Pasar al contenido principal

ES / EN

Grecia rechaza reporte de diario alemán sobre su postura en negociaciones con acreedores

Atenas. El ministro de Finanzas griego rechazó este domingo un reporte de un diario alemán que sostuvo que funcionarios de la zona euro quedaron impactados luego de que Atenas no lograra resumir sus planes para llevar a cabo reformas estructurales durante unas conversaciones en Bruselas.

La confianza entre el recién electo gobierno izquierdista griego y sus socios en la zona euro se ha deteriorado durante las negociaciones, que determinarán si el endeudado país merece una ayuda financiera adicional de sus prestamistas.

Bolivia hará un segundo envío de plomo a Perú a finales de abril

La Paz. Bolivia prepara un segundo cargamento de 100 toneladas de plomo metálico que será exportado a Perú a finales de abril, anunció la estatal Comibol.

El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe, señaló que con estos envíos la fundición de Karachipampa, ubicada en la parte andina en el suroeste de Bolivia, comienza su venta al extranjero tras un año de haber iniciado sus operaciones.

Provincias de Perú mejorarán calidad de café con escuelas de campo

Lima. Sierra Exportadora y la Cooperativa Agraria Cafetalera Satipo, vienen trabajando en el mejoramiento del café de la selva central, a través de escuelas de campos y cataciones móviles, las cuales se realizan en las mismas comunidades donde se produce el café.

Dicha cooperativa acude a los pueblos de la zona, para enseñar a los productores a identificar los defectos de este grano y a catar un buen café, a fin de mejorar la calidad del producto.

Canadiense TechFab estrenará operación en México

Querétaro. Con una inversión inicial aproximada de 1 millón de dólares, la canadiense TechFab instalará su primera planta de producción en Querétaro y en el país para atender principalmente al mercado aeronáutico, informó Solange Fresneau, vicepresidenta de la compañía.

El proyecto, que comenzará a operar en las próximas semanas, generará entre 20 y 25 empleos en una primera etapa y podría crecer en el mediano plazo, comentó.

Cumbre de las Américas termina con acercamiento Cuba-EE.UU., acuerdos técnicos y sin consenso político

Panamá. La VII Cumbre de las Américas terminó esta noche en la capital panameña como se esperaba, con Cuba y Estados Unidos como protagonistas, acuerdos técnicos en su mayor parte sobre el tema de la prosperidad con equidad, pero sin consenso en cuanto a los grandes temas de carácter político.

La pobreza obliga a niños andinos a trabajar para ganarse el sustento en Perú

Lima. Ernesto Quispe Rupalla es un adolescente de 13 años de etnia quechua que ha llegado a Lima para trabajar como lustrabotas proveniente de la región andina de Huancavelica, situada a 495 kilómetros al sureste de la capital peruana.

"Tengo tres hermanos menores, a quienes tengo que ayudar porque mis padres son muy pobres; las pocas tierras que tenemos solamente dan granos de maíz, papa y quinua, pero en (tan) poca cantidad que no alcanzan para mantener a la familia", relató.

UPS invertirá más de US$1.000 millones en Europa

Berlín. United Parcel Service (UPS) planea invertir 1.060 millones de dólares en Europa para ampliar su red de entrega de encomiendas, informó el domingo la revista alemana Wirtschaftswoche, sin citar sus fuentes.

"Vamos a ampliar fuertemente nuestra red en Alemania y el resto de Europa", dijo el jefe de la firma estadounidense en Alemania, Frank Sportolari, citado por la revista.

Deuda de Ecuador creció en US$18.000 millones durante administración de Correa

De los organismos multilaterales al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Del IESS a China y de declarar una moratoria a regresar a los mercados con nuevas emisiones de bonos. En estos ochos años, el Gobierno ha variado sus fuentes de financiamiento (interno y externo) para mantener un modelo en el que el Estado es el protagonista de la inversión (impulsada por un segundo boom petrolero) y solventar, producto de ello, un elevado gasto público, que pasó del 21% del PIB en el 2006 al 43% en el 2014, según el Observatorio de la Política Fiscal (OPF).

Suscribirse a