Pasar al contenido principal

ES / EN

Economía nicaragüense crece 4,7% en 2014 según el Banco Central

Managua. La economía nicaragüense creció el año pasado en un 4,7%, como resultado de un mayor dinamismo en la demanda y en la oferta agregada, según el último informe oficial del Banco Central de Nicaragua divulgado este viernes en Managua.

El reporte recuerda que en el año 2013, la economía nicaragüense creció un 4,5%, uno de los mayores crecimientos económicos de la región centroamericana, según informes oficiales.

Cuatro fáciles pasos para hacer huevos de Pascua en casa

Además de su más profundo sentido religioso, la Semana Santa implica la festiva práctica gastronómica de los “huevitos de Pascua”. Se trata de una ancestral costumbre que recoge la tradición centenaria desde Egipto hasta Europa de adornar algunos alimentos como los huevos.

Dentro de la privación de carne y sus derivados que el mundo cristiano lleva adelante en la fase previa al Domingo de Resurrección (llamada cuaresma), entre los siglos IX y XVIII la gente comenzó a cocer los huevos y a pintarlos para diferenciarlos de los frescos.

Colombia garantiza igualdad jurídica para rebeldes y militares si firma la paz con las FARC

La Habana. El gobierno de Colombia advirtió este viernes a las FARC que en un eventual acuerdo de paz los guerrilleros no podrán terminar en el Congreso y los militares en la cárcel porque las garantías jurídicas deben favorecer por igual a todos los implicados en el conflicto armado más extenso del hemisferio.

Déficit fiscal de Uruguay alcanza un 2,8% del PIB en febrero

Montevideo. El déficit fiscal de Uruguay alcanzó en los 12 meses cerrados en febrero 37.943 millones de pesos (unos US$1.475,8 millones), lo que equivale a un 2,8% del Producto Interno Bruto, informó el viernes a última hora el Gobierno.

Este resultado es superior al déficit de 34.042 millones de pesos registrado en los 12 meses cerrados en febrero de 2014.

Diez prácticas comunes que impiden una vida saludable

Contraviniendo tradiciones o prácticas comunes, una reciente compilación de recomendaciones médicas para llevar adelante una vida saludable contempla varias prácticas habituales que se tienen por correcta.
 
Un breve resumen de ellas contempla los siguientes consejos:
 
- Tomar café al despertar: El cuerpo dispone de un reloj interno que se encarga de aumentar el grado de alerta a primera hora de la mañana con el incremento de la producción de cortisol.

Southern Copper dice que hará todos los esfuerzos para sacar adelante proyecto Tía María en Perú

Lima. El presidente de la minera Southern Copper, Oscar González, dijo este viernes a Reuters que la empresa hará todos los esfuerzos para sacar adelante el proyecto de cobre Tía María en Perú, en una aclaración a un anuncio previo de la cancelación de la inversión de US$1.400 millones.

González dijo en conversación telefónica que espera el apoyo del gobierno del presidente Ollanta Humala y de la población para poder explotar el proyecto Tía María, ubicado en el sur de Perú, en común acuerdo con las actividades agrícolas de la zona.

Costarricenses adeudan US$1.740 millones en tarjetas de crédito

San José. Los costarricenses adeudan 930.596 millones de colones (US$1.740 millones) por el uso de tarjetas de crédito, según un estudio, con corte al 31 de enero de 2015, divulgado este viernes por el ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de Costa Rica.

La entidad difundió este viernes un informe en el que detalló que estas deudas representan un incremento del 7,25% con respecto al estudio anterior realizado en octubre de 2014.

Argentina suspende filial Citibank para operar en mercado capitales

Buenos Aires. Argentina suspendió este viernes a la filial local de Citibank para operar en el mercado de capitales a raíz del acuerdo que la entidad firmó con los acreedores que demandan al país por su deuda impaga, dijo la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La medida se tomó "por considerarse que existe una situación de grave peligro e incertidumbre para los tenedores de bonos de deuda reestructurada", dijo la CNV en un comunicado.

Rumanía, nueva cuna para las startups

Por Miguel A. Perez para Think Big. Más de 8.000 empresas, algunas de la talla de Microsoft, Adobe, Dell, Oracle, Ubisoft o Intel, se han ido instalando en los últimos años en la periferia de Bucarest, Rumanía. Según parece, la disponibilidad de interesantes incentivos fiscales y la elevada oferta de buenos profesionales ha convertido este país en un polo de atracción para las multinacionales de las nuevas tecnologías y un espacio de oportunidad para el desarrollo de startups. 

Suscribirse a