Pasar al contenido principal

ES / EN

Abogado de Kuczynski afirma que el Congreso ha violado el debido proceso

Lima. El abogado del presidente Pedro Pablo Kuczynski, Alberto Borea, ejerció la defensa del mandatario ante el pleno del Congreso señalando al Legislativo de haber violado el debido proceso al tramitar con celeridad el pedido de vacancia presidencial y de exigir pruebas cuando en este tipo de recursos no resiste dudas, sino certezas.

Así resisten los antibióticos las bacterias

Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) descubrieron un mecanismo molecular que explica cómo las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos, lo que podría ayudar a desarrollar nuevos fármacos contra las bacterias superresistentes.

La investigación, que publica hoy la revista Scientific Reports, demostró por primera vez cómo las bacterias responden a condiciones adversas, como cuando están sometidas a tratamientos farmacológicos, según un cable de Efe.

Líneas aéreas de bajo costo de Argentina buscan expandirse a países de la región en 2018

Buenos Aires. Las aerolíneas que ingresaron en Argentina tras la apertura del mercado aerocomercial en 2016, muchas de bajo costo, multiplicarán sus operaciones y se expandirán a otros países de la región el año próximo con la apertura de nuevas rutas.

Las firmas locales Avianca Argentina, que opera en el país la marca Avianca pero no pertenece al conglomerado, Flybondi y Andes están entre las compañías a las que el Gobierno recientemente les adjudicó más rutas y que comenzarán los vuelos regulares a países de la región durante el 2018.

PPK niega haber favorecido a empresa o persona alguna durante su presidencia o como ministro

Lima. El presidente Pedro Pablo Kuczynski sostuvo este jueves que mientras fue ministro o ya en la jefatura del Estado jamás ha favorecido a ninguna empresa o persona, y que desarrollo su actividad privada en el marco de la ley y la ética profesional.

Ante el pleno del Congreso, explicó que la empresa Westfield Capital, de su propiedad, fue creada en 1992 para dar asesoría financiera. Durante los años en que fue ministro de Economía y presiente del Consejo de Ministros, fue gestionada y dirigida por Gerardo Sepúlveda, su socio chileno.

Actividad económica de México se expandió ligeramente en octubre

Ciudad de México. La actividad económica de México (IGAE) se expandió ligeramente en octubre frente al mes previo, ayudada por el sector terciario, que apenas compensó una baja de las actividades industriales, mostraron este jueves cifras oficiales.

El Índice General de Actividad Económica (IGAE) creció un 0.1% en octubre en relación a septiembre, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los servicios avanzaron un 0.4% en el mes, mientras que la actividad agrícola subió un 0.1% y la de la industria cayó un 0.1%, indicó el INEGI.

Anticipan que temperatura global subirá en 2019, pero no a nuevo récord

Londres. La temperatura promedio global volverá a subir el año próximo, pero es improbable que establezca un nuevo récord debido al efecto frío del fenómeno climático La Niña en el Pacífico, dijo el jueves la agencia meteorológica de Reino Unido.

Se prevé que la temperatura global promedio para 2018 estará entre 0,88 y 1,22 grados Celsius por encima de la media del período preindustrial de 1850-1900. Esto corresponde a un incremento de entre 0,28 y 0,52 grados Celsius por encima del promedio a largo plazo de 1981-2010 de 14,3 grados Celsius.

Investigarán el cáncer en un nuevo centro CERN

En 1896 el físico francés Henri Becquerel descubrió casi por chiripa que las sales de uranio con las que trabajaba emitían espontáneamente un tipo de radiación. Pronto se comprobaría que algunos elementos químicos tienen esta propiedad de forma natural y, prácticamente en paralelo, empezaron los experimentos con las primeras formas de radiación artificial, en este caso, gracias al descubrimiento de los rayos X por parte del alemán Wilhelm Röntgen.

Advierten que Colombia necesitará una nueva estrategia industrial para poder crecer económicamente en 2018

Bogotá. El año 2017 para la industria colombiana fue descrito por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), como de incertidumbre para la economía del país, además de estar acompañado por una alta volatilidad de los mercados y una desaceleración que logró impactar el consumo de los colombianos y extranjeros.

La asociación explica que parte de los resultados del escenario anteriormente descrito se reflejan en la actividad manufacturera, que para el último trimestre del año, su producción y ventas siguen en números negativos.

Los riesgos de la homeopatía y el "doctor Google"

Desde muy temprano en mi práctica empecé a indagar sobre la homeopatía. Lo primero que aclaré es que la homeopatía no es medicina y tampoco es una ciencia. Por el contrario: la homeopatía es una ‘anticiencia’ centrada en hipótesis que nadie ha podido confirmar. Sin embargo, es un negocio que mueve millones de dólares al año en intervenciones y en tratamientos que están basados en algo que los homeópatas definen como ‘la memoria del agua’.

Suscribirse a