Pasar al contenido principal

ES / EN

Crisis por roya preocupa a cafetaleros guatemaltecos

El presidente de Anacafé, Nils Leporovski, quien se reunió ayer con el ministro de Trabajo, Carlos Contreras; la ministra de Desarrollo, Lucy Lainfiesta, y el viceministro de Agricultura, Sebastián Marcucci, refirió que quieren adelantarse al impacto socioeconómico, por lo que ya se comenzó con el diagnóstico que determinará la cantidad de trabajadores en esas plantaciones en los 204 municipios de cultivo de café.

Perú reporta aumento de 11,7% en importaciones durante 2012

Las importaciones peruanas crecieron 11,7% durante 2012, en comparación con el año anterior, al totalizar US$42.144 millones, resaltó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

El mayor crecimiento de las compras en el exterior, en cuanto a porcentaje, lo obtuvieron los bienes de consumo, seguido de los bienes de capital, materiales de construcción, materias primas y productos intermedios.

La Sunat precisó que el año pasado los bienes de consumo totalizaron US$8.445 millones, cifra que representó un incremento interanual de 24%.

Tasa de desempleo en Argentina baja a 6,9% en último trimestre de 2012

En el cuarto trimestre del 2012, la tasa de desempleo en Argentina descendió al 6,9% -0,7 puntos porcentuales por debajo del nivel registrado en el trimestre anterior- según anunció este lunes la presidenta Cristina Fernández.

La mandataria, en un acto en la sede del Ejecutivo, destacó que se logró esta bajada en un contexto de crisis internacional que hizo que la economía del país cerrara el 2012 con un crecimiento de apenas entre el 1,8% y el 1,9%.

BID insta a países europeos a seguir apostando por América Latina

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, dijo en Chile que Europa, hoy más que nunca y pese a las dificultades impuestas por la crisis, “debe seguir apostando por América Latina, porque su recuperación se nutrirá y tomará fuerza cada vez más de nuestro crecimiento”.

En la Cumbre Celac-UE el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Europea avanzaron en la identificación de nuevas oportunidades de cooperación.

Luis Alberto Moreno destacó que ambas regiones deben seguir apostando a nutrirse una de otra para fortalecer el crecimiento y la integración.

Gerente del B. Central de Colombia: "hay condiciones para tener un peso más devaluado"

Luego de que la Junta Directiva del Banco de la República tomara la decisión de reducir la tasa de interés de 4,25% a 4% con el propósito de estimular el crecimiento económico, el gerente general del Emisor, José Darío Uribe, dijo a Blu Radio que las condiciones actuales “dan para tener un peso más devaluado”.

“En la Junta aumentamos las compras mensuales en un 50%. Consideramos que el mercado no está teniendo en cuenta una serie de información relevante. Con esto, el peso se estaría devaluando más”, manifestó Uribe.

Gobierno boliviano asumirá la defensa de soldados detenidos en Chile

El Gobierno boliviano asumirá la defensa legal de los tres soldados recluidos en el norte de Chile por haber supuestamente traspasado la frontera cuando realizaban un operativo contra el contrabando de vehículos, informó este lunes una fuente oficial.

El ministro boliviano de Defensa, Ruben Saavedra, dijo que la defensa legal y todas las gestiones que correspondan para liberarlos serán realizadas por el Estado porque los uniformados estaban cumpliendo con la misión constitucional de luchar contra ese delito.

Repsol prepara venta de negocio de GNL a Shell

La petrolera española Repsol analiza la venta de sus activos de gas natural licuado (GNL) "con más de un grupo" internacional con el objetivo de cerrar la operación en las próximas semanas, dijo el martes una fuente con conocimiento de las negociaciones.

El diario Cinco Días, en tanto, aseguró en su edición del lunes que el consejo de la española podría aprobar este miércoles la venta a la angloholandesa Shell, aunque Repsol declinó hacer comentarios al respecto acogiéndose a la confidencialidad de un proceso que, asegura, "está todavía abierto". Shell no quiso pronunciarse.

Moody’s Analytics: estímulo económico en Brasil repunta la economía

Tal como lo esperaba el mercado, la economía brasileña ya está dando señales positivas a los estímulos fiscal y monetario puestos en marcha a lo largo del 2012.

En este sentido, después que el ejercicio anterior el gigante de América Latina presentó un estancamiento de su economía, con un crecimiento de solo 1%, la actividad repuntó hacia finales de 2012, impulsada por un mercado interno fortalecido por políticas expansivas.

Monedas de América Latina operarían mixtas con foco en EE.UU. e intervenciones

Bogotá. Las monedas de América Latina se negociarían con disparidad esta semana, atentas a las intervenciones locales de los bancos centrales, así como a una batería de datos económicos en Estados Unidos y a la reunión mensual de la Reserva Federal.

La mayoría de las divisas de la región terminaron la semana pasada con retrocesos tras acercarse a niveles que pueden alentar una mayor participación de las autoridades para contener la fuerzte apreciación que arrastran desde el 2012, bien sea comprando más dólares o reduciendo sus tasas de interés.

Suscribirse a