Pasar al contenido principal

ES / EN

OPEP ve mercado equilibrado para fines de 2018 por efecto de recortes

La OPEP espera que el mercado petrolero mundial recupere su equilibrio para fines del 2018 ya que los recortes de producción del bloque y de algunos exportadores externos comenzarían a reducir los inventarios de crudo, pese a los aumentos en el suministro de Estados Unidos.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo dijo en un reporte mensual que redujo la estimación de la demanda global para su crudo en 2018 en 270.000 barriles por día (bpd) a 33,15 millones de bpd, en parte por la mayor oferta de Estados Unidos.

Fed subiría la tasa de interés y haría el primer pronóstico de Trump en la economía

El mercado espera que la Reserva Federal de Estados Unidos suba las tasas de interés el miércoles, pero la evaluación del banco central sobre el efecto de los planes fiscales de Donald Trump en la economía podría ser lo más relevante de la reunión de dos días.

Los inversores buscarán en el comunicado y la rueda de prensa de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, la última antes de que termine su mandato en febrero, respuestas a cómo la entidad pretende equilibrar un repunte económico con una inflación débil y un modesto crecimiento de los salarios.

CIIE 2017 promueve la innovación y la tecnología para el desarrollo de la educación

Durante el segundo día del cuarto Congreso Internacional de Innovación Educativa las actividades estuvieron enfocadas en los ejes de: formación a distancia, el proceso educativo y la educación del futuro. Los más de cuatro mil asistentes pudieron participar en algunas de las 315 actividades que se realizaron durante esta jornada orientada en el diseño del futuro de la educación.

Sorpresivo aumento en pedidos de maquinaria de Japón

Los pedidos de maquinaria de Japón subieron más que lo esperado en octubre tras una gran caída el mes anterior, dijo el miércoles la Oficina del Gabinete, en una señal de que el gasto de capital seguirá siendo resistente.

Los principales pedidos, una serie de datos muy volátil vista como un indicador del gasto de capital en los próximos seis a nueve meses, crecieron un 5,0% en octubre respecto al mes previo.

Ventas minoristas de Brasil caen 0,9% en octubre

Las ventas minoristas de Brasil cayeron inesperadamente en octubre, lo que destaca una recuperación irregular en la mayor economía de América Latina.

Los volúmenes de ventas minoristas excluyendo automóviles y materiales de construcción cayeron 0,9% desde el mes anterior tras ajustes estacionales, dijo el miércoles la agencia gubernamental de estadísticas IBGE, en comparación con el promedio de un pronóstico de analistas de un aumento de 0,2% anticipado en una encuesta de Reuters.

Estudio sugiere que ayuno intermitente es beneficioso: pone al cuerpo en "supervivencia"

Investigadores del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento descubrieron que el ayuno intermitente podría proporcionar más energía al cerebro, mejorando también la memoria.

Eso, luego de estudiar a ratones que se alimentaban día por medio, con lo que se evidenció que los sujetos cultivaban más neuronas y conexiones entre ella, generando una mejor funcionalidad en lo cognitivo.

Unidad de AB InBev obtiene permiso ambiental en Chile e invertirá US$100M

La compañía Cervecería Chile, controlada por la multinacional AB InBev, dijo este martes que obtuvo los permisos ambientales para ampliar una planta en la capital, lo que permitirá triplicar su capacidad de producción en el país.

Con una inversión de US$100 millones, el proyecto contribuirá a que AB InBev fortalezca su portafolio de marcas en Chile que incluyen las cervezas Budweiser, Corona y Stella Artois, entre otras.

Pdvsa acuerda pago y resuelve demanda de china Sinopec

La petrolera estatal venezolana PDVSA acordó pagar a una unidad de la china Sinopec US$21,5 millones que debía por una orden de barras de acero, resolviendo de manera rápida una demanda del 27 de noviembre, según documentos judiciales.

China ha sido uno de los mayores patrocinadores financieros de Venezuela, prestándole más de US$50.000 millones en la última década.

Paraguay: Otorgan medida cautelar para entregar leche al MSP

El Ministerio de Salud Pública de Paraguay (MSP) está arrastrando hace más de un mes un déficit importante de leche en polvo enriquecida, utilizada para el programa nutricional del Gobierno, que actualmente cuenta con 123.000 beneficiarios, entre niños y embarazadas en tratamiento por malnutrición.

Sin embargo, gracias a una medida cautelar del Tribunal de Cuentas (contencioso administrativo), Segunda Sala, se estaría destrabando un problema que surgió en el proceso de adjudicación del producto y que afectó a tres empresas proveedoras.

Suscribirse a