Pasar al contenido principal

ES / EN

Paraguay exportará vía aérea 1.000 bovinos a Ecuador

Paraguay se anota como país proveedor de genética bovina en pie, con los envíos inéditos que se realizarán a Ecuador, dijo el presidente de la ARP, doctor Germán Ruiz.

Destacó el trabajo de coordinación que está desplegando el viceministro de Ganadería, doctor Marco Medina, para facilitar el proceso técnico y burocrático entre los gobiernos y los entes sanitarios respectivos.

Honduras: bajos precios preocupan a industria del camarón

Tegucigalpa. La industria acuícola de Honduras comenzará en los próximos días la cosecha del primer ciclo del año 2015. No obstante, los bajos precios en el mercado internacional han comenzado a generar preocupación en los productores y exportadores de camarón que operan en los departamentos de Choluteca y Valle.

Víctor Wilson, presidente de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), dice que la caída por libra, en promedio, es de US$1.50, en la presentación 40/41 cola. 

Correa firma petición en favor de Venezuela ante EE.UU.

Quito. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, firmó este sábado la petición que impulsa Venezuela para exigir a Estados Unidos la derogatoria del decreto que declara al país bolivariano como una "amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad nacional de Estados Unidos", emitido el pasado 9 de marzo.

En su informe semanal de labores, Correa estampó su firma en un documento de la Embajada de Venezuela en Quito, que impulsa en este país la recolección de firmas como parte de una campaña que promueve el gobierno de Nicolás Maduro.

Corea del Sur y Banco Europeo abren líneas de crédito para Bolivia

La Paz. Bolivia suscribió este viernes en Seúl, capital de Corea del Sur, dos acuerdos marco de cooperación con el gobierno de ese país y con el Banco Europeo de Inversiones para el acceso a créditos, tanto para el sector productivo como para infraestructura caminera. El anuncio lo hizo el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, quien se encuentra de visita en Corea del Sur donde participa en una reunión de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Petrobras cerrará refinería de petróleo en isla japonesa Okinawa

Tokio. La petrolera estatal brasileña Petrobras informó este sábado que decidió cerrar su refinería en la isla japonesa de Okinawa.

"Petrobras informa que la compañía ha decidido comenzar el plan de retirada de Okinawa", dijo Petrobras en un comunicado.

"El plan llama al cierre de las actividades de refinamiento de la planta de Nansei Sikiyu", agregó.

Petrobras dijo en el 2011, el año en que tomó posesión completa, que consideraría vender su subsidiaria de Nansei Sikiyu.

Economía de Ecuador crece 3,8% en 2014, según Correa

Quito. La dolarizada economía de Ecuador creció 3,8% en 2014, casi cuatro veces más que el promedio de América Latina, que creció un promedio de 1,1%, informó este sábado el presidente Rafael Correa.

"Pese a que el precio del petróleo comenzó a desplomarse desde septiembre somos de los cuatro países que más ha crecido en América Latina y hemos crecido casi cuatro veces el periodo latinoamericano", dijo el mandatario en su informe semanal de labores.

Bolivia venderá GLP a Brasil a precio internacional

La Paz. Brasil será el próximo mercado del gas licuado de petróleo (GLP) boliviano a precios internacionales, anunció este sábado el presidente del Estado, Evo Morales.

En rueda de prensa ofrecida en la Gobernación del departamento central de Cochabamba, precisó que el GLP de exportación saldrá de la Planta Separadora de Líquidos de Gran Chaco, Yacuiba al sudeste de Bolivia, fronteriza con Argentina y Paraguay.

Argentina y China firmaron un acuerdo sobre marcas y patentes

Buenos Aires. El acuerdo fue suscripto por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el ministro chino de la Administración de la Industria y el Comercio de China, Zhang Mao, en el marco del encuentro "Argentina-China: la importancia del branding y del sistema de marcas en el mercado global".

La ministra calificó a la firma del convenio como "un nuevo hito en la relación bilateral, que busca integrar las economías complementarias y dar mayor competitividad a la industria con inversiones, cooperación y transferencia de tecnología".

Costa Rica prepara concurso para construcción de centrales de energía solar

San José. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), entidad que mantiene el monopolio de la energía en Costa Rica, anunció este viernes la convocatoria a un concurso para que empresas privadas desarrollen dos parques de energía solar en el país.

El ICE contratará a generadores privados la compra de dos plantas solares fotovoltaicas con capacidad de 5 megavatios (MW) cada una.

Suscribirse a