Pasar al contenido principal

ES / EN

Boliviana Camex prevé exportar más de US$50M en textiles a Venezuela

La Paz. El presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz, Larry Serrate, informó este jueves que la esa institución prevé para esta gestión exportar más de US$50 millones en textiles al mercado de Venezuela.

"Esperamos exportar más de US$50 millones en textiles a Venezuela en esta gestión, porque es un mercado que demanda mucho y tiene un alto nivel de ingresos', indicó a los periodistas.

Dijo que el mercado venezolano es 'interesante' para el sector textil, ya que es una buena oportunidad para las exportaciones del sector.

Venezuela espera 22 jefes de Estado y de Gobierno para despedir a Chávez

Caracas, EFE. Venezuela aguarda la llegada de 22 jefes de Estado y de Gobierno y 54 delegaciones de alto nivel para asistir al funeral del presidente, Hugo Chávez, quien desde ayer permanece en la capilla ardiente instalada en la Academia Militar, en Caracas, y es visitado por miles de personas.

"Cincuenta y cuatro países han enviado delegaciones del más alto nivel, 22 de los cuales son jefes de Gobierno y jefes de Estado", declaró este jueves al canal estatal el canciller venezolano, Elías Jaua.

Hongo daña 34% del maíz de Guatemala

Debido a que las plantaciones de maíz están perjudicadas  en un 34% por hongos, la Comisión Nacional de Mancha de Asfalto presentará este mes una propuesta al Maga, para evitar daños a largo plazo.

En Guatemala se cultiva maíz en 1,3 millones de manzanas de terreno, de las cuales 450 mil están dañadas, según la Comisión.

La propuesta consiste en capacitar a los agricultores sobre el manejo del hongo en los cultivos y cómo prevenirlo.

Sector agrario peruano impulsa negocios con Japón

Lima. Los productos agrarios con valor agregado registran una mayor participación en el comercio bilateral entre Perú y Japón, reveló el profesor de la universidad de Hosei, en Tokio, Mikio Kuwayama.

Sin embargo, destacó que los empresarios peruanos deben realizar un trabajo perseverante y constante para consolidar la presencia de sus productos en el mercado japonés.

Ahmadineyad viaja a Caracas al funeral de Chávez, su "hermano y amigo"

Teherán, EFE. El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, partió este jueves de Teherán hacia Caracas para asistir mañana al funeral del difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, su aliado al que ha calificado de "hermano y amigo", informaron medios oficiales.

En la delegación iraní que asistirá a las exequias de Chávez están también el ministro de Asuntos Exteriores, Ali Akbar Salehi, así como el principal consejero de la presidencia, Esfandiar Rahim Mashai, y el jefe de la Oficina Presidencial, Seyed Hasan Musavi.

Cerca de 100 empresas peruanas participarán en ExpoPerú Chile el 19 y 20 de marzo

Cerca de un centenar de pequeñas y medianas empresas peruanas del sector textil, alimentos,
turismo, alimentos, manufacturas, servicios y proveedores a la minería, entre otros rubros, se
reunirán en la ExpoPerú 2013, instancia que se realizará el 19 y 20 de marzo en nuestro país.

El objetivo de este importante evento empresarial es afianzar los espacios existentes para generar
oportunidades de negocio y desarrollar alianzas estratégicas e inversiones entre ambas naciones.

Fernández: la movilización popular “ratifica el liderazgo histórico de Chávez”

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que la movilización popular en Caracas "no hizo más que ratificar un liderazgo histórico del presidente Chávez, en su país, en la región", al regresar esta noche al hotel Tamanaco en la capital de Venezuela, en el primero de los días de duelo por el fallecimiento del mandatario de este país.

"Como le dije a un colega de ustedes en la capilla ardiente, el comandante Chávez, el compañero y amigo, ha entrado definitivamente en la historia. Creo que hombres como Chávez no mueren, se siembran", declaró a la prensa en el lobby del hotel.

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba nuevas sanciones contra Corea del Norte

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad nuevas sanciones contra Corea del Norte en respuesta a su ensayo nuclear del mes pasado, a pesar de las amenazas del régimen de Pyongyang de lanzar un ataque atómico preventivo contra Estados Unidos.

Los quince miembros del máximo órgano de decisión de la ONU aprobaron una nueva resolución impulsada por Estados Unidos y China que endurece las sanciones que ya afrontaban las autoridades norcoreanas por su programa nuclear y que amplía con nuevas restricciones, especialmente de carácter financiero.

Suscribirse a