Pasar al contenido principal

ES / EN

Santos: liberación de dos militares secuestrados "demuestra la madurez del proceso de paz"

Colombia. El presidente Juan Manuel Santos destacó este martes la liberación de dos soldados secuestrados por las FARC en el departamento de Arauca.

Señalando que se trata de un hecho “que demuestra la madurez del proceso de paz”, el primer mandatario agradeció al Comité Internacional de la Cruz Roja y a los países garantes que facilitaron la liberación de los soldados César Rivera y Jonathan Díaz.

México: forenses argentinos identifican tres cuerpos y no corresponden a normalistas desaparecidos

México. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) informó que logró la identificación de tres de los 30 restos humanos recuperados de las fosas de Pueblo Viejo y determinó que ninguno de ellos pertenece a los estudiantes normalistas desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.

Los peritos detallaron este martes a través de un comunicado que los familiares ya fueron informados sobre los recientes hallazgos.

OIT y FAO: el incumplimiento del salario mínimo es alto en A. Latina

Santiago. En América Latina existe un alto nivel de incumplimiento del salario mínimo, explicado tanto por variables económicas como por la debilidad de las instituciones fiscalizadoras, según una publicación difundida en Santiago de Chile por la OIT y la FAO.

Se trata de la publicación "Incumplimiento con el Salario Mínimo en América Latina: El peso de los factores económicos e institucionales", en el que ambas organizaciones advierten que en muchos casos el salario mínimo es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.

Venezuela: ley Antimonopolio impondrá una “competencia económica justa”

La Ley Antimonopolio se aprobó “con el objetivo de regular, promover y proteger el ejercicio de la competencia económica justa, para garantizar la democratización de la actividad económica productiva con igualdad social”.

En mayo de 2006, entró en discusión el proyecto denominado ley antimonopolio, antioligopolio y competencia desleal en la Asamblea Nacional.

Después de varios años, finalmente se publicó este lunes por -Decreto presidencial a través de la vía Habilitante en Gaceta extraordinaria N° 6.151.

La OCDE rebaja sus proyecciones para Chile al 1,9% en 2014 y 3,2% en 2015

París. La OCDE rebajó este martes las proyecciones de crecimiento de la economía chilena a causa del abaratamiento del cobre y una menor demanda, en particular de China, y las dejó en un 1,9% para este año y en un 3,2% el próximo.

En su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que la recuperación en Chile será moderada a lo largo de 2015 y en 2016, cuando el producto interior bruto (PIB) debería subir el 3,7%.

Noam Chomsky visita a Julian Assange en embajada de Ecuador en Londres

Quito. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, recibió este martes la visita del filósofo, lingüista y activista estadounidense Noam Chomsky en la embajada de Ecuador en Londres, donde el australiano permanece asilado desde hace dos años.

"Assange y Chomsky contemplan la operación policial contra la embajada ecuatoriana en Londres", escribió WikiLeaks en sus cuentas de Twitter y Facebook. Junto al mensaje la organización publicó además una foto de los dos personajes abrazados en el balcón de la sede diplomática mirando hacia la calle.

Ford se abre camino en el mercado peruano

Este años Ford tiene planeado vender seis millones de vehículos. Si bien los principales mercados de la firma son China y Estados Unidos, eso no ha implicado que este gigante pierda interés por América Latina. Hasta fines de junio, la marca Ford fue representada en el Perú por la empresa distribuidora Manasa. El contrato culminó y no hubo opción de renovación, pues Ford ya había tomado la decisión de seguir su propio camino. “Hicimos una profunda evaluación de este proyecto en 2013. En enero creamos la sociedad Ford Perú S.R.L. con capitales de la matriz Ford Motor Company.

Slim rechaza orden de embargo en Panamá por ilegal, impreciso e incompleto


México. La firma Ideal, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, la segunda persona más rica del mundo según Forbes, calificó hoy una orden de embargo de sus bienes en Panamá, emitida por un juez de ese país, de ilegal, imprecisa e incompleta.

"La referida orden de embargo en contra de bienes de nuestra empresa no se apega a derecho, no cumple con las formalidades necesarias ni señala monto o cuantía del referido embargo, no se encuentra firme, ni resuelve en definitiva el diferendo legal", indicó la compañía en un comunicado.

Arabia Saudita, Rusia, Venezuela y México no logran acuerdo para bajar producción de crudo

Viena. Una reunión de Arabia Saudita y Venezuela, miembros de la OPEP, y las potencias petroleras Rusia y México, no llegó el martes a un acuerdo para enfrentar la abundante oferta de crudo y ninguna de las partes comprometió un recorte de producción, pese a un desplome de los precios.

El barril de crudo cayó tras el encuentro. El Brent perdía más de US$1 a cerca de US$78.

Suscribirse a