Pasar al contenido principal

ES / EN

Se dictará en Chile el Curso de Cálculo UDP para alumnos de enseñanza media

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, en su énfasis por mejorar la calidad de la educación, realizará la 12ava versión del Curso de Cálculo I para estudiantes que se encuentren cursando tercer o cuarto año de enseñanza media.

El curso, organizado por el Instituto de Ciencias Básicas de la UDP,  es completamente gratuito y comienza el miércoles 6 de mayo.

Pedidos manufactureros en México presentan leve baja durante marzo

Durante marzo de 2015, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) registró un nivel de 52.2 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad, lo que implicó una variación mensual de 0.39 puntos, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con el resultado de marzo, este indicador acumula 67 meses consecutivos colocándose por encima del umbral de referencia de 50 puntos, detalló el organismo estadístico.

Natura lanza plataforma para que consumidores ayuden a crear productos

Con el objetivo de mejorar sus formas de innovar, Natura anunció la creación de la primera plataforma de cocreación de Brasil. El lanzamiento representa una evolución de la iniciativa Co-Creando Natura, programa de innovación abierta que reúne personas que se identifican con la esencia de la empresa para colaborar en la construcción de ideas, conceptos y prototipos. 

Vuelve a funcionar el Tren a las Nubes en Argentina

El Tren a las Nubes volverá a funcionar en Argentina, dado que la concesión volvió a manos del gobierno salteño en julio último. Estará operado por una sociedad del estado y contará con un coche bar, un coche comedor, un furgón con sala de primeros auxilios y dos coches con 170 pasajeros.

Así lo recordaron fuentes del gobierno salteño, que detallaron que las oficinas comerciales de la Sociedad del Estado Tren a las Nubes funcionan en el local 33 de la calle Alberdi 53, donde se encuentra disponible la compra de pasajes.

Entérese de los nuevos dilemas en las negociaciones entre Cuba y EE.UU.

Compañías norteamericanas y herederos de propiedades confiscadas a estadounidenses por Fidel Castro después de 1959 confían en que la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos ayudará a recuperar algo de sus bienes, si Washington exige cumplir una ley aprobada en 1996 en el Congreso que estipula que La Habana deberá compensar lo confiscado para que se levante el embargo. No obstante, ese requisito no fue mencionado por el presidente Barack Obama cuando anunció en diciembre una nueva era entre ambos países.

Destacan inversión social y reducción de la pobreza en el Perú como “ejemplares”

Lima. El asesor principal de la Agenda Pos-2015 del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Nicholas K. Alipui, destacó este lunes la inversión social y reducción de la pobreza en el Perú como “ejemplar”, y la labor del programa Cuna Más.

Refirió que el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo del Milenio por parte del Perú “es un éxito”, y aunque falta mucho por hacer, señaló que el Gobierno se encuentra comprometido en avanzar más.

Canadá ve posibilidades de alianza petrolera con Venezuela

El consejero Comercial de Canadá, Lewis Coughlin, afirmó que Canadá espera poder desarrollar en conjunto con Venezuela los avances tecnológicos que la industria requiera en productos y servicios al sector petrolero, por tener experiencia en la explotación de crudo pesado.

“Esto se realizará en la medida que aumente la inversión en los campos tradicionales y en los nuevos campos, como la Faja Petrolífera del Orinoco en los próximos cinco años”, señaló Coughlin.

Bolivia: se instruye el uso obligatorio de ordenadores

Bajo el argumento de que no hay autorización para el uso de las computadoras Kuaas, algunos directores guardaban los ordenadores, pero un instructivo obliga desde hoy su utilización, anunció el viceministro de Educación, Juan José Quiroz.

“Este lunes (hoy) está saliendo el instructivo para obligar al uso de estos equipos. Las computadoras no pueden estar guardadas y todos los alumnos, principalmente del 6° de secundaria, pueden usar estos ordenadores”, informó ayer el viceministro.

Suscribirse a