Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina e Irán acuerdan formar una comisión de juristas por el atentado de la AMIA

Argentina e Irán acordaron formar una comisión de juristas para analizar las investigaciones sobre un atentado antijudío en Buenos Aires en 1994 que mató a 85 personas, en un caso por el que la justicia del país sudamericano responsabilizó a funcionarios de Teherán.

La presidenta Cristina Fernández reveló este domingo que los cancilleres de Argentina e Irán firmaron en Etiopía, tras meses de negociaciones, un memorando de entendimiento "sobre los temas vinculados al ataque terrorista a la sede de la AMIA en Buenos Aires el 18 de Julio de 1994".

Gobierno venezolano dice que Chávez continúa su tratamiento y Capriles los acusa de mentir

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sigue "con enorme fortaleza espiritual y física" una nueva etapa de su tratamiento en Cuba contra el cáncer del que fue operado en diciembre pasado, informó este domingo en esta capital chilena el ministro de Comunicación e Información de Caracas, Ernesto Villegas.

Celac se reúne en Chile y Cuba asumirá la presidencia pro tempore


La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que fue constituida oficialmente en una cumbre en Caracas en diciembre de 2011, inicia este domingo en Santiago de Chile una nueva reunión de jefes de Estado y de Gobierno, en la que Cuba asumirá la presidencia pro tempore.

La reunión, de dos días, sigue a una Cumbre entre la Celac y la Unión Europea, clausurada este domingo en Chile con el compromiso de fortalecer las inversiones entre ambas regiones y potenciar sus lazos económicos.

Confirman que un estudiante paraguayo murió en incendio de discoteca brasileña

Según confirmó a ABC Color el cónsul paraguayo en Porto Alegre, Brasil, un ciudadano paraguayo se halla entre las 232 víctimas confirmadas del incendio que tuvo lugar en las primeras horas de este domingo en una discoteca de la ciudad de Santa María , estado de Rio Grande do Sul, en el vecino país.

Se trata de Guido Ramón Brítez, que se hallaba estudiando la carrera de Zootecnia en Santa María, y se había mudado a la ciudad universitaria a finales de 2011. Según comentó el cónsul Augusto Ocampos, la familia del joven ya estaría enterada del deceso.

Honduras es el país más violento de Centroamérica

Los países de Centroamérica son usados casi por igual como puentes para movilizar droga a Estados Unidos, pero solo Honduras presenta niveles de criminalidad superiores a las naciones vecinas.

El presidente Porfirio Lobo justificó que la enorme ola de muertes violentas obedece a que el territorio es plataforma del narcotráfico y por eso demandó más ayuda de Estados Unidos para combatir ese flagelo.

Honduras cerró en 2012 con una tasa de homicidios de 85,5 por cada 100 mil habitantes, apenas un punto menos que lo reportado en 2011, según el Observatorio de la Violencia.

Comienza la Cumbre de la Celac en Santiago de Chile

La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) comenzó este domingo en Santiago de Chile con ausencias clave, como los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; de Brasil, Dilma Rousseff; y de Ecuador, Rafael Correa.

Se trata de la primera vez que se reúnen los mandatarios de la Celac tras la cumbre fundacional de este grupo, que se celebró en diciembre de 2011 en Caracas, precisamente a instancias del Gobierno de Venezuela, cuyo presidente se recupera de la última operación de cáncer a la que fue sometido en Cuba.

Los derechos de las mujeres y la innovación entre los temas de la Cumbre Celac-UE

La inversión, innovación y derechos de la mujer son temas centrales en el Plan de Acción para los años 2013-2014, según los acuerdos establecidos en la Declaración de Santiago de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con la Unión Europea (Celac-UE), celebrada este fin de semana en Chile.

Parte primer embarque de carne vacuna uruguaya a Corea del Sur

El primer embarque con carne vacuna hacia Corea del Sur, mercado de elite que recientemente habilitó la importación del producto uruguayo tras dejar de comprar hace una década por la crisis de la fiebre aftosa, partió este sábado por avión, tratándose de un conjunto de muestras que totalizan 200 kilos.

La exportación fue efectuada por el frigorífico San Jacinto, a un cliente de esa compañía que en noviembre visitó el complejo industrial ubicado en la localidad de ese nombre, en Canelones.

Suscribirse a