Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: dos de cada tres familias del área rural tendrán agua y saneamiento el 2016

Lima. El año 2016, cuando culmine el actual gobierno, dos de cada tres familias habitantes de las zonas rurales del país tendrán acceso a agua potable y a saneamiento de calidad, aseguró el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse.

“Vamos a irnos el 2016 con dos de cada tres familias del área rural con agua y saneamiento; o sea, el 75% de la población rural tendrá acceso a agua limpia”, manifestó en Canal N.

Dormir con un pie fuera de la sábana garantizaría el descanso

El calor por las noches complica conciliar el sueño y es normal tener que recurrir a toda clase de trucos para evitar dar vueltas en la cama sin lograr pegar un ojo.

Ahora, la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos asegura haber hallado la solución definitiva a este problema. La fórmula para lograr caer en brazos de Morfeo de forma casi instantánea y no despertarse en toda la noche consiste en dormir con uno o los dos pies por fuera de las sábanas, tal y como desvela el blog Cooking Ideas.

UdeSA dictará programa de liderazgo de conflictos

El 25 y 26 de agosto, el Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés iniciará la tercera Edición del Programa “Liderazgo de Conflictos”. 

El objetivo primordial de este programa es que los participantes puedan entrenar una serie de capacidades imprescindibles, y muchas veces subestimadas, de negociación, comunicación y colaboración para la gestión cotidiana de sus equipos de trabajo, liderando en forma positiva los conflictos que se presenten en la organización. 

Pymes inventan poco y desprotegen creaciones en México

En México, de las pequeñas y medianas empresas que logran alguna invención, menos del 42% realiza acciones de protección para sus creaciones. Peor aún, estas compañías, que según la Secretaría de Economía generan 72% del empleo en el país, también crean e innovan poco.

Estos hechos evidencian que la pyme mexicana no ha asimilado, como se quisiera, que la innovación y la protección de la propiedad intelectual e industrial son trascendentes para sus operaciones, sostuvo Salvador Morales Herrera, titular de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM.

Experto: desaceleración económica en Nicaragua es debido a las reformas fiscales

Managua. La desaceleración económica que experimenta Nicaragua no está relacionada a la sequía sino a los efectos de la Ley de Concertación Tributaria (LCT) que entró en vigor en enero de 2013, afirmó un experto en temas fiscales.

"Se dice que la sequía, pero la sequía no tiene ni dos meses, en cambio la ley (LCT) desplegó su potencial todo el 2013, el pago de los impuestos era de enero a marzo de 2014 y no se pudo pagar", dijo el experto fiscal Julio Francisco Báez, a periodistas.

EE.UU.: índice de precios al consumidor sube 0,1 % en julio

Washington. El índice de precios al consumidor en Estados Unidos subió un 0,1% en julio, con lo que ha aumentado un 2% en un año, informó hoy el Departamento de Trabajo.

Si se excluyen los precios de alimentos y energía, que son los más volátiles, la inflación subyacente en julio fue del 0,1%, y del 1,9% en los últimos doce meses.

El ritmo de inflación en julio fue el más lento en cinco meses, lo cual indica que las presiones de los precios siguieron siendo moderadas aún cuando la actividad económica se aceleró en el segundo trimestre.

Turismo deja a Cuba US$1.077M de ingresos en primer semestre

La Habana. El turismo internacional dejó a Cuba ingresos por unos US$1.077 millones en el primer semestre, lo que significa un aumento del 4% respecto al mismo periodo de 2013 y casi un 60% de la recaudación total del sector al cierre de ese año.

Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) divulgados indican que entre enero y junio pasados las actividades más dinámicas dentro del sector fueron las de comercio (con un crecimiento del 12%), gastronomía (6%), transporte (8%) y alojamiento (1%).

Tips para elegir de forma adecuada tu carrera

La decisión sobre la carrera que te gustaría cursar parece fácil, pero ¿qué pasaría si lo piensas de otra manera? Es lo que harás por el resto de tu vida, viéndolo así es como te darás cuenta de la importancia de tomar el camino adecuado, que es lo que quieres hacer.

La decisión de estudiar una carrera y cuál de ellas elegir es algo que todo joven debería pensar detenidamente, sin verse obligado o impulsado a seleccionar una opción que no es de su total agrado, debido a las circunstancias que existen a su alrededor, establece la Universidad Tecnológica de México (Unitec).

Suscribirse a