Pasar al contenido principal

ES / EN

Proyectan que Isagén será el segundo actor eléctrico en Colombia

En mangas de camisa, Luis Fernando Rico, presidente de Isagén, el hombre más sitiado del sector energético esta semana tras conocerse el aplazamiento de la venta de una porción de la compañía, dejó a medias una reunión, de las diez de la mañana hasta las tres de la tarde que había tenido que atender en su oficina satélite de Bogotá, para explicar por qué razón la empresa que dirige costará más de lo que hoy está valorada cuando entre en operación Hidrosogamoso, en la que la compañía invertirá $4,3 billones (US$2.278 millones), unos $700 mil millones menos (US$371 millones) de lo que el gobi

Fortuna de Slim creció en más de US$6.500M en el segundo trimestre

Sólo en dos de los últimos ocho trimestres las empresas de Carlos Slim han logrado ganancias, el último en abril-junio pasado, cuando la riqueza del empresario creció en 85.565 millones de pesos (US$6.542,7 millones).

El cambio de estrategia ante el nuevo escenario de las reformas en el sector de telecomunicaciones fue bien visto por los inversionistas, quienes regresaron de nueva cuenta a demandar las acciones de los negocios de Slim Helú.

Economista argentina sobre el default: “a quien tenía una enfermedad se le está sumando otra”

Universia Knowledge Wharton Apesar de las arduas negociaciones realizadas en la oficina del mediador Daniel Pollak, finalmente el jueves 30 de julio Argentina entró en default o cesación de pagos por desconocer el fallo que condena al país a pagar al menos US$1.330 millones a los fondos de inversión que no se habían sumado a la reestructuración de la deuda soberana que el país lleva negociando desde que, en 2001,

Gobierno venezolano ha ejecutado 50% del presupuesto de divisas para este año

Las autoridades monetarias y financieras continúan evaluando las modificaciones a ejecutar en materia cambiaria, según indicó el vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez.

Mientras, el país seguirá manejándose con tres tipos de cambio y el Gobierno sigue adelante con su plan para distribuir los recursos en dólares en 2014.

Analistas esperan un débil reporte del PIB mexicano en el segundo trimestre

Excelsior.com.mx La semana que inicia será especialmente importante para la reevaluación de las perspectivas de la economía mexicana, ya que se publicarán los datos del PIB del segundo trimestre, expresa Mario Correa, director de Estudios Económicos de Scotiabank.

“En principio, es de esperarse que persista una tasa de crecimiento débil, muy probablemente inferior a la del primer trimestre, ya que el efecto Semana Santa implica menos días laborables durante este año”, dice.

B. Central del Paraguay vaticina crecimiento moderado del crédito para próximo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2014, las expectativas sobre el comportamiento de la economía fueron altamente positivas a pesar de la reducción que se observa en el porcentaje con respecto al primer trimestre, esto según la percepción de los intermediarios financieros para la concesión de créditos al sector privado.

Canciller peruano: la experiencia de García-Sayán fue determinante para su candidatura a la OEA

Lima. El canciller Gonzalo Gutiérrez dijo que la experiencia y conocimiento de Diego García-Sayán sobre el sistema interamericano fueron determinantes para elegirlo como candidato del Perú para la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Al indicar que hubo un análisis detallado de varios candidatos y que "el país cuenta con personalidades de gran prestigio que podrían servir para las Naciones Unidas", finalmente, en el caso de la OEA, se optó por una selección.

Gobierno admite que homicidios en Venezuela registran "modalidades macabras"

Caracas. Algunos homicidios registran en Venezuela "modalidades macabras importadas" tales como el descuartizamiento, admitió este lunes el ministro del Interior, Miguel Rodríguez, aunque dijo que "están mejorando" las estadísticas del combate a los delitos.

"Hemos visto algunas modalidades de homicidio que son importadas, copiadas de otras latitudes donde las víctimas son descuartizadas por victimarios que actúan con muchísima saña", dijo, al referirse a media decena de casos registrados en Caracas en las últimas semanas.

Así operan las maras y bandas en la capital de Honduras

El primer paso para combatir la criminalidad organizada era identificar sus radios de acción y las principales actividades delictivas a las que se dedican.

Aunque la tarea no era fácil, por tratarse de un submundo delictivo que opera desde la clandestinidad, la Unidad Investigativa de El Heraldo tuvo acceso al mapeo que se ha hecho sobre los principales grupos criminales que operan en la ciudad.

La investigación reveló que maras, pandillas, bandas criminales y antisociales agrupados en pequeñas células han pretendido tomar control de territorios.

Suscribirse a