Pasar al contenido principal

ES / EN

Bitcoin se hunde por debajo de los US$13.000 y se dirige a su peor semana desde 2013

Londres/Tokio. El bitcoin se hundía este viernes por debajo de los US$13.000 tras perder alrededor de un tercio de su valor en sólo cinco días, mientras la criptodivisa se encamina a cerrar su peor semana desde 2013 después de un meteórico ascenso hasta un máximo de cerca de US$20.000 el domingo.

Se profundiza la cooperación y gobernanza entre China y Latinoamérica

Durante la última década, ha venido creciendo la "fiebre" por la cultura milenaria china en América Latina y el Caribe, con unos 40 Institutos Confucio fundados en 20 países de la región y numerosos espectáculos y actividades de intercambio cultural.

Poco a poco, esta "fiebre" se ha ido extendiendo a la esfera política, con un creciente interés por los logros del desarrollo económico sostenible chino y la eficiente gobernación y administración.

Gobierno de Venezuela dice que economía se contrajo 16,5% en 2016

Caracas. La economía venezolana se contrajo un 16,5% en el 2016 después de una caída de un 6,2% del 2015, según el reporte oficial que presentó el Gobierno del presidente Nicolás Maduro ante la Comisión de Valores de Estados Unidos.

El documento presenta el dato oficial más reciente sobre el desempeño de la nación petrolera, una vez que el Banco Central dejó de divulgar información sobre los resultados de la economía en el 2015.

India no quiere entrar a la nueva ruta de la seda

La India sigue renuente a participar en la Nueva Ruta de la Seda, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores indio, Ravish Kumar.

"Saben por qué nos oponemos a ese proyecto, consideramos que estas iniciativas se deben realizar conforme a reconocidas normas internacionales, con una gestión eficaz y bajo la supremacía de la ley y la transparencia, se deben llevar a cabo de modo que no infrinjan la integridad territorial y la soberanía de ningún país", dijo el portavoz en una rueda de prensa.

Tecnologías para la salud y las claves para su éxito

La transformación digital y el uso de la ciencia de los datos, nos permiten hoy desarrollar modelos que crean pronósticos de lo que puede suceder en distintos escenarios, de ahí su relevancia para esta industria, que cada año debe atender en Chile a más de 300 mil pacientes semanales, sólo en atención de urgencias, según la última estadística entregada por el Ministerio de Salud de Chile.

Promesa de liberar a expresidente Fujimori: el factor con que Kuczynski dividió a opositores

Lima. El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, eludió este jueves una destitución en el Congreso, donde la oposición no consiguió votos suficientes para removerlo del cargo por sus lazos con la brasileña Odebrecht, una sorpresiva victoria que podría acarrear un costo alto para su ya debilitado gobierno.

Kuczynski afirma que Perú empezará un nuevo capítulo de reconciliación y reconstrucción tras evitar ser destituido

El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, eludió este jueves una destitución en el Congreso, donde la oposición no consiguió votos suficientes para removerlo del cargo por sus lazos con la brasileña Odebrecht, una sorpresiva victoria que podría acarrear un costo alto para su ya debilitado gobierno.

En ese marco, Kuczynski señaló que el Perú iniciará una nueva etapa en su historia, la cual incluirá un proceso de reconciliación y reconstrucción.

Congreso da marcha atrás y no destituye a Pedro Pablo Kuczynkski como presidente del Perú

El Congreso del Perú no destituyó la noche de este viernes al presidente Pedro Pablo Kuczynski de su cargo máximo de la nación, bajo acusaciones de "incapacidad moral" por sus lazos con la firma Odebrecht.

La presentación del mandatario para asumir su defensa en el Congreso coincidió con un pedido del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori, padre de la lideresa del partido Fuerza Popular que domina el Parlamento, ante una comisión que lidera Kuczynski para que se le conceda la libertad.

Suscribirse a