Pasar al contenido principal

ES / EN

Fundación Música Visual organiza nueva versión del Festival Cine Rock en Caracas

Por sexto año consecutivo, la Fundación Música Visual presenta el Festival Cine Rock, evento único que tiene como objetivo presentar películas y documentales de alta factura, inspirados en grandes músicos, bandas y rock and roll.

El programa contempla la proyección de seis documentales, la presentación de músicos invitados y un ciclo de talleres, con funciones los días lunes 25, martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de agosto a las 6:00 p.m., con entrada libre, bajo la organización de la Fundación Música Visual y el apoyo del  Centro Cultura Chacao.

36% de las empresas de Argentina cuenta con algún programa de Retiro Anticipado

El 36% de las empresas de Argentina cuenta con algún programa de Retiro Anticipado, según una encuesta realizada por Mercer, consultora global líder de Recursos Humanos, entre 60 empresas líderes del mercado.

El plan optativo de retiro anticipado dirigido al segmento de empleados de mayor edad tiene la finalidad de obrar de facilitador del proceso de jubilación. Implica una forma de establecer “un puente” entre el momento efectivo del retiro optativo y el momento de obtención de la primera prestación previsional.

Descubra qué es más conveniente: ¿perfeccionar inglés o estudiar un postgrado?

Hablar, leer y escribir en inglés fluidamente es una gran ventaja al momento de postular a un trabajo que así lo requiera. A la vez, permite que una persona acceda a cargos cuyos sueldos son, por lo general, hasta 30% más altos que aquellos que no necesitan de una segunda lengua. Y como si esto fuera poco, brinda la posibilidad de integrarse a una multinacional e incluso hacer carrera profesional en el extranjero.

Ejecutivo de CCU en Uruguay: "tarde o temprano, el mercado de la cerveza se tiene que abrir un poquito más"

Nada está librado al azar. Esa es la impresión que deja charlar con el chileno Stephen Koljatic. Este descendiente de croatas, se vinculó con el grupo Luksic –principal accionista de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU)– al aceptar, con 24 años, gerenciar un hotel en la Croacia de posguerra. Esa experiencia lo hizo saltarse algunas etapas en su proceso de maduración.

Titular del Consejo de Ministros: Perú necesita de mayor unidad de sus gobernantes

Lima. La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, subrayó en la necesidad de crear una mayor unidad y concertación de las autoridades en el país, con el fin de fortalecer los espacios de diálogo y trabajar todos los poderes del Estado en una agenda articulada.

Al finalizar su alocución ante el Congreso de la República en la solicitó del voto de confianza del Legislativo, Jara destacó también que el Poder Ejecutivo y el Legislativo deben mantener un trabajo colaborativo.

Mercer realizará webinar sobre planes de pensión

La consultora Mercer realizará el jueves 28 de agosto el Webinar Previsional sobre Planes de Pensión, que se extenderá de las 10.30 hasta las 12.00 horas. 

El objetivo del evento es brindar toda la información necesaria para saber cómo desarrollar o reconvertir un plan de pensiones en un plan de ahorro que resulte más atractivo y valorado por las nuevas generaciones y actúe como herramienta de retención del personal clave.  

Constellation Brands retira a Corona de Estados Unidos

Constellation Brands anunció este miércoles el retiro voluntario de botellas de 12 onzas de Corona Extra ya que pueden contener “pequeñas partículas de vidrio”, informó la empresa a través de un comunicado.

De acuerdo al comunicado, la empresa decidió retirar su producto después de que las inspecciones de rutina en el laboratorio de control arrojaran como resultado defectos en ciertas botellas que podrían causar que pequeñas partículas de vidrio se rompieran y cayeran dentro de la botella.

La compañía revisará presentaciones de 6,12 y 18 cervezas de 12 onzas.

Uruguay: expertos piden aprovechar el potencial económico del uso médico de la marihuana

Montevideo. El cultivo de marihuana para uso médico podría incentivar el desarrollo social del medio rural en Uruguay si se aprovecha el potencial de una plantación con un "enorme mercado mundial", afirmó a Efe Hernán Delgado, portavoz de la asociación Proderechos, una de las impulsoras de la legalización.

Producir en los campos uruguayos un cultivo que es legal en pocos lugares del mundo atraerá inversores como los laboratorios farmacéuticos, que tendrán la oportunidad de obtener su materia prima en este país, concretó.

Suscribirse a