Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: Imacec de enero alcanzó el 2,7%

De acuerdo con la información preliminar entregada por el bano Central de Chile, el Imacec de enero 2015 se expandió 2,7% en comparación con igual mes del año anterior.

La serie desestacionalizada aumentó 0,4% respecto del mes precedente y creció 2,9% en doce meses. El mes registró un día hábil menos que enero de 2014.

En el resultado incidió, principalmente, el mayor valor agregado de la minería, cuyo efecto fue en parte compensado por la caída del comercio mayorista y las ventas automotrices.

Diputado chileno acusa acción concertada de Perú y Bolivia contra Chile

El diputado chileno Jorge Tarud acusó una acción concertada de los gobiernos de Perú y Bolivia en contra de Chile, al abordar las recientes diferencias diplomáticas.

"Lo que yo estoy viendo es una coordinación de parte del presidente (peruano, Ollanta) Humala y de parte del presidente (boliviano Evo) Morales para ser agresivos con Chile", dijo Tarud a periodistas.

Pluspetrol pagará hasta US$90M por daños ambientales en el Perú

El costo de remediación de los daños ambientales provocados por el consorcio Pluspetrol en la amazonía peruana asciende a entre US$70 a US$90 millones, anunció el presidente del directorio de Perupetro, Luis Ortigas.

La declaración del alto funcionario se dio durante su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso peruano, donde se ventiló ante los comisionados parlamentarios por los daños infringidos por este consorcio argentino en el denominado lote 192.

La increíble historia del español que quiere recorrer 50.000 kilómetros a pie por el mundo

El caminante botó a la basura su séptimo par de zapatos en Ecuador después de atravesar desiertos, montañas, playas, selvas y mucho asfalto. Era el país número 23 al que llegaba con la sola intención de admirar la naturaleza. ¿Por qué la naturaleza? se preguntó a sí mismo y se respondió: porque en ella encuentro paz, vida, belleza, armonía, libertad, honestidad, fuerza, salud, diversión, fantasía...

Agencia Espacial Brasileña confirma problemas en su primer nanosatélite

La Agencia Espacial Brasileña (AEB) informó este miércoles que que resultó "inoperante" el primer nanosatélite desarrollado en el país y lanzado hace un mes, debido a una falla en el sistema de apertura de la antena de transmisión.

La institución indicó en un comunicado que el pequeño satélite CubeSat PEA-14 se quedó sin batería quince días después de su lanzamiento el 5 de febrero, por lo que no cumplirá su misión programada de tres meses.

¿Cómo lo hará el gobierno colombiano luego de la caída de las utilidades de Ecopetrol?

Después de que Ecopetrol diera a conocer que su utilidad neta en 2014 cayó 41% y que los balances del cuarto trimestre fueran los primeros en los que la petrolera registró pérdidas desde que cotiza en bolsa (2007), la pregunta que queda es cómo hará el Gobierno para suplir la caída en los dividendos que piensa recaudar en 2015.

FMI: Perú lidera nivel de inversión en términos de PIB en la región

Perú lidera el nivel inversión en términos de Producto Interno Bruto (PIB) entre las principales economías de América Latina, con una tasa de 28% (al cierre de año pasado), según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El país alcanzó un nivel de inversión pública y privada de 28% del PIB, con lo cual supera a Chile (25,7% de su PIB), México (24,2%), Colombia (23,7%) y Brasil (19,2%).

Economista venezolana: el control de cambio es una variable “crítica” en el país

Desde el mismo año 2002 cuando se inició la política de controles, significó para la economía venezolana una estrategia que afectará su normal desarrollo, expresó Sary Levy, economista y profesora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien este miércoles se incorporó como Individuo de Número a la Academia Nacional de Ciencias Económicas. “La dependencia de la economía venezolana del sector externo, hace del tipo de cambio controlado una variable crítica desde el año 2002 ”.

Más de 450.000 chinos estudiaron en el extranjero en 2014

Un total de 459.800 chinos salieron del país para estudiar en el extranjero en 2014, lo que supone un incremento del 11,1 por ciento en relación a la cifra de 2013, según informó hoy jueves el Ministerio de Educación.

Entre aquellos que fueron a formarse a otros países el año pasado, 21.300 fueron con el apoyo de fondos públicos, mientras que 15.500 lo hicieron financiados por sus empleadores y los otros 423.000 cubrieron sus propios gastos, especificó el ministerio.

Suscribirse a