Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresa española CAF anuncia contrato para tren interurbano México-Toluca

España. El consorcio liderado por la empresa española CAF ha obtenido el contrato para el proyecto de tren interurbano que unirá México-Toluca por un importe de 690 millones de euros (unos S$860 millones).

La compañía Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) informó hoy en un comunicado que el consorcio integrado también por las firmas Isolux-Corsán, AZVI y Thales, fue seleccionado por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México como adjudicatario de este proyecto.

Henkel presenta una buena evolución en el tercer trimestre y reafirma sus objetivos para 2014

Düsseldorf . “Henkel ha evolucionado bien en el tercer trimestre de 2014 en un entorno económico difícil. Hemos aumentado las ventas orgánicamente en todas las divisiones y se ha vuelto a incrementar nuestra rentabilidad”, afirmó Kasper Rorsted, Presidente del Consejo de Dirección. “Los mercados de crecimiento contribuyeron de nuevo por encima de la media al crecimiento, con un fuerte crecimiento orgánico de las ventas”

Confianza de empresarios colombianos en la economía retrocede en octubre

La confianza de industriales y comerciantes en la economía colombiana se debilita de acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por Fedesarrollo.

En octubre, los indicadores de confianza empresarial se deterioran de forma significativa, revela el informe al explicar que la caída entre septiembre y octubre del índice surge de un deterioro en el componente de expectativas.

Señala el informe que la confianza de los comerciantes en octubre retrocedió por segundo mes consecutivo, retornando a valores similares a los observados en noviembre del año pasado.

Un profesor mexicano fue elegido "catedrático del año" en Alemania

El profesor mexicano Raúl Rojas, de la Universidad Libre de Berlín, ha sido distinguido como el "catedrático universitario del año" por la Asociación de Universidades Alemanas (DHV) por la manera ejemplar con la que ha logrado combinar la investigación y la enseñanza.

En un comunicado, la universidad berlinesa en la que trabaja destacó los proyectos de Rojas con robots, en los que trasmite a los estudiantes nociones claves de informática, combinando investigación y enseñanza.

México reduce su déficit en cuenta corriente

México redujo el déficit en cuenta corriente de su balanza de pagos en los primeros nueve meses del año, en medio de una moderación de las fuentes de financiamiento del exterior, dijo el martes el banco central.

El déficit de cuenta corriente descendió a un 2% del Producto Interno Bruto (PIB) entre enero y septiembre, desde el 2,2% del mismo periodo del año pasado, dijo el Banco de México (central) en un informe.

Nadine Heredia: la lucha contra violencia hacia la mujer es un compromiso de todos

Lima. La lucha contra la violencia hacia la mujer constituye un compromiso de todas y todos los peruanos, opinó la Primera Dama, Nadine Heredia, al comentar sobre el Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

"Hoy es un día para reafirmar nuestro compromiso de lucha para combatir y prevenir la violencia contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes en sus diversas formas", expresó a través de su cuenta personal en Facebook.

Moody's: crecimiento del 3% en EE.UU. arrastrará a la economía global

Nueva York. Estados Unidos seguirá fortaleciéndose el año próximo con una previsión de crecimiento de la actividad económica del 3%, lo que reforzará la "recuperación gradual" de la economía global, informó hoy la calificadora Moody's.

En un informe sobre las perspectivas macroeconómicas globales para 2015, la agencia calificadora apunta, no obstante, cuatro variables que pueden generar riesgos para el crecimiento económico mundial y debilitar la calidad de la deuda soberana.

PIB de EE.UU. creció 3,9% en el tercer trimestre

Washington. La economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 3,9% en el tercer trimestre del año, por encima del 3,5% estimado inicialmente, informó el Departamento de Comercio.

El segundo cálculo del gobierno sobre la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) entre julio y septiembre superó las expectativas de los analistas, que habían pronosticado un crecimiento del 3,3%.

Suscribirse a