Pasar al contenido principal

ES / EN

Petrobras venderá activos por US$13.700 millones en 2015-2016

Sao Paulo. La estatal brasileña Petrobras planea vender activos por hasta US$13.700 millones entre este año y el próximo, como parte de sus esfuerzos para reducir la deuda y proteger su caja.

En un comunicado al regulador el lunes, Petrobras elevó su objetivo original de ventas de activos de entre US$5.000 a US$11.000 millones incluido en su plan de gasto de capital por cinco años de US$221.000 millones, divulgado en febrero del año pasado.

Gran Bretaña se burla de billete argentino dedicado a las Malvinas

Londres. Gran Bretaña ridiculizó este martes un nuevo billete argentino dedicado a las disputadas islas Malvinas por considerarlo como una "artimaña" y dijo que no tenía intención de discutir con Buenos Aires la soberanía del archipiélago.

Las tensiones por las Malvinas, que los británicos llaman Falklands, todavía se mantienen 30 años después de que Argentina enviara soldados para tomar control del territorio, lo que llevó a la entonces primera ministra Margaret Thatcher a desplegar fuerzas británicas para recuperarlo.

Chile pide a Bolivia que garantice cumplimiento de fallo de La Haya en caso de ser adverso

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, emplazó a Bolivia a pronunciarse ante la comunidad internacional en torno a la sentencia de la Corte Internacional de Justicia y su cumplimiento. Todo ello, en el marco de la demanda marítima y las excepciones de competencia planteadas por Chile.

El secretario de Estado conminó al gobierno de Evo Morales a manifestar si reconocerá la decisión del máximo tribunal en caso de que éste entregue un fallo contrario a sus pretensiones de negociación territorial.

Vehículos eléctricos en Ecuador empezarán a funcionar en el segundo semestre de este año

Quito. A partir del segundo semestre de este año los ecuatorianos ya podrán disponer en el mercado de vehículos 100% eléctricos, eso luego de que el gobierno y los sectores privados llegaran a un acuerdo para eliminar los aranceles en la importación de autos de ese tipo, como parte del cambio de la matriz energética que se impulsa en el país andina.

Aumentan posibilidades de salida de Grecia de zona euro, pese a salvavidas financiero

Londres. Las posibilidades de que Grecia se retire de la zona euro en los próximos doce meses son las más altas desde fines de 2012, aun después de la extensión del salvavidas financiero de Atenas, mostró el martes un sondeo realizado a inversores, con base principalmente en Alemania.

La consulta, realizada a 980 individuos e inversores institucionales registrados ante la consultora Sentix, arroja que 37,1% espera que Atenas deje el bloque monetario, desde el 22,5% que tenía esa opinión en enero.

Autoridades de Colombia encuentran material bélico en barco chino con destino a Cuba

Bogotá. Las autoridades de Colombia inmovilizaron un barco de bandera China que viajaba con destino a Cuba y transportaba ilegalmente alrededor de 100 toneladas de pólvora y otro material bélico, informó la Fiscalía General que ordenó la captura del capitán de la embarcación.

El barco fue inmovilizado el sábado en el puerto marítimo de Cartagena, sobre el Mar Caribe, después de las actividades de inspección en las que se detectó el material con documentación para el transporte de cereales.

Corte panameña rechaza reconsideraciones para investigar a ex presidente Martinelli

Panamá. La Corte Suprema de Justicia de Panamá rechazó este martes dos reconsideraciones a la resolución de ese órgano, que el pasado 28 de enero admitió una causa penal y la posibilidad de investigar al ex presidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014).

En una breve nota de prensa, la Corte Suprema de Justicia precisó que no admitió en reunión extraordinaria los recursos presentados por los abogados Rogelio Cruz y Raúl González a favor del ex mandatario.

Bancos estatales de Brasil están más expuestos a escándalo de Petrobras

Sao Paulo. Los bancos estatales brasileños son los que presentan mayores riesgos sobre los préstamos realizados a la petrolera Petrobras y a firmas contratistas de servicios petroleros y de la industria de la construcción, dijo este martes Moody's Investors Service.

Una investigación sobre supuesta corrupción en Petrobras generó preocupaciones por los bancos con exposición a las compañías involucradas en el escándalo, dijo la analista de Moody's Celina Vansetti en un informe.

Venezuela activa requisito de visado para estadounidenses

Caracas. Los ciudadanos estadounidenses que deseen ingresar a Venezuela a partir del martes deberán solicitar un visado de turistas, según una resolución del gobierno socialista en represalia a sanciones de Washington contra sus funcionarios.

En una escalada de las tensiones entre los rivales ideológicos, Venezuela dio 15 días a la embajada de Estados Unidos en Caracas para que reduzca su personal diplomático a 17 personas, el mismo número que los venezolanos en la sede diplomática en Washington.

Suscribirse a