Pasar al contenido principal

ES / EN

Este síndrome permite recordar cada segundo vivido a quien lo padece

Las personas que sufren de hipertimesia o síndrome de “memoria autobiográfica muy superior”, un trastorno neurológico, tienen el don -y a la vez la maldición- de recordar cada día de su vida con todos los detalles.

Como Funes, el memorioso, personaje ficcional de Borges, estas personas tienen una memoria fotográfica perfecta que les permite almacenar todos sus recuerdos claramente, como si fueran una grabación.

Colombia: Medimás apelará multa que la obliga a pagar US$ 365.860 por mal servicio

Luego de que la Superintendencia Nacional de Salud multó en primera instancia a la EPS Medimás a pagar $1.100 millones (US$ 365.860) –por “fallas graves” al no garantizar una correcta prestación de servicios de salud a más de 3.000 pacientes– la aseguradora anunció que apelará la decisión e interpondrá un recurso de reposición ante la Superintendencia Delegada de Procesos Administrativos.

Dan luz verde a demanda de campesino de Perú contra gigante eléctrico RWE

El campesino peruano Saúl Luciano Lliuya responsabiliza a la compañía eléctrica alemana RWE del deterioro del entorno natural andino.

La decisión del Tribunal de Hamm responde al recurso presentado por el agricultor, quien vio desestimada su demanda en primera instancia en un juzgado de Essen (oeste), el año pasado.

Entre las pruebas que se solicitan del demandante se incluyen informes periciales sobre el volumen de agua de la laguna de Palcacocha, bajo la cual se encuentra la ciudad peruana de Huaraz.

El 63% de los empresarios argentinos es optimista sobre las reformas

El 63% de los empresarios argentinos es optimista acerca de las reformas que se están llevando a cabo para mejorar la economía y la competitividad del país, lo que representa un avance del 20% respecto del año anterior, indica un informe privado.

La consultora financiera EY (ex Ernst & Young)) dio a conocer la 17° edición del Global Capital Confidence Barometer, que se basa en una encuesta realizada a empresas en 43 países de más de 14 sectores representativos de la economía, y de las cuales 50 pertenecen a la Argentina.

Argentina: Proponen cobertura de obras sociales para tratar la obesidad

Un proyecto de ley para que se considere a la obesidad una “enfermedad crónica” cuyo abordaje y tratamiento sea cubierto por las obras sociales fue presentado en la Cámara de Diputados bonaerense.

La iniciativa de la diputada bonaerense de Cambiemos, Alejandra Lordén, propone que los problemas alimentarios sean tratados "como una cuestión de salud pública".

Inestabilidad financiera campea entre los millennials latinos

La prioridad de la generación millennial en América Latina es ser financieramente independiente, lo que probablemente se debe a que 67% de estos jóvenes experimenta algún tipo de inestabilidad financiera, advierte un estudio de MasterCard.

Esto va en línea con otro hallazgo relevante del reporte: lejos de esperar por una solución a los problemas que enfrentan como generación, 77% de estos concuerda que tiene que construir “su propio camino al éxito”, y no depender de terceros. “De hecho, 71% quiere emprender su propio negocio”, enfatiza el documento.

Tasa de desempleo se sitúa en 12,2% hasta octubre en Brasil

La tasa de desempleo en Brasil se situó en el trimestre finalizado en octubre en el 12,2% de la población activa, el mayor nivel para el período entre agosto y octubre desde 2012, cuando empezó a medirse de manera trimestral la desocupación, informó hoy el gobierno.

Según los datos presentados por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el desempleo bajó en comparación con el trimestre previo (mayo-julio), cuando fue del 12,8%, pero subió respecto a igual período del año pasado, cuando fue del 11,8%.

Suscribirse a