Pasar al contenido principal

ES / EN

India Tata aumenta ganancias por demanda de servicios digitales

El gigante indio del software Tata Consultancy Services Ltd. informó el jueves un aumento del 29% en las ganancias trimestrales, impulsado por una mayor demanda de servicios en la nube y un fuerte crecimiento en su negocio principal de banca y finanzas.

Los optimistas resultados de TCS, el principal exportador de software del país, marcan el inicio de lo que se espera sea otra temporada de ganancias sólidas para las empresas de TI de India gracias a contratos más amplios en campos que van desde la computación en la nube hasta la infraestructura de pago digital.

China es principal destino de exportaciones del norte chileno

Las exportaciones de bienes no cobre de la Región de Arica y Parinacota acumuladas al mes de junio del presente año alcanzaron los US$ 78 millones, lo que significa un crecimiento de 18,7% con respecto al mismo período del año anterior.

Así lo dio a conocer el informe elaborado por el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile con datos del Servicio Nacional de Aduanas.

La CEPAL eleva su estimación de crecimiento económico para A. Latina en 2021, pero "no será suficiente"

La economía de América Latina y el Caribe crecerá un 5,2% en 2021, aunque persiste la incertidumbre sobre el desempeño de cada país debido a los avances desiguales en sus planes de vacunación contra el COVID-19 y la forma de enfrentar problemas estructurales, dijo este jueves la CEPAL.

Tras la contracción de 6,8% en 2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe mejoró su visión para este año desde el alza de 3,7% que proyectó en diciembre, pero aclaró que no será suficiente para recuperar el nivel registrado en 2019.

CAF concede préstamos por más de US$ 1.300M a Argentina, Ecuador y Colombia

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) dijo este jueves que aprobó más de US$ 1.300 millones para financiar proyectos de nutrición y de infraestructura en Argentina y Ecuador, así como un proyecto digital en Colombia.

El CAF aprobó un préstamo de US$ 645 millones que servirán para financiar un plan "contra el hambre" en Argentina y mitigar los efectos de la pandemia del COVID-19, así como un programa de obras básicas de agua y para el desarrollo de la vialidad en ese país.

Presidentes del bloque Mercosur chocan otra vez durante traspaso de mando pro tempore a Brasil

Los presidentes del bloque sudamericano Mercosur se reunieron este jueves de manera virtual para el traspaso de la presidencia pro tempore de Argentina a Brasil, en momentos en que atraviesan tensiones comerciales por la decisión de Uruguay de negociar acuerdos por fuera del mercado común.

"Creemos que es a través de más integración regional y no de menos integración regional que estaremos en mejores condiciones de producir, comerciar, negociar y competir", dijo el presidente argentino, Alberto Fernández, en su discurso de apertura desde Buenos Aires.

Chile relaja las restricciones sanitarias por una baja en los casos de COVID-19

Las autoridades chilenas anunciaron el jueves que relajarán las restricciones sanitarias implantadas en el país para combatir la pandemia de coronavirus, en medio de una disminución de los contagios, pero llamaron a la población a mantener las medidas de prevención.

El ajuste en el plan llamado "Paso a paso", que regirá desde el 15 de julio, aparece en momentos en que el país sudamericano ha avanzado en un rápido y masivo programa de vacunación, que ya ha alcanzado con al menos una dosis a más de 13 de los 19 millones de habitantes.

China Ganfeng obtiene luz verde para proyecto de litio en Argentina

Ganfeng Lithium de China dijo el martes que su subsidiaria había recibido la aprobación para construir una planta de litio de 20.000 toneladas por año para su proyecto Mariana en el norte de Argentina, donde pretende utilizar energía solar.

Ganfeng, uno de los principales productores mundiales de químicos de litio para baterías de vehículos eléctricos, dijo que su unidad Litio Minera Argentina “obtuvo recientemente la aprobación del Informe de Impacto Ambiental para la construcción de una planta para el proyecto del lago salado de litio Mariana en la provincia de Salta”.

Suscribirse a