Aunque no fue necesariamente un secreto en el Vaticano, la renuncia del papa Benedicto XVI sorprendió a mucha gente. El líder supremo de una de las mayores instituciones del mundo, del religioso, dio como excusa su edad avanzada y una salud frágil para abdicar del cargo el próximo 28 de febrero. Para algunos, el cardenal Joseph Ratzinger tuvo un acto de grandeza al reconocer su propia dificultad y renunciar entonces a uno de los puestos más influyentes del planeta y permitir que otro liderazgo asuma su trabajo.
La información revelada por el banco de la República indica que desde el segundo semestre del año pasado, y enero de 2013 se registra una desaceleración de la economía, mayor a la esperada.
El promedio anual de trabajadores acogidos al seguro de desempleo en Uruguay aumentó un 18,7% en 2012, según cifras oficiales divulgadas este miércoles.
De acuerdo con el Banco de Previsión Social (BPS), el año pasado registró un promedio de 31.108 asalariados enviados al seguro de desempleo frente a los 26.215 de 2011.
El integrante del directorio del BPS, Ariel Ferrari, recordó al diario local "El País" que 2011 había arrojado los datos más bajos de trabajadores beneficiados por ese mecanismo.
Un juez chileno decidió este miércoles mantener en prisión preventiva a los tres soldados bolivianos detenidos en Chile desde el 25 de enero pasado tras ingresar armados al país y amplió el plazo de investigación por diez días más, informaron a Efe fuentes judiciales.
Los soldados bolivianos comparecieron este miércoles ante el tribunal de garantía de la localidad de Pozo Almonte, en el norte de Chile, al concluir el periodo fijado inicialmente por este tribunal a la Fiscalía para recabar antecedentes del caso.
Londres. La zona euro comienza a salir de la recesión y podría concretarlo este trimestre, pero no hay perspectivas de algún repunte grande posteriormente, según mostró el miércoles un sondeo de Reuters.
Si bien los datos que se conocerán este jueves mostrarían que el declive se agudizó en el cuarto trimestre del 2012, hay indicios prematuros de que la región emerge de un bache que se remonta al segundo trimestre de ese año.
Brasilia, EFE. Los analistas financieros han revisado sus previsiones de inflación para este año en Brasil, que han pasado de un 5,68% a un 5,71%, lo cual confirma una tendencia que el propio gobierno considera preocupante, informó este miércoles el Banco Central.
Así como prevén una inflación mayor, los expertos del mercado también rebajaron ligeramente sus proyecciones de crecimiento económico, que situaban hasta la semana pasada en 3,10% y ahora han ubicado en 3,09%.
MIT Sloan of Management ofrece a partir de marzo cursos cortos, oferta que está compuesta por 25 programas ejecutivos, entre los cuales seis se desarrollarán el mes siguiente.
Los programas, que son impartidos por profesores de la escuela, pueden ser tomados de forma individual u optar por una certificación ejecutiva.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.