Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasil intenta reindustrializarse sin afectar sostenibilidad ambiental, afirma ministro

El nuevo gobierno brasileño procura reindustrializar el país teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental, según afirmó el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

Desde Davos, donde llegó el lunes para participar en el Foro Económico Mundial que se celebra en esta ciudad suiza, Haddad dijo que "el modelo económico que defendemos" incluye la responsabilidad fiscal y social, que son inseparables".

China se mantiene como primer destino de exportaciones no petroleras no mineras de Ecuador,

China se mantuvo como el mayor socio comercial de Ecuador de enero a noviembre de 2022, periodo en el que las exportaciones no petroleras no mineras se incrementaron en un 68%, superando a Estados Unidos y a la Unión Europea, informó este lunes la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Los 3 ejes para una estrategia de gestión humana en 2023

Las empresas están conformadas por personas, quienes son las que la impulsan, la mantienen o debido a una falta de gestión, no contribuyen a su crecimiento y pueden quedar fuera del mercado. Por ello, es importante la gestión del talento humano en las organizaciones, para que las empresas puedan crecer y desarrollarse.

El desarrollo de estrategias y decisiones centradas en los colaboradores, la evolución y un mindset ágil, así como la sostenibilidad son los tres principales ejes sobre los que las empresas peruanas están construyendo las mejores prácticas de gestión del talento. 

¿Podrá Dina Boluarte sobreponerse a la ola de protestas en Perú?

Lejos de calmarse, la crisis política en Perú no deja de escalar. Ni los esfuerzos de la presidenta Dina Boluarte, que pidió perdón por el medio centenar de muertos registrados en las protestas, han apaciguado los ánimos, ni tampoco la declaración de estado de emergencia en Lima. Por si eso fuera poco, el más reciente sondeo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), conocido el fin de semana, revela que el 71 por ciento de los encuestados rechaza al Ejecutivo que asumió tras la caída de Pedro Castillo.

"Turismo de compras clave": Las razones del regreso en masa de los veraneantes argentinos a Chile

En Argentina estimaron que entre Navidad y los primeros días de enero al menos 50 mil argentinos ingresaron a Chile, la mayoría por vía terrestre y con la región de Valparaíso como principal destino.

Pese a que la inflación hace constante mella al poder adquisitivo de los trasandinos y el tipo de cambio no siempre les estaría resultando conveniente, ‘turistear’ en Chile tiene otro fin: comprar productos que acá son “más baratos”.

Codelco busca suministro de energía renovable y lanza licitación para empresas locales y extranjeras

Codelco lanzó una licitación para contratar un importante volumen de energía renovable; e invitó a empresas nacionales e internacionales a participar.

La licitación de contratos de abastecimiento eléctrico verde es para una demanda aproximada total de 2.500 GWh/año, energía equivalente al consumo residencial anual de la región de Valparaíso.

Más de 70% percibe a Chile como "inseguro", con temor a movilizarse a pie y en vehículo

De acuerdo con una encuesta que realizó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), más del 70% de los consultados afirmó percibir a Chile como “inseguro”. Caminar por las calles y trasladarse en automóvil -por temor a ser abordados- se posicionaron como los desplazamiento más preocupantes.

La encuesta fue aplicada a 1.200 personas, aproximadamente. “Apenas un 8% de los encuestados evalúa a Chile como un país seguro o muy seguro”, señaló la CCS.

Crecen pobreza extrema y los súper ricos en América Latina

La desigualdad en México y América Latina se ha incrementado desde 2020, cuando dio inicio la pandemia de Covid-19 en la región, ya que desde entonces el número de personas súper ricas, es decir, aquellas con riquezas netas de 1,000 millones de dólares a más pasó de 61 a 91, mientras que, a la par, 12 millones de personas en la región se sumaron a las filas de la pobreza extrema, según un estudio de Oxfam Internacional.

Estudio revela que la descarbonización y eficiencia son claves para combatir la crisis del sector energético

La firma Schneider Electric, ha hecho hoy en el foro de Davos un llamado urgente a gobiernos y empresas de todo el mundo para que aceleren sus acciones de sostenibilidad e incrementen sus inversiones en tecnologías que les ayuden a reducir sus emisiones de carbono y a reforzar su seguridad energética.

Suscribirse a