Pasar al contenido principal

ES / EN

La OCDE advierte de la amenaza de un estancamiento prolongado en la zona euro

París. El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, advirtió este martes del "riesgo de un largo estancamiento en la zona euro" ante las expectativas de una muy baja inflación en los dos próximos años, que podrían amputar medio punto de Producto Interior Bruto (PIB) en 2015 y un punto en 2016.

Gurría lanzó este aviso en la presentación a la prensa del informe semestral de Perspectivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que revisó a la baja las expectativas para la zona euro.

Líder de las FARC: "Santos destruyó la confianza"

Un comunicado difundido a través de internet, en el que el máximo comandante de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, arremete contra el presidente Juan Manuel Santos por su decisión de suspender el proceso de paz de La Habana a raíz del secuestro del general Rubén Darío Alzate y dos acompañantes en el Chocó, y habla de un supuesto intento de rescate por la vía militar, le echó más leña al fuego a la crisis por la que desde hace nueves días atraviesa las negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla en La Habana.

México será el país de mayor crecimiento de la OCDE en 2015 y 2016

París. La OCDE redujo este martes las expectativas de crecimiento de la economía mexicana para este año al 2,6%, en lugar del 3,4% que había anticipado en mayo, a causa sobre todo del choque sufrido en la construcción, y también disminuyó ligeramente las expectativas para 2015 al 3,9%, dos décimas menos.

En su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) puso el acento en que la recuperación se reforzará en 2016, cuando espera un aumento del producto interior bruto (PIB) del 4,2%.

Fuertes protestas se registran en EE.UU. tras veredicto que deja sin cargos a policía que asesinó a joven

Washington. La decisión de un gran jurado de Estados Unidos de no imputar al policía que mató al joven negro Michael Brown desató esta madrugada violentos disturbios en Ferguson (Misuri), mientras las grandes ciudades del país se solidarizaron con protestas pacíficas.

Canadiense Goldcorp invertirá más de US$1.600 millones por proyecto minero en Argentina

Buenos Aires. La canadiense Goldcorp inaugurará en febrero próximo la mina argentina de oro y plata Cerro Negro, cuya construcción ha demandado una inversión de 14.190 millones de pesos (US$1.667,4 millones), informaron fuentes oficiales.

El secretario de Minería argentino, Jorge Mayoral, se reunió con el vicepresidente y jefe de operaciones en Centro y Suramérica de Goldcorp, Eduardo Villacorta, para analizar el proceso de culminación de obra del yacimiento Cerro Negro, ubicado en cercanías a la localidad de Perito Moreno, en la sureña provincia de Santa Cruz.

Piden no iniciar obras del canal de Nicaragua hasta que terminen estudios

Managua. Decenas de organizaciones ambientalistas no gubernamentales, agrupadas en el Grupo Cocibolca, demandaron este sábado a la firma china HKND Group, concesionaria del proyecto del canal interoceánico de Nicaragua, no iniciar las obras hasta que estén listos los estudios técnicos y de factibilidad.

"Demandamos que no inicien las obras anunciadas para el 22 ó 24 de diciembre (próximo), en tanto no se dispongan de todos los estudios técnicos, análisis independientes y las consultas correspondientes", instó ese grupo de ONG en un pronunciamiento.

Bovespa contraataca al MILA para asegurar su supremacía bursátil en A. Latina

La bolsa de Valores de Sao Paulo, Brasil, Bovespa, tiene entre sus planes la compra de 15% de las bolsas accionarias más significativas de América Latina, en un movimiento tendiente a contrarrestar al Mercado Integrado Latinoamericano (Mila).

Lo anterior a partir del ingreso de México a dicho organismo, pues con la Bolsa Mexicana de Valores dentro del grupo, la Bolsa integrada sería casi del mismo tamaño que el mercado bursátil brasileño en lo referente a valor de capitalización, según informó el diario británico Financial Times (FT) en su versión online.

MEF apuesta por inversión privada y consumo para crecer más de 5% el 2015 en Perú

Lima.  El MEF está apostando por la inversión privada y el consumo para crecer más de cinco por ciento en el 2015, pues tenemos buenas perspectivas y podemos actuar confiando, invirtiendo y consumiendo, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

“No podemos estar solos, tiene que haber inversión, tiene que haber consumo, tenemos buenas perspectivas y por lo tanto actuemos de esa manera, confiando, invirtiendo y consumiendo”, manifestó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Suscribirse a