Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia reactiva programa para vender eléctrica Isagen por al menos US$2.000 millones

Bogotá. Colombia reactivó este martes el cronograma para vender la participación controlante que posee en la eléctrica Isagen por al menos 5 billones de pesos (unos US$2.000 millones), el cual había sido aplazado desde agosto del año pasado.

El Gobierno informó que el proceso de precalificación de los interesados en la generadora de electricidad estará abierto a partir del miércoles y hasta el 15 de abril.

En 2015 caerán ventas de vehículos en Colombia

Las importaciones de Colombia en 2014, en la Comunidad Andina (CAN), crecieron en 8,6% con respecto a 2013. Es decir, el año pasado entraron al país 249.372 vehículos nuevos provenientes de Ecuador, Bolivia y Perú, miembros de la organización regional económica.

Aunque dentro de la estructura porcentual de importación de la CAN Colombia siga liderando con un 48,1%, el año pasado Bolivia fue el que mayor crecimiento tuvo, con un 21,7%. Mientras tanto, Perú y Ecuador redujeron el número de carros que integraron a su comercio interno en 8,6% y 7,6%, respectivamente.

Arabia Saudita sube precios oficiales del petróleo ante señales de una mejor demanda

Londres/Nueva York. Arabia Saudita subió el martes los precios oficiales de venta (OSP, por su sigla en inglés) para sus entregas de petróleo a clientes en Asia y en Estados Unidos.

La medida es la señal más reciente de que el mayor exportador de la OPEP está viendo indicios de un fortalecimiento en la demanda.

El reino subió los precios de crudo para Estados Unidos en US$1 por barril y los precios para el petróleo crudo extra ligero para Asia en US$1,4 por barril.

Más de 40 millones de personas padecen algún problema auditivo en el mundo

El uso de dispositivos para escuchar música a un volumen alto y el cotidiano ruido ambiental tienen una incidencia directa sobre los niveles de hipoacusia o pérdida auditiva, afectando al bienestar de la población.

Las personas sometidas a grandes ruidos en forma continua experimentan diversos trastornos en la actividad cerebral, cardiaca, respiratoria, molestias gastrointestinales, perturbación del sueño y estrés.

Conozca las 15 peores economías del mundo, según Bloomberg

Bloomberg ha creado su propio listado de las 15 peores economías a nivel mundial. Un ranking que ningún país querría liderar. Venezuela, Argentina y Sudáfrica ocupan el podio, de una lista en la que también aparece Brasil, Colombia, España y Portugal.

Para obtener esta lista, el servicio de investigación de Bloomberg ha utilizado la siguiente fórmula: sumar la tasa de desempleo al cambio en el IPC. El resultado: el índice de miseria que sufre un país, reseña bolsamania.com.

Científicos usan matemáticas para saber cómo soportaríamos una invasión zombie

¿Cuánto resistiría la población de EEUU si se enfrenta a una invasión zombie? Según un modelo matemático: 28 días.

Alexander Alemi, investigador de la Universidad de Cornell (EEUU), desarrolló un modelo para visualizar la velocidad de una epidemia zombie basado en modelos de expansión de enfermedades y datos reales de la población del país, publicó la revista New Scientist.

Movimiento indígena de oposición anuncia marcha en Quito y gobierno rechaza movilizaciones

Quito. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció para este jueves 5 de marzo una marcha en la ciudad de Quito para, entre otros temas, defender su permanencia en la sede ubicada en el norte de la capital, entregar a la Asamblea Legislativa una propuesta sobre la Ley de Tierras y para “fortalecer la unión de los sectores populares”.

Más temprano, el presidente Rafael Correa consideró a los llamados a movilización como un nuevo intento por desgastar al gobierno y retomar prácticas del pasado en favor de grupos minoritarios.

Chile y la muerte asistida

“Tengo catorce años, sufro de fibrosis quística y solicito hablar urgentemente con la presidenta. Estoy cansada de vivir con esta enfermedad y ella me puede autorizar la inyección para quedarme dormida para siempre. Ya se me murió un hermano mayor, Michael, con la misma enfermedad”, dice Valentina Maureira en el video grabado en un hospital de Santiago de Chile y colgado en Internet, con Michelle Bachelet como destinataria.

CIDH afirma que en tres meses habrá informe sobre caso Ayotzinapa

Luego de la reunión de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre con los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expresaron su preocupación sobre los resultados que ofreció la Procuraduría General de la República (PGR).

Suscribirse a