Pasar al contenido principal

ES / EN

Entel busca bajar costo de internet con ampliación de su fibra óptica a Perú

 Por Jimena Paredes. El tendido de fibra óptica que Entel realizará vía Perú para tener una mejor conectividad, permitirá bajar las tarifas de internet más que  en 2014 con el uso del satélite Túpac Katari (TKSAT-1). El despliegue de estos filamentos empezará a fines de este mes.

La información corresponde al gerente nacional de Proyectos de Entel, Emilio Evia, quien informó ayer a La Razón que los porcentajes de la rebaja aún son evaluados por la firma.

Gobierno y parlamentarios chilenos firman acuerdo para destrabar ley de glaciares

Santiago. El gobierno de Chile firmó un acuerdo con legisladores del oficialismo y de la oposición sobre aspectos problemáticos de una ley de glaciares, lo que allana el camino para la aprobación de una norma que podría complicar el desarrollo de multimillonarios proyectos mineros.

El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, acordó con senadores y diputados 14 puntos con los que el gobierno presentará una indicación en las próximas semanas al proyecto original.

Uruguay: inflación volvió a ceder y el gobierno prometió llevarla a 5%

Luego de 12 meses casi ininterrumpidos de desaceleración, el alza de precios alcanzó en febrero su menor registro interanual de los últimos cuatro años. En este contexto, el ministro de Economía Danilo Astori reiteró el compromiso de la nueva administración de conducir la inflación al centro del rango meta en los próximos 18 meses (5%), un escenario que escapa a las proyecciones del más optimista de los analistas privados que encuesta el Banco Central (BCU).

Crece optimismo de colombianos frente a proceso de paz con las FARC

Bogotá. El optimismo y el apoyo de los colombianos al proceso de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC aumentó en el último bimestre, pero la oposición a sacrificar justicia para conseguir el fin del viejo conflicto también subió, reveló el jueves una encuesta.

Según el último sondeo de la firma Gallup, 53% de los encuestados cree que se logrará un acuerdo en la negociación que sostienen en Cuba el gobierno y las izquierdistas FARC, un aumento de ocho puntos porcentuales frente a la encuesta de diciembre.

Bolivia: privados solicitan incentivos en área laboral y tributaria

El empresariado privado nacional pidió este miércoles al gobierno incentivos tributarios y laborales para atraer a inversores nacionales e internacionales. Afirmó que entre los rubros atractivos para invertir están el minero y el de hidrocarburos.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, informó en conferencia de prensa que existen dos incentivos principales que conceden los países vecinos y son muy utilizados para atraer a los inversionistas como los estímulos tributarios y los laborales.

El 42% de empresas colombianas tienen problemas en operaciones de comercio exterior

Una encuesta realizada por el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) de la Universidad del Rosario, bajo la guía técnica del Centro de Comercio Internacional (ITC por sus siglas en inglés), sobre las medidas no arancelarias — dificultades para importar y exportar más allá de los impuestos— reveló que "el 42% del total de los encuestados indicaron tener algún tipo de problema de esta naturaleza en el desarrollo de sus operaciones de comercio exterior".

Ex canciller peruano: posición del Perú frente al caso de espionaje está justificada

El ex canciller Óscar Maúrtua sostuvo que la posición firme del presidente Ollanta Humala, frente a la respuesta de Chile a la nota de protesta del Perú por el espionaje militar del que fue víctima, está justificada y merece el respaldo de todo el país.

Comentó que el jefe del Estado ha actuado en forma correcta al expresar que la respuesta de Chile, no satisface al Perú, teniendo en cuenta que existen pruebas fehacientes del mencionado espionaje.

Suscribirse a