Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno argentino apuesta a créditos hipotecarios para activar la economía

El gobierno de Argentina está impulsando créditos hipotecarios subsidiados para reactivar la construcción mientras busca seducir a la clase media de cara a las elecciones de medio término de octubre, en las que estará en juego el proyecto económico liberal del presidente Mauricio Macri.

Tras un largo estancamiento de la economía que recién está llegando a su fin, el plan -que hasta el momento ha tenido una fuerte demanda- intenta paliar parcialmente los profundos problemas de vivienda que sufren los argentinos, aunque no apunta a los sectores pobres.

Oculus revela el precio de sus próximas gafas de realidad virtual

Cromo - El ObservadorOculus, la compañía de realidad virtual propiedad de Facebook, trabaja en un nuevo casco de realidad virtual que podría ser una realidad comercial en 2018.

En un intento de convertir a esta tecnología en un dispositivo de masas, la compañía planea vender las nuevas gafas en el entorno de los US$200, informa Bloomberg.

Colombia planea recorte de gastos para cumplir meta fiscal del 2018

Colombia planea realizar un recorte en los gastos dentro del presupuesto del 2018 que presentará a finales de este mes, a fin de cumplir con su meta de déficit fiscal ese año, dijo el lunes el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas.

El anuncio del funcionario se presenta en momentos en que algunas calificadoras de riesgo, analistas e inversionistas han alertado sobre la alta probabilidad de que el país incumpla sus objetivos fiscales, ante la debilidad económica que ha afectado sus ingresos.

Barril opera en torno a los US$49 y el mercado es apoyado por menor actividad en EE.UU.

El crudo operaba en torno a los US$49 el barril el lunes, dado que un incremento menor en las plataformas de perforación en Estados Unidos alivió el temor a que una mayor oferta de esquisto anule el efecto de los recortes impulsados por la OPEP.

Las empresas de perforación en Estados Unidos sumaron dos pozos en la semana al 14 de julio, llevando el total a 765, dijo Baker Hughes el viernes. Los incrementos de plataformas en las últimas cuatro semanas promediaron cinco, el punto más bajo desde noviembre.

Industria de reuniones en Lima generó US$2.000M en últimos 5 años

La industria de reuniones en la capital generó US$2.000 millones en ingresos por esta actividad, reveló el presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales.

Refirió que la industria de reuniones tiene un crecimiento de dos dígitos anuales, acumulando más del 90% en los últimos cuatro años, y superando el ritmo de expansión del turismo receptivo. 

“En los últimos cinco años, la industria de reuniones en Lima generó en divisa US$2.000 millones”, dijo Canales.

China mejorará integración de servicios de salud y atención para ancianos

China busca mejorar la integración de sus servicios de salud y de atención a los ancianos alentando más mecanismos de cooperación para las instituciones de servicios de salud y de atención para ancianos, declaró hoy un funcionario.

Wang Haidong, funcionario de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, hizo los comentarios en una conferencia de prensa sobre una directriz acerca de los servicios de cuidado para ancianos publicada por el Consejo de Estado a principios de junio.

Oposición venezolana intensificaría presión sobre Maduro

Alentada por la masiva votación en un plebiscito contra el gobierno de Nicolás Maduro, la oposición venezolana planea intensificar las protestas y la presión para obligar al mandatario socialista a convocar a elecciones anticipadas.

"La hora cero", como la han llamado, busca poner contra las cuerdas a Maduro y hacerlo retroceder en su intento por reescribir la Constitución del país petrolero.

Optimismo se contrapone al alto riesgo político de la región

El optimismo impulsa al peso mexicano y al real, que se apreciaron a niveles de hace un año ante una confianza excesiva en la capacidad de los funcionarios para neutralizar las preocupaciones de origen político por la crisis brasileña y las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

En Brasil, el real cerró la semana pasada a 3,18 unidades por dólar después de que el Senado aprobó una importante reforma laboral. La moneda también se afirmó tras el rechazo al enjuiciamiento del presidente Michel Temer por corrupción en una comisión legislativa.

EFG y BTG Pactual logran acuerdo sobre precio final de BSI Bank

El banco privado EFG International y BTG Pactual de Brasil llegaron a un acuerdo sobre el precio final de BSI Bank, informó este lunes el administrador de fondos suizo, luego de que el valor de la compra se redujo tras los problemas legales de la unidad.

EFG dijo que el precio que pagará por BSI equivale a 971 millones de francos suizos (US$1.010 millones), frente al precio estimado de 1.060 millones de francos en octubre del 2016. Eso ya había bajado desde 1.300 millones de francos cuando la transacción fue anunciada en febrero del 2016.

Suscribirse a