Pasar al contenido principal

ES / EN

Programa de consumo genera ventas por US$350,8M en Argentina

Buenos Aires. El programa del gobierno argentino "Ahora 12" que estimula el consumo mediante el uso de tarjetas de crédito, generó ventas superiores a los 3.071 millones de pesos (350,8 millones de dólares) en las últimas diez semanas.

De acuerdo con datos del Ministerio de Industria difundidos este domingo por la agencia oficial de noticias Télam, en el lapso de referencia el programa superó 1,52 millones de operaciones comerciales.

Brasil acumula déficit récord en cuenta corriente hasta octubre

Río de Janeiro. Brasil acumuló en los primeros diez meses del año un déficit en sus transacciones con el exterior de US$70.697 millones, el mayor saldo negativo en cuenta corriente ya medido en el período, informó el Banco Central.

La diferencia negativa entre los recursos enviados por el país al exterior y los recibidos desde afuera entre enero y octubre de este año superó en 4,92% el déficit récord en cuenta corriente medido en el mismo período del año pasado (US$67.378 millones).

Mujica rectifica: México tiene un gobierno legítimo

Luego de que el mandatario de Uruguay, José Mujica, declarara en una entrevista que México daba la sensación de ser un Estado fallido aludiendo al caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, el mandatario expresó este domingo su solidaridad con el gobierno mexicano y su confianza en las instituciones.

A través de un comunicado, el gobierno de Uruguay expresó su confianza en el capital político de México que reside en sus partidos y sus instituciones democráticas.

FARC aseguran que no se levantarán de la mesa hasta lograr firmar la paz

Bogotá. Las FARC aseguraron en un mensaje a un congreso de notarios que se realiza en Cuba que no dejará la mesa de negociaciones hasta lograr un "pacto político y social" con el Gobierno colombiano que permita la firma de un acuerdo de paz.

"De nuestra parte no nos levantaremos de la mesa de conversaciones hasta tanto logremos con el Gobierno colombiano el pacto político y social que conduzca a la paz duradera con justicia social", señala el mensaje entregado a los asistentes a la XVI Jornada Notarial Iberoamericana, según Caracol Radio.

Mafia de Rodolfo Orellana se extendió a 50 empresas en Perú y en el extranjero

Lima. La red criminal de lavado de activos dirigida por el abogado peruano Rodolfo Orellana y sus hermanos se extendió hacia unas 50 empresas en Perú y en el extranjero, según declaraciones de la fiscal Marita Barreto publicadas hoy en Lima.

La mafia de los Orellana amasó alrededor de US$100 millones, pero por los movimientos bancarios y migratorios de sus integrantes y testaferros se presume que están depositados en el extranjero.

Conozca cómo funciona el teleférico de "el techo de América"

Los habitantes de La Paz presumen desde este año de contar con la red de transporte público más alta del mundo, un teleférico urbano cuyas cabinas se deslizan silenciosas sobre esta ciudad imposible que literalmente "cuelga" de las laderas de Los Andes, a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Desde que se inauguró en mayo pasado la primera de sus tres líneas, seguida por la segunda en octubre, el teleférico ha transportado a millones de viajeros. Sólo en los primeros dos días de funcionamiento, subieron a él 57.000 personas.

Aseguran que juez ordenó embargo a propiedades de Carlos Slim en Panamá

Panamá. El juez Quinto de Circuito de lo Civil de Panamá, Juan Bosco Molina Rivera, ordenó el embargo de los bienes inscritos en Panamá del multimillonario mexicano Carlos Slim, informó este domingo el diario La Estrella.

De acuerdo con la publicación, se trata de "seis fincas en Chiriquí (occidente), dos en (la provincia de) Panamá, un apartamento en la capital y la central hidroeléctrica Bajo de Mina".

Suscribirse a