Pasar al contenido principal

ES / EN

La CIDH recibe informes de "uso de fuerza" y "cortes de Internet" durante las protestas en Cuba

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha comunicado que ha tenido "conocimiento de las multitudinarias protestas que se desarrollan este domingo en Cuba" y que ha recibido informes "sobre uso de la fuerza, detenciones, agresiones a manifestantes y periodistas, además de cortes de la señal de Internet" así como "reacciones estigmatizantes por parte de altas las autoridades contra personas que se manifiestan".

Petrobras vende el 62,5% de un campo petrolero en Brasil por US$ 105 millones

La petrolera brasileña Petrobras ha vendido su participación del 62,5% en el campo de producción de Papa-Terra a 3R Petroleum por un total de US$ 105,6 millones (€ 89 millones), según ha informado este lunes en un comunicado.

El acuerdo establece un pago en efectivo inmediato de US$ 6 millones (€ 5 millones), otros US$ 9,6 millones ( €8 millones) en el momento del cierre de la transacción y los restantes US$ 90 millones (€ 75 millones) se abonarán teniendo en cuenta los niveles de producción y los precios futuros del petróleo.

Crisis por la pandemia desata inéditas protestas en Cuba al grito de "abajo la dictadura"

Miles de cubanos salieron a las calles de Cuba desde La Habana hasta Santiago este domingo, frustrados por meses de crisis, restricciones pandémicas y lo que acusaron era negligencia del gobierno.

A última hora de la tarde, el presidente y jefe del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel, se dirigió a la nación y declaró que Estados Unidos era responsable de los disturbios.

Ecuador reducirá sus aranceles para importaciones en un intento por reactivar al sector productivo

Ecuador anunció que aplicará una reducción de aranceles para la importación de insumos, materias primas y maquinaria en un intento por bajar los costos del sector productivo, duramente golpeado por los efectos de la pandemia, aunque la medida significará menos ingresos fiscales para la nación andina.

Celebran "Día de América Latina y el Caribe" en ciudad de Nanjing

Tequila mexicano, café panameño y vino chileno, entre otros, fueron algunos de los productos típicos que fueron exhibidos en el "Día de América Latina y el Caribe" que se celebró el 9 de julio en la ciudad de Nanjing, capital de la provincia oriental china de Jiangsu.

En el evento participaron diplomáticos de nueve países, entre ellos Venezuela, Uruguay, Cuba, Argentina, Panamá y Chile, representantes de más de 150 entidades tanto chinas como extranjeras, además de numerosos visitantes chinos.

Banco Central: economía peruana habría crecido cerca de 45% en mayo

LIMA. El Banco Central de Reserva (BCR) estimó este viernes que la economía peruana en mayo último habría crecido alrededor de 45%, con relación al mismo mes de 2020 (por un efecto estadístico).

“Recordemos que el año pasado hubo caídas fuertes en el PIB, en el segundo trimestre en particular. Por lo tanto, así como en abril el crecimiento fue de 58,5%, en mayo se esperaría una expansión fuerte de alrededor de 45%”, dijo el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.

México es el país de la OCDE con el menor gasto en inversión pública

CDMX. México se colocó como el país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el menor gasto, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), en inversión pública.

De acuerdo con el reporte de la OCDE, Goverment at Glance 2021, publicado en el marco de la reunión de los Ministros de Finanzas del G20, la inversión pública en México fue de 1,3% del PIB en 2019, por debajo del promedio de la Organización de 3,4%

Suscribirse a