Pasar al contenido principal

ES / EN

Paraguay subirá tasas en el 2013 con un ajuste gradual

Asunción. Paraguay prevé subir su tasa de interés referencial desde comienzos del 2013 para contener la inflación generada por un repunte de la economía, aunque los ajustes se darán en forma gradual a lo largo del año, dijo este viernes el jefe del Banco Central.

El cuarto mayor exportador mundial de soja espera una expansión del Producto Interno Bruto de al menos el 9,5% el año próximo, impulsada por una cosecha récord de granos y un mayor dinamismo de las exportaciones de carne vacuna, luego de haberse contraído este año.

Colombia: gobierno se aferra del consumo para mostrar que la economía está fuerte

Un consumo creciendo a 4,4% en lo corrido del año, hasta septiembre, muestra que la economía está fuerte porque es el 65% del PIB (producto interno bruto), explicó el director de Planeación Nacional, Mauricio Santa María.

El informe del Dane revela que desde el punto de vista de la demanda, los componentes del PIB presentaron los siguientes comportamientos en el tercer trimestre de 2012: 4,1% en el consumo final; 2,5% de las exportaciones y -1,6% en la formación bruta de capital; todos comparados con el tercer trimestre de 2011.

Chile: estallan disturbios en Santiago durante marcha estudiantil

Santiago. Varios disturbios y enfrentamientos entre la policía y manifestantes ocurrieron durante una marcha estudiantil no autorizada que se efectuó este viernes en Santiago.

La protesta se habría organizada por las redes sociales y se desconoce la entidad convocante, pues ninguna organización de estudiantes universitarios y ni de secundarios participó en su realización.

Ministro de Minería pide auditoría independiente para precisar inversiones de Jindal en Bolivia

La Paz. El ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, informó el viernes que su despacho solicitó a la empresa india Jindal Steel Bolivia (JSB) la contratación de una empresa independiente para una auditoría, que establezca todas las inversiones que realizó durante su estadía en Bolivia.

Virreira explicó que la solicitud se realizó de forma verbal, a través de una videoconferencia que sostuvo con representantes de Jindal y anticipó que en los próximos días se remitirá un escrito oficial de requerimiento de una auditoría independiente.

Exportaciones industriales uruguayas bajan 6,6% en septiembre

Montevideo. Las exportaciones industriales de Uruguay disminuyeron un 6,6% en septiembre frente a igual mes de 2011, medidas en unidades físicas, reveló este viernes la Cámara de Industrias (CIU).

Si se excluye a la planta de celulosa UPM y la fábrica de bebidas Pepsi -que operan en régimen de zona franca- la reducción interanual fue mayor, de 16,4%, detalló la gremial privada.

Perú: consumo per cápita de café en Lima crece y supera los 1,2 kilogramos

Lima. El consumo per cápita de café en Lima se ha incrementado sosteniblemente en los últimos cinco años y ahora se sitúa por encima de un kilo 200 gramos, señaló este viernes el Ministerio de Agricultura (Minag).

El representante de la Dirección General de Competitividad Agraria (DGCA) del Minag, Jorge Figueroa, explicó que ese resultado ha sido impulsado por la apertura de más cafeterías y negocios relacionados a ese sector.

Noruega Statoil explotará yacimiento en aguas del mar del Norte

La petrolera noruega Statoil presentó este jueves al gobierno del país nórdico su plan de desarrollo y producción (PDO, en inglés) para la explotación de un nuevo yacimiento de gas y petróleo en aguas del mar del Norte, cuyas reservas se estiman en 225 millones de barriles de crudo.

Para explotar el yacimiento, bautizado como Dagny, Statoil pretende construir una plataforma fija que será conectada al vecino campo petrolífero de Sleipner, lo que supondrá una inversión de unos 31 mil millones de coronas noruegas (cerca de €4 mil 200 millones).

Se descarrilan esfuerzos para resolver "abismo fiscal" en EE.UU.

Washington, Reuters. Los esfuerzos por evitar el inminente "abismo fiscal" se descarrilaron este viernes, cuando los legisladores abandonaron Washington por las fiestas de Navidad, pese a que se acerca el plazo límite de fin de año para tomar acciones que eviten alzas tributarias y recortes automáticos de gastos gubernamentales.

No se programaron nuevas negociaciones entre los republicanos, los demócratas del Congreso y la Casa Blanca para alcanzar un acuerdo que impida un descalabro fiscal en 10 días.

Inflación del Perú al cierre del 2012 será de 2,8% y cercana a 2% en 2013

El Banco de Crédito del Perú estimó que la tasa de inflación al cierre del año será de 2,8% y la proyectada para el 2013 será cercana al 2%.

Según su Reporte Trimestral, la tasa anual en noviembre regresó finalmente al rango objetivo del Banco Central, como lo venía anticipando desde fines del tercer trimestre.

“De este modo, estimamos que la inflación al cierre el año estará dentro del rango objetivo del BCR, puntualmente en 2,8%, mientras que para el próximo año se acercaría más a 2%”, anotó.

Suscribirse a