos por el Kambio no negocia indultos, eso no es un tema de negociación”, remarcó en declaraciones a la prensa brindadas en la sede del Parlamento.

Aráoz dijo desconocer los documentos que hacen referencia a un pedido de indulto a favor de Alberto Fujimori y que circula en redes sociales.

Petrobras mantendrá inversión en período 2018-2022 en línea con su plan previo

Río de Janeiro. La compañía petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el jueves que invertirá US$74.500 millones desde el 2018 al 2022, apenas por encima de los US$74.100 millones que se comprometió a invertir en el período 2017-2021, mientras busca aumentar la producción y apuntalar sus finanzas.

Petrobras dijo que la mayor parte, cerca de US$60.300 millones, se destinará a la exploración y producción, mientras que US$13.100 millones serán utilizados en refinación y gas natural.

Sostienen que proyectos mineros de Perú están en riesgo por solicitud de vacancia presidencial contra Kuczynski

Lima. El ruido político que ha generado la petición de vacancia en contra del presidente Pedro Pablo Kuczynski y que lo ha llevado este jueves a enfrentar un juicio político en el Congreso, está afectando los proyectos mineros en Perú, el segundo mayor productor de cobre del mundo.

Cámara baja de EE.UU. revela nuevo plan para financiar al Gobierno y evitar cierre de operaciones

Washington. Los republicanos en el Congreso de Estados Unidos avanzaron con una legislación para mantener al Gobierno federal operando más allá del viernes, cuando el financiamiento expira, buscando evitar un desastre autoinfligido antes de las festividades de fin de año.

La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, votó por comenzar a debatir un proyecto que financiaría a las agencias federales hasta el 19 de enero y evitar un cierre parcial de las operaciones del Gobierno que crearía un lío en Washington.

Justicia chilena falla a favor de joven víctima de bullying

La Corte Suprema de Chile acogió un recurso de protección presentado por los padres de una exalumna del último grado de secundaria de un colegio de Santiago, ordenando eliminar una caricatura y el anuario 2016 del establecimiento, por ser ofensivos contra la joven.

En fallo dividido, la Tercera Sala del máximo tribunal ordenó al Colegio Antilhue de La Florida recopilar todo el material satírico, incluido los anuarios y copias del dibujo en poder de apoderados, para proceder a su destrucción.

Puertos de Argentina acuerdan reducción de tarifas de recepción de granos en el sur de Buenos Aires

Buenos Aires. La Cámara de Puertos Privados Comerciales de Argentina dijo este jueves que acordó con un gremio y empresas del sector un recorte de tarifas portuarias en las terminales agrícolas de Bahía Blanca y de Quequén, en el sur de la provincia de Buenos Aires.

Según el organismo, el pacto significará una baja del 30% en los costos de la recepción de granos y una reducción de más del 40% en el valor de embarque de granos para exportación, algo clave para el país sudamericano ya que es uno de los mayores exportadores de alimentos del mundo.

Empresarios peruanos piden que inestabilidad política no afecte crecimiento económico del país

Lima. La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) invocó a quienes tienen la responsabilidad de tomar las decisiones del país, para que actúen con serenidad y que la inestabilidad política no siga afectando el crecimiento del Perú.

“Hoy, le pedimos a quienes tienen la responsabilidad de tomar las decisiones para el país, que la inestabilidad política no siga afectando el crecimiento y desarrollo del Perú”, señaló el gremio mediante su cuenta de Twitter.

¿Qué tipo de líderes crean mejores espacios para la innovación?

Era la reunión semanal de cada lunes, y el equipo, luego de realizar su actividad habitual de comparar los volúmenes reales de venta con lo estimado e identificar la razón de las desviaciones, procedió a abordar los otros puntos de la agenda. Entre estos, se debía discutir la noticia que había aparecido en la prensa, sobre la escaza innovación en productos de la compañía. Pedro, el gerente general, increpó con dureza a su gente, reclamando por qué nadie en el equipo gerencial había previsto que esto podía pasar.

Suscribirse a