Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina revoca permisos a bancos privados situados en aeropuertos

Buenos Aires. El Banco Central de Argentina revocó este jueves los permisos para que bancos privados operen en los aeropuertos internacionales, donde sólo podrán realizar operaciones cambiarias las entidades financieras públicas, con el fin de evitar abusos y mantener un estricto control sobre la compra de divisas.

La medida entrará en vigor este viernes, según un comunicado de la entidad.

El Banco Central argumentó que "se detectaron prácticas abusivas que afectan a los viajeros que ingresan a la Argentina".

Lufthansa trata de poner fin a huelga de tripulación

Fráncfort, Alemania. El sindicato que representa a los tripulantes de Lufthansa está dispuesto a mantener conversaciones el fin de semana después de que la aerolínea alemana renovara los contactos en una agria disputa sobre salarios y condiciones laborales que ha llevado a paros de 24 horas en todo el país el viernes.

El responsable del sindicato UFO, Nicoley Baublies, dijo que el sindicato no tenía prevista ninguna acción más después del viernes.

"Esperamos que eso suponga un punto y aparte", dijo a Reuters en el aeropuerto de Fráncfort, sede de Lufthansa.

Chile: precios suben menos de lo esperado en agosto y se sitúan en 0,2%

Santiago. El Indice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile se elevó un 0,2% en agosto, una variación menor a la esperada y que fue empujada por alzas en los precios de los combustibles, alimentos y el dinamismo que aún exhibe la demanda interna.

El IPC, que alcanzó a 107,69 puntos el mes pasado, se ubicó por encima de la nula variación registrada en julio, según datos difundidos el viernes por el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Las FARC aseguran que ya no secuestran y niegan vínculos con el narcotráfico

Las FARC garantizaron que no tienen rehenes porque los secuestros ya no son "política" de esa guerrilla y rechazaron cualquier posible vínculo con el narcotráfico en Colombia.

"Ya no hay ningún retenido por parte nuestra. Nosotros dijimos que no van a haber secuestros y ya no hay secuestros", afirmó el guerrillero Mauricio Jaramillo durante una rueda de prensa de representantes de las FARC en La Habana.

Oro cae y espera reporte de empleo en EE.UU.

Londres. El oro caía el viernes tras alcanzar en la última sesión su mayor nivel en cerca de seis meses, a la espera de un reporte del empleo en Estados Unidos, que podría dar señales de nuevas medidas de estímulo de la Reserva Federal para impulsar la economía.

* El oro al contado bajaba un 0,3%, a US$1.695,76 por onza, a las 1030 GMT, tras llegar a US$1.712,91 el jueves, su punto más alto desde el 12 de marzo.

* Los futuros de oro estadounidense bajaban un 0,4%, a US$1.697,40.

* La plata bajaba un 1%, a US$32,36 por onza.

Obama ofrece mensaje más realista a los estadounidenses en cierre de convención demócrata

Charlotte, EE.UU. El presidente Barack Obama ofreció este jueves un mensaje más realista a los estadounidenses, luego de su campaña de "esperanza y cambio" del 2008, pidiendo cuatro años más en el cargo y paciencia mientras reactiva un sólido crecimiento económico.

"La verdad es, se necesitará de más que unos pocos años para que nosotros resolvamos los desafíos que se han creado durante décadas", dijo Obama en su discurso al aceptar la nominación presidencial demócrata.

Índice Nikkei cierra con mayor alza en cinco meses

Tokio. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió un 2,2% este viernes, su mayor alza diaria en cinco meses, después de que el Banco Central Europeo detalló su plan de compra de bonos para intentar frenar la crisis de deuda de la región.

Unos datos de empleo del sector privado más fuertes que lo previsto en Estados Unidos auguran una buena cifra de empleo no agrícola, lo que alentaba a los inversores a cubrir las anteriores apuestas bajistas.

El Nikkei cerró con alza de 191,08 puntos, un 2,20%, a 8.871,65 unidades.

Suscribirse a