Pasar al contenido principal

ES / EN

Más de 650 mil contribuyentes peruanos ya presentaron Declaración Anual de Renta 2014

Lima. A solo cuatro fechas de concluir el cronograma de vencimientos para la presentación de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2014, más de 650 mil contribuyentes ya cumplieron con esta obligación.

Ello representa un incremento de 10% en comparación con el año pasado y demuestra el interés que tienen cada vez más ciudadanos por cumplir con sus responsabilidades tributarias.

Brasil, la tierra prometida para los fabricantes de pesticidas prohibidos

Limoeiro Do Norte. Los agricultores brasileños se han convertido en los principales exportadores mundiales de azúcar, jugo de naranja, café, carne, aves de corral y soja, pero también han conseguido una distinción más dudosa: Brasil desplazó en 2012 a Estados Unidos como el mayor comprador mundial de pesticidas.

Este rápido crecimiento ha hecho de Brasil un mercado atractivo para pesticidas prohibidos o descontinuados en países más ricos por los riesgos a la salud y el ambiente.

Banco Central argentino enviará este lunes inspectores a filial local de Citibank

Buenos Aires. El Banco Central argentino enviará este lunes inspectores a la filial local de Citibank NA para supervisar las actividades de la entidad, luego de haber inhabilitado el miércoles al responsable del banco en el país, dijo el jefe del organismo, según la edición dominical del periódico Tiempo Argentino.

Los inspectores realizarán una "supervisión integral" para "garantizar el normal funcionamiento del banco", agregó el presidente Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli.

Venden el dólar hasta en 14,95 pesos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México

Ciudad de México. En centros cambiarios localizados en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), el dólar estadounidense se oferta en un precio promedio de 14,92 pesos y se adquiere en 14,62 pesos.

Este domingo, el importe máximo de la divisa es de 14.95 pesos a la venta, en tanto que el menor a la compra es de 14,50 pesos.

En las casas de cambio de la terminal aérea de la Ciudad de México, el euro se ubica en un máximo de 16,90 pesos a la venta y en un mínimo de 16,30 pesos a la compra.

Tras el torbellino del Oscar, Lupita Nyong’o filma una intensa historia en Uganda

“Sé que estoy en una posición privilegiada donde muchas personas del mundo me ven y se sienten conectadas conmigo y, quizás por mis orígenes y cuán limitada es la representación para mi grupo demográfico, no siento la responsabilidad, sino un ímpetu de hablar. Es un ímpetu”.

Así explica la actriz Lupita Nyong’o la relación que establece con su desarrollo pofesional y su propio contexto personal, al ser una de las pocas actrices de color que ocupa un lugar privilegiado en la industria cinematográfica de Hollywood.

Hay que perderle el miedo al "spring break", afirman los empresarios mexicanos

Cancún. Una nueva estrategia que implementaron algunas agencias de viajes esta temporada de “spring break” permitió que se les viera visitando zonas arqueológicas, como la de Tulum, o completando tours en Cozumel e Isla Mujeres.

Esos recorridos confirman que se trata ya de uno de los segmentos que está dejando mayor derrama, indicó el empresario y delegado local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Rafael Aguirre Gómez.

El gasto público paraguayo creció 20,4% en el primer bimestre del año

Asunción. El informe de la cartera fiscal, que se dio a conocer ayer, señala que el monto destinado entre enero y febrero pasado equivale al 10,6% del monto total autorizado en el plan financiero de la administración central, que asciende a US$ 7.790 millones.

El gasto en el primer bimestre superó los US$ 824 millones, en tanto que el año pasado la cifra alcanzada fue de US$ 684,9 millones, lo que representan US$ 139,1 millones más en el presente ejercicio.

Dieciséis países de la región han realizado cambios en sus sistemas tributarios: conozca el detalle país a país

Dieciséis países de América Latina realizaron reformas a sus sistemas tributarios durante 2014, según se desprende de un informa presentado por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal). Cambios que no pueden agruparse en una sola línea, aunque destaca el énfasis puesto en el impuesto a la renta.

A juicio de Cepal, este acento se debe al propósito de mejorar el impacto de los sistemas impositivos en la distribución de los ingresos, uno de los puntos más débiles de la política fiscal en la región.

Suscribirse a