Pasar al contenido principal

ES / EN

Países de la UE analizarán ofertas comerciales del Mercosur para sellar acuerdo

Las negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur probablemente se extenderán hasta el próximo año luego de que negociadores europeos dijeron que necesitan más tiempo para responder a unas ofertas mejoradas, dijo el martes una fuente cercana a los negociadores del bloque sudamericano.

Descrito un nuevo fármaco acelerador de la regeneración nerviosa

Investigadores del Instituto de Neurociencias de la UAB (INc-UAB) han descubierto un nuevo agente farmacológico, NeuroHeal, que ayuda a mantener vivas las neuronas motoras y acelera su regeneración nerviosa después de una lesión traumática de los nervios periféricos. Actualmente no hay ningún medicamento con estos efectos aplicado en la práctica clínica.

La investigación ha sido dirigida por Caty Casas y ha contado con la participación de David Romeo y Xavier Navarro, investigadores del INc-UAB y CIBERNED, y Joaquim Forés del Hospital Clínic de Barcelona.

Cementeras acusadas de colusión en Colombia se declaran inocentes y rechazan millonarias multas

Este martes la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) reveló que las investigaciones adelantadas en contra de las tres cementeras más importantes de Colombia: Cemex, Argos y Holcim, permitieron concluir que sí hubo un acuerdo entre las empresas para fijar los precios del cemento.

Por lo anterior, la entidad decidió multar a estas organizaciones y seis de sus altos directivos por más de $200.000 millones (US$66,3 millones).

Gobierno de EE.UU. registra déficit de presupuesto de US$139.000M en noviembre

Washington. El Gobierno de Estados Unidos registró un déficit de presupuesto de US$139.000 millones en noviembre, dijo este martes el Departamento del Tesoro.

La cifra se compara con un déficit de US$137.000 millones en el mismo mes del año pasado, según el reporte mensual del Tesoro.

Economistas consultados por Reuters esperaban que se registrara una cifra negativa de US$134.000 millones el mes pasado.

Coalición demanda a Trump por reducción "ilegal" del territorio del monumento Bears Ears

Organizaciones de preservación, de la industria outdoor, científicos y amantes del outdoor, demandaron a la administración del presidente Donald Trump para revocar la decisión de reducir las tierras protegidas del monumento nacional Bears Ears. Esta acción, a juicio de la coalición, es ilegal e ignora el abrumador apoyo público que recibió la designación original de este territorio como monumento nacional y deshonra el legado y la cultura de los nativos americanos de dicha zona.

México adquiere equipo único en América Latina para verificar función completa de órganos sin invadirlos

El Hospital Infantil de México Federico Gómez adquirió un equipo de vanguardia, único en América Latina, que permite verificar con mayor detalle la función completa de órganos complejos como el cerebro, sin invadirlos, informó la Secretaría (ministerio) de Salud.

El equipo se adapta a la población pediátrica, el cual reduce el tiempo de los estudios de 40 minutos, a 10 minutos en promedio.

La app Vine podría regresar en una nueva versión

El boom de Vine, que nació en 2012, envió a la fama a miles de jóvenes, hombres y mujeres, que desde los videos de seis segundos llenaron de humor las redes sociales.

En 2013, Twitter compró Vine pero en 2017 decidió ponerle fin a la aplicación y creó Vine Camera como un editor de video para seguir produciendo videos, pero sin una línea de tiempo para difundirlos.

Sin embargo, Dom Hoffman, uno de los fundadores de la red social, apareció en su cuenta de Twitter con un mensaje que despertó la nostalgia y emocionó a varios usuarios.

 

Sindicato de mina chilena de Teck dice que iniciará huelga tras no llegar a acuerdo con empresa

Santiago. Uno de los sindicatos de la mina chilena de cobre Quebrada Blanca, de la canadiense Teck Resources, no alcanzó un acuerdo con la compañía para un nuevo contrato colectivo por lo que iniciará una huelga legal a partir del miércoles, dijo a Reuters uno de sus dirigentes.

La decisión de paralizar faenas, adoptada por el sindicato este martes, ocurre luego de que Teck y el grupo de 105 trabajadores -que representa un 24% de la dotación del yacimiento- intentaron acercar posiciones en el marco de una mediación gubernamental.

Suscribirse a