Pasar al contenido principal

ES / EN

Latinoamérica podría tener un único candidato a la jefatura de la OMC

Los postulantes latinoamericanos a la jefatura de la OMC podrían bajar sus nominaciones para unir fuerzas tras el candidato de la región que coseche el mayor respaldo durante el proceso de selección, dijo el representante de México al cargo.

México, Brasil y Costa Rica presentaron candidatos para reemplazar al director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, cuyo mandato vence el 31 de agosto.

Cumbre de Davos cerró con la convicción de que lo peor de la crisis ha pasado

La cumbre de Davos, organizada por el Foro Económico Mundial (WEF), cerró este domingo su 43 edición con la convicción de que lo peor de la crisis ha pasado, y con el debate abierto sobre las reformas y las políticas monetarias que hay que adoptar para evitar una nueva recaída de las principales economías.

Las élites políticas y financieras coincidieron en que hay luz al final del túnel de la crisis que estalló en 2008, pero no se pusieron de acuerdo sobre cuál es la receta que garantizará que la tímida recuperación se consolidará y que no habrá nuevos sustos.

GM evita una huelga en Brasil al postergar despidos

La automotriz estadounidense General Motors Co evitó una inminente huelga en Brasil al postergar el despido de hasta 750 trabajadores hasta fin de año y prometer que invertirá unos 500 millones de reales (US$246 millones) en su planta de Sao Jose dos Campos.

El acuerdo, alcanzado en la noche de este sábado con los líderes del sindicato de trabajadores metalúrgicos de Sao Jose dos Campos retrasa los esfuerzos de GM por cerrar la que dice es una línea de ensamblaje no competitiva en esa ciudad.

CAF espera más que duplicar su cartera de créditos en cuatro años

La Corporación Andina de Fomento (CAF) podría más que duplicar su cartera de préstamos en los próximos cuatro años gracias a los aportes de sus socios, aún con un complejo escenario para la economía mundial, dijo este domingo a Reuters su presidente ejecutivo.

El organismo multilateral, con sede en Caracas, es una de los principales fuentes de financiamiento para sus países socios en temas de infraestructura y desarrollo social.

Bolivia comunicará en marzo a la española REE su valoración de la filial expropiada

El Gobierno boliviano comunicará el próximo mes de marzo a Red Eléctrica Española (REE) los resultados de la auditoría solicitada para determinar el pago indemnizatorio por la expropiación en 2012 de una filial de esa compañía.

Así lo anunció este domingo a Efe el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, durante una entrevista en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE) en Santiago de Chile.

Países de ALBA se opusieron al texto sobre seguridad jurídica de inversiones

Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela se opusieron a que la declaración de la Cumbre Celac-UE, aprobada este sábado por los mandatarios, incluyera el compromiso de los países latinoamericanos a garantizar la seguridad jurídica de las inversiones.

"Bolivia no estaba de acuerdo en colocar un punto que diga que los países latinoamericanos se comprometen a garantizar una seguridad jurídica para las inversiones", declaró a Efe la ministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila.

Mercosur se compromete a presentar ofertas comerciales a la UE antes de octubre

Los países del Mercosur anunciaron este sábado su compromiso de presentar antes de octubre sus primeras ofertas comerciales de acceso de sus productos al mercado de la Unión Europea (UE), en el marco de las negociaciones entre los dos bloques por un acuerdo de asociación.

"El Mercosur ha hecho una propuesta de consenso de que presentará ofertas sobre bienes, servicios y productos agrícolas no más tarde del último trimestre de este año", confirmó a Efe el comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht.

Barroso confía en que el TLC entre la UE y Colombia y Perú se aplique hacia marzo

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, mostró este domingo su confianza en que Colombia concluya "pronto" con la ratificación del tratado de libre comercio cerrado entre ese país y Perú con la UE para que pueda aplicarse hacia marzo.

"Estamos trabajando para la aplicación provisional del acuerdo para finales de este primer trimestre", declaró Barroso.

Rousseff visita hospital y gimnasio de Santa María para consolar a las familias de las víctimas del incendio

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, visitó en la tarde de este domingo Santa María, ciudad del sur del país en la que un incendio en la discoteca Kiss dejó al menos 232 muertos y 131 heridos.

Rousseff llegó a Brasil procedente de Santiago, en donde participaba de la Cumbre Celac-Unión Europea, tras cancelar los compromisos oficiales que aún tenía en Chile.

Suscribirse a