Pasar al contenido principal

ES / EN

Candidatos en Ecuador empiezan a cerrar sus campañas electorales

Los ocho candidatos a la Presidencia de Ecuador comenzaron este miércoles a cerrar sus recorridos en algunas provincias de cara a la clausura de la campaña el próximo jueves, que dejará al país listo para la votación del 17 de febrero, cuando también se elegirán a los integrantes de la Asamblea Nacional legislativa.

El magnate bananero Álvaro Noboa efectuó este miércoles una concentración en Quito con la que cerró la etapa proselitista en la capital y prepara para el jueves una concentración en la ciudad costera de Manta.

Peugeot reafirma objetivos de recuperación tras reportar fuerte pérdida

PSA Peugeot Citroen dio a conocer una pérdida neta de 5.000 millones de euros (US$6.730 millones) para el 2012, incrementada por las amortizaciones de activos, y se comprometió a reducir a la mitad el consumo de efectivo este año.

La pérdida neta, que se compara con una ganancia de 588 millones de euros el año anterior, refleja amortizaciones de activos por 4.740 millones de euros, así como un colapso de las ventas europeas de los modelos Peugeot y Citroen, dijo la compañía en un comunicado el miércoles.

Enrique Peña Nieto lanza programa de prevención de violencia y delincuencia

México, Xinhua. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, lanzó este martes  un programa nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia que tiene como principal objetivo prevenir el delito en todas sus formas.

En rueda de prensa, el mandatario mexicano instruyó a nueve Secretarías (ministerios) de Estado objetivos claros para articular políticas públicas, entre ellos, el combate de la pobreza y desigualdad, así como fomentar el impulso de competencias laborales.

Las pruebas de ADN confirman que niña vista en Nueva Zelanda no es Madeleine

La Policía Metropolitana de Londres ha informado  de que unas pruebas de ADN han confirmado que una niña muy parecida a Madeleine McCann vista en Nueva Zelanda no es la pequeña desaparecida en mayo de 2007 en Portugal.

Scotland Yard había solicitado recientemente muestras de ADN después de que una niña con un gran parecido físico a "Maddie" fuera vista en un comercio de la localidad neocelandesa de Queenstown.

Obama vuelve a dar la espalda a Latinoamérica en su discurso de la Unión

Washington, EFE. El presidente de EE.UU., Barack Obama, volvió este martes a pasar de puntillas sobre los países de América Latina, a los que solo se refirió de pasada al expresar su intención de "completar las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Transpacífica", en su primer discurso del estado de la Unión de su segundo mandato.

Presidente Santos anuncia millonaria inversión para niños y jóvenes de Colombia

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo que su gobierno invertirá este año unos US$672 millones en programas que beneficien a la infancia y adolescencia al tiempo que se comprometió en hacer otros esfuerzos para atender a esta franja de la población.

"El esfuerzo presupuestal ha sido muy alto, para poder atender las necesidades de estos menores. Para este año se tienen previstos 1.2 billones de pesos (unos US$672 millones), destinados a la atención integral de esta población infantil", dijo Santos.

Heineken reporta ganancias mayores que las previstas en el 2012

Heineken, la tercera mayor cervecería del mundo, reportó este miércoles ganancias mayores que las previstas en el 2012 gracias a utilidades mucho más altas en África y las Américas y pronosticó mayores volúmenes e ingresos de este año.

El mayor fabricante de cerveza de Europa dijo que su utilidad neta descontando ítemes extraordinarios subió un 1,6% sobre una base de igual a igual a 1.700 millones de euros (US$2.290 millones), por encima de la expectativa promedio de un sondeo de Reuters de 1.650 millones de euros.

Obama destaca beneficios económicos de una reforma migratoria

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo hincapié este martes en los beneficios económicos de revisar las leyes de inmigración del país en su discurso del Estado de la Unión, al tiempo que exhortó al Congreso a que le enviara una legislación para convertir en ley en los próximos meses.

En un discurso centrado principalmente en la creación de empleo, Obama dijo que Estados Unidos podría fortalecer su economía, atrayendo a más trabajadores de alta tecnología desde el extranjero y estableciendo un camino hacia la ciudadanía para los que entraron al país ilegalmente.

Bolsas asiáticas suben, excepto Tokio

Redacción Internacional, EFE. Las bolsas de Asia que trabajaron este miércoles, con la notable excepción de Tokio, subieron impulsadas por Wall Street, que la víspera coqueteó con su récord, y la reunión del G7, que defendió el tipo de cambio de divisas actual, según analistas.

En Tokio, el Nikkei retrocedió un 1,04% a raíz de que el yen se apreciara tras la publicación de una declaración conjunta del G7, que se interpretó como una crítica a la fuerte caída de la divisa nipona de los últimos meses, apuntaron analistas locales.

OPEP eleva proyección de crecimiento de demanda de petróleo para el 2013

Londres, Reuters. La demanda mundial de petróleo crecerá más rápido en el 2013 que lo anticipado previamente, dijo este martes la OPEP, al mencionar señales de recuperación en la economía mundial.

El consumo de crudo se expandirá a 840.000 barriles de petróleo por día (bpd) este año, dijo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su reporte mundial, 80.000 bpd más que lo esperado previamente.

Suscribirse a