Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones de mango ecuatoriano se incrementan hasta 10% en campaña 2011-2012

Guayaquil. Las exportaciones de mango, contabilizaron diez millones de cajas de cuatro kilos en la temporada 2011-2012, informó el presidente de la Fundación Mango, Bernardo Malo.

El 80% de la fruta se exporta a los mercados de Estados Unidos, Canadá, Europa y México, indicó el exportador.

En relación, a la campaña de exportación 2010-2011, este año existe un incremento en las exportaciones del 8% al 10%. Esto equivale a un millón de cajas más en este año.

General Electric comprará negocio de aviación de Avio en US$4.300M

Milán. El conglomerado industrial estadounidense General Electric (GE) acordó comprar el negocio de aviación de la compañía italiana Avio en 3.300 millones de euros (US$4.300 millones), en una señal de confianza hacia el país pese a su profunda recesión.

El acuerdo se produce en momentos en que la cuarta economía más grande de Europa se esfuerza por ser más competitiva en virtud de un programa de reformas establecido por el primer ministro Mario Monti, quien tiene previsto dimitir el viernes antes de las elecciones generales programadas para febrero.

Ecuador: trabajadores y empleadores no logran acuerdo para fijar el salario básico del 2013

Quito, Andes. El ministerio de Relaciones Laborales, fijará el alza salarial que regirá en el año 2013. No hubo acuerdo entre los trabajadores y empleadores en la segunda reunión del Consejo Nacional de Salarios, CONADES, reunidos el pasado jueves 20 de diciembre.

El representante del sector de los trabajadores, Pablo Serrano, propuso un incrementó del 15% equivalente a US$43,80, que aumentaría el salario básico a US$335,80.

Banca cubana entrega más de 133.000 créditos hasta noviembre

La Habana. El Banco Central de Cuba (BCC) entregó 133.291 créditos a la población hasta noviembre último y se prepara con vistas a una nueva etapa "más activa y protagónica", informó el ministro-presidente de la entidad financiera, Ernesto Medina.

En declaraciones publicadas este viernes por el diario "Granma", Medina precisó que la mayor parte de esos créditos son utilizados para la compra de materiales de construcción y pago de mano de obra para esas acciones.

ONG de DD.HH. pide investigación "imparcial y efectiva" de matanza en Paraguay

Asunción. La ONG Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) pidió al Gobierno una investigación "imparcial y efectiva" sobre la matanza de Curuguaty (nordeste), que provocó la destitución en junio pasado del entonces presidente, Fernando Lugo.

"El Estado debe iniciar sin dilación una investigación seria, imparcial y efectiva, utilizando para ello todos los medios legales disponibles", expresó la Codehupy en su informe sobre el caso Curuguaty, que fue divulgado este viernes.

Senado uruguayo aprueba nueva ley de Pluna

El Senado votó en la tarde del jueves la ley que otorga al fideicomiso, que administra los bienes de Pluna, la potestad de vender alquilar o vender los siete aviones Bombardier, de los cuales el Estado es garante de su pago.

El proyecto se aprobó con los votos del oficialismo, 16 en 29, mientras que la oposición se opuso en bloque. Para convertirse en ley deberá contar con la sanción de la Cámara de Diputados para luego ser reglamentada y promulgada por el Poder Ejecutivo.

Película chilena “No” es preseleccionada para el Oscar

La película chilena "No", de Pablo Larraín, es la única cinta latinoamericana entre las 9 preseleccionadas para competir por el Óscar al mejor filme de lengua no inglesa, según la última lista dada a conocer este viernes por la Academia de Hollywood.

"No" competirá, entre otras, con "Amour", del austríaco Michael Haneke, una de las mejor colocadas para obtener el premio.

Confianza del consumidor brasileño cae 1,08% en diciembre

Sao Paulo. El Indice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por la Fundación Getulio Vargas (FGV) bajó en diciembre un 1,08% a 118,7 puntos, desde los 120 puntos de noviembre, en su tercer más consecutivo de caída.

En noviembre, el índice había bajado un 1,4% en comparación con el mes anterior.

"Es la tercera baja consecutiva, pero aun así se mantiene por sobre el promedio histórico. No es como para hablar de pesimismo o de desconfianza pero lo cierto es que se llega a final de año con menos optimismo", dijo Viviane Seda, economista de la fundación.

Suscribirse a