Pasar al contenido principal

ES / EN

Superávit comercial argentino crece 145% en agosto

Buenos Aires. La balanza comercial argentina registró en agosto pasado un superávit de US$899 millones, cifra que representa un fuerte avance del 145% respecto al mismo mes de 2013, informaron fuentes oficiales.

Según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), durante el octavo mes del año las exportaciones sumaron 6.599 millones de dólares, un 12% menos que en agosto de 2013.

La caída en el total exportado fue del 10% en las cantidades y del 2% en los precios.

OMC reduce pronósticos de comercio mundial para 2014 y 2015

Ginebra. El crecimiento del comercio mundial en 2014 será de 3,1%, inferior al 4,6% pronosticado en abril, de acuerdo con las estadísticas más recientes publicadas por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El reporte indica que el crecimiento del comercio previsible para 2015 se redujo a 4%, en comparación con el 5,3% que se preveía.

Hallan el cuerpo calcinado de un diputado mexicano que había sido secuestrado

El cadáver del diputado mexicano Gabriel Gómez Michel, quien había sido secuestrado el lunes, fue encontrado este martes calcinado dentro de su camioneta, en los límites de los estados de Zacatecas y Jalisco, informaron hoy fuentes oficiales.

El fiscal de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, dijo en rueda de prensa que el político del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) había sido secuestrado el lunes en Guadalajara, capital del estado, cuando se dirigía al aeropuerto.

Fedecámaras denuncia vigilancia del gobierno venezolano a dirigentes empresariales


El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, aseguró que ser un dirigente empresarial en este momento significa estar bajo la lupa del Gobierno Nacional.

De igual forma, rechazó el hecho de que Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria, y Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, y Agentes Aduanales, hayan sido llamados al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) para interrogarlos sobre una investigación que lleva adelante el Gobierno.

Ministra de Defensa de Ecuador anuncia su dimisión al cargo

La ministra de Defensa de Ecuador, María Fernanda Espinosa, anunció este martes que presentará su dimisión al presidente de la República, Rafael Correa, aunque no especificó los motivos.

“Me voy con la satisfacción del deber cumplido y le auguro lo mejor a mi sucesor”, dijo la funcionaria durante un evento en Quito en el que enumeró algunos logros institucionales y ratificó su compromiso de “continuar sirviendo a la revolución ciudadana”.

Entre ellos destacó la construcción de una agenda política de defensa y género, que se ha puesto a la orden de las industrias de defensa.

Encuesta señala que la principal preocupación de los uruguayos es la seguridad pública

La seguridad pública se mantuvo este año como la mayor preocupación para los uruguayos, con 31% de menciones en una encuesta de la consultora Factum.

Le sigue como problemática la educación, para 16% de los uruguayos, y la economía (economía-salarios-inflación), con 13% de respuestas, de acuerdo con el sondeo de opinión que este martes publicó la prensa local.

En cuarto lugar aparecen temas vinculados a las drogas (11%), la corrupción (5%) y la pobreza-asentamientos (5%).

Autos en Santiago colapsan infraestructura urbana

Se dice que en 1541, Pedro de Valdivia quiso fundar Santiago cerca de lo que hoy se conoce como Melipilla, pero le torcieron la mano. Inés de Suárez quedó “encandilada” con la vista de la cordillera y optó por algo más “céntrico”.

Nunca imaginaron sí que el humo de una fogata picunche, que podía apreciarse a distancia, sería siglos más tarde el principal componente de algo totalmente desconocido en esa época: el smog.

Wall Street amplía pérdidas y Dow Jones cierra con fuerte bajada del 0,68 %

Nueva York. Wall Street amplió este miércoles las pérdidas y el Dow Jones, su principal indicador, cerró con un fuerte descenso del 0,68% en un día marcado por el agravamiento de las tensiones en Siria y datos dispares en la economía internacional.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores firmas cotizadas del país, cedió 116,68 puntos y se situó en 17.056 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,58% (-11,52 puntos) hasta 1.982,77 enteros.

Suscribirse a