Pasar al contenido principal

ES / EN

Inflación japonesa genera dudas

Los precios subyacentes al consumidor de Japón aumentaron en octubre en una tasa interanual, lo que marca su décimo mes consecutivo de ganancias, pero una medida más estricta que excluye la energía mostró que la inflación no se ha acelerado durante tres meses consecutivos.

El gasto de los hogares no sufrió cambios en octubre respecto al mismo mes del 2016, luego de que un mayor desembolso en planes de telefonía móvil compensó una disminución en los montos empleados en viajes.

Evo Morales buscará reelección en Bolivia pese a críticas de EE.UU.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo este jueves que la oposición de Estados Unidos lo convenció para postularse para un cuarto período en el 2019, lo que provocó un segundo día de protestas luego de que el tribunal constitucional removió los límites que le impedían reelegirse.

Funcionarios de Bolivia criticaron un comunicado en que el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo el miércoles que estaba "profundamente preocupado" por la decisión que tomó esta semana el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que no puede ser apelada.

Crecimiento de China en mínimos de 5 meses

La actividad del sector manufacturero de China creció en noviembre a su menor ritmo en cinco meses, debido a que los costos de los insumos permanecieron altos y las duras medidas del Gobierno contra la contaminación presionaron a la confianza de las empresas, mostró el viernes un sondeo privado.

El Índice de Gerentes de Compra (PMI) del sector manufacturero elaborado por Caixin/Markit bajó a 50,8 en noviembre desde 51,0 en octubre, pero estuvo casi en línea con las expectativas de analistas de una lectura de 50,9.

Indonesia y México buscan potenciar su comercio

Indonesia tiene el objetivo de fortalecer sus relaciones tanto con México como con países de su región.

El embajador en México, Yusra Khan, dijo que ambos países están en momento de renovarse y moverse hacia el desarrollo, dejando claro que para México las puertas no se cierran ante la posible cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Índice Precios al Consumidor de Perú cae 0,20% en noviembre

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Perú registró una caída del 0,20% en noviembre, la tercera tasa mensual negativa consecutiva, debido a una baja en los precios de alimentos y de los combustibles, informó este viernes el Gobierno.

Analistas consultados por Reuters habían estimado que el IPC habría caído un 0,09% en noviembre.

El dato se compara con el declive de 0,47% del IPC en octubre y el alza del 0,29% en noviembre del año pasado.

El cerebro sigue ‘conectado’ durante el sueño no REM

El sueño está compuesto por varios ciclos en los que se suceden distintas fases: de ondas largas y cortas, que forman el sueño no REM, y la fase de sueño REM. En una noche, lo habitual es experimentar cuatro o cinco ciclos completos de unos noventa minutos cada uno.

Diferentes investigaciones han demostrado que la comunicación entre diferentes áreas de la corteza cerebral se interrumpe durante el sueño no REM y también, cuando un paciente es sometido a anestesia, por la pérdida de consciencia.

PIB de Brasil crece 0,1% en el tercer trimestre


El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil creció un 0,1% en el tercer trimestre de este año respecto a los tres meses anteriores, informó el viernes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Analistas consultados por Reuters habían pronosticado que la economía brasileña tendría un crecimiento de 0,3% entre junio y septiembre en relación al trimestre previo.

Proyecto de reforma fiscal en EE.UU. se estanca en el Senado

El Senado de Estados Unidos retrasó el jueves la votación sobre una reforma impositiva de los republicanos, debido a problemas con una enmienda exigida por un conservador fiscal para abordar la expansión prevista del déficit federal como resultado de la medida.

El Senado debatió la legislación hasta el jueves en la noche y pospuso cualquier votación hasta el viernes por la mañana. No estaba claro si una votación decisiva en el proyecto de ley ocurriría entonces.

OMS: se disparan casos de malaria en Venezuela y Colombia, por razones distintas

"Hay un país muy claro en el que por desgracia hemos visto un aumento muy, muy, muy notable del número de casos, que es Venezuela, por razones que todo el mundo entenderá y que no tienen nada que ver ni con los insecticidas ni con los fármacos", dijo el director del Programa de Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Pedro Alonso.

Suscribirse a