Pasar al contenido principal

ES / EN

La fanesca, una receta insigne del folclor ecuatoriano

Uno de los platos representativos de la gastronomía ecuatoriana es la tradicional Fanesca, que se acostumbra a comer durante el tiempo de la cuaresma y que consiste en sopa caliente en base a doce ingredientes, en honor a los doce apóstoles, entre ellos bacalao seco y otros ingredientes de origen prehispánico, tales como los granos típicamente andinos, es decir, choclo, chochos, habas, arvejas, lenteja, maní y fréjol.

ISA ejecutará el proyecto energético más grande de Colombia

La compañía colombiana ISA anunció este jueves que ganó la convocatoria pública para diseñar, construir, operar y realizar el mantenimiento de las subestaciones entre Ituango y Medellín, el proyecto energético más grande del país con una longitud aproximada de 530 kilómetros.

La obra, adjudicada por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), adscrita al Ministerio de Minas y Energía, "generará a ISA ingresos anuales por US$42,42 millones", indicó la empresa en un comunicado.

Abren convocatoria a “Las Mejores Empresas de México”

Elempresario.mx. Banamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey abrieron la convocatoria para la sexta edición de “Las Mejores Empresas Mexicanas” que reconoce con un distintivo el alto nivel de desempeño en la gestión de negocios de las empresas privadas medianas del país, y cuyo proceso de inscripción inició el 16 de febrero y cerrará el próximo 16 de abril del 2015.

Las siete maravillas de Brasil

Brasil encanta a sus visitantes no sólo por sus playas, sino también por su belleza arquitectónica, natural y patrimonial.

Ante esto, la Organización suiza NOWC, Sitio web Hillman Wonders, la Oficina de design GOFF, Banco HSBC y Revista Caras Brasil elaboraron un ránking con las siete maravillas, naturales y hechas por el hombre, de Brasil.

Acá un resumen de las siete maravillas que tiene el país de la samba.  

1.- Cristo Redentor (Río de Janeiro)

Descubra cómo el Internet de Todo se está aplicando en la medicina

Por el economista.com.mx. La innovación tecnológica en distintos campos de la ciencia se ha potenciado con el ascenso del Internet de Todo. En la medicina el desarrollo de soluciones ha tomado peso para el tratamiento a distancia y con otras aplicaciones.

El Hospital Infantil de Miami, es el primero en integrar un centro de telemedicina a distancia, que brinda apoyo clínico a distancia en lugares como Kiev (Ucrania), Quito (Ecuador), Lima (Perú) y República Dominicana.

Universidad del Rosario eligió a los empresarios colombianos 2014

La Escuela de Administración de la Universidad del Rosario entregó este jueves el Premio al Empresari Colombiano del Año, distinción que se entrega desde hace 10 años como un reconocimiento a los empresarios del país que con su ejemplo han consolidado el crecimiento de sus compañías.

Los gerentes de la panadería Pan Pa' Ya!, Pedro Felipe Estrada y Fabio Mauricio Cortés, y el presidente de la agencia de viajes Aviatur, Jean-Claude Bessudo, fueron los galardonados.

Apple planea empezar a fabricar su automóvil eléctrico en el 2020

El gigante de la tecnología Apple planea comenzar la producción de su coche eléctrico en el año 2020, según aseguraron fuentes familiarizadas con el proyecto a medios estadounidenses.

La noticia de la que se hace eco el diario USA Today y que publicó originalmente este jueves la agencia Bloomberg llega después de que el viernes el periódico Wall Street Journal revelase que Apple tiene a cientos de empleados trabajando en un automóvil eléctrico.

Hitachi desarrolla el microscopio más grande del mundo en Japón

El fabricante tecnológico nipón Hitachi ha desarrollado el microscopio con más resolución del mundo, basado en la transmisión de electrones y capaz de realizar observaciones a nivel atómico, según confirmó a Efe esta empresa.

El microscopio electrónico de transmisión (MET) fue completado esta semana tras iniciarse su desarrollo en 2010 y es capaz de ofrecer una resolución de 43 picómetros (unidad que equivale a la billonésima parte de un metro), es decir, menos de la mitad del radio de la mayoría de los átomos.

Suscribirse a